Coro de Cámara UPLA

La Dirección General de Vinculación con el Medio (DGVM) de la Universidad de Playa Ancha, vela por el funcionamiento y la promoción de las actividades y eventos realizados por el Coro de Cámara, según lo mandatado por el Decreto Exento 1486/2022, sobre el Reglamento que regula el funcionamiento de los mismos.

El Coro de Cámara de la Universidad de Playa Ancha, nace en 1976 en la otrora y recordada Universidad de Chile, sede Valparaíso, dependiente de la Facultad de Educación y Letras de dicha casa de estudios superiores.

Desde ese año, está integrado por estudiantes de las distintas carreras que imparte la universidad, orientando su actividad en función de las inquietudes artísticas del educando y de la comunidad, mediante programas de extensión y difusión, a nivel regional, nacional e internacional.

Es uno de los coros fundadores de la Corporación Coral Universitaria de Chile (1986), participando en gran parte de los festivales organizados por esta institución en el norte, centro y sur de nuestro país, logrando un gran desempeño en cada uno de ellos. Su calidad artística ha sido reconocida por el Círculo de Críticos de Arte de Valparaíso, con el Premio de la Crítica Regional, Mención Música 1992, como la actividad más sobresaliente.

Al celebrar 20 años de existencia en el año 1996, el coro lanzó su primer disco compacto, grabación realizada en los estudios de la Universidad Vicente Pérez Rosales.

Han sido múltiples los encuentros extranjeros en los que ha participado, destacando los realizados en la Catedral de Mendoza, en el Museo Emiliano Guizañú y la Casa Fader de Mendoza, Argentina. Además de sus presentaciones en el XIX Festival Internacional Alava, España; en el Festival Internacional Caja Burgos, España, celebrado en el mes de agosto de 2000; en el III Festival Mundial de Coros de Puebla, México, donde fue reconocido como el mejor Coro del certamen en julio del año 2002.

A esto, se suma su participación en el II Encuentro Internacional de Educación por el Arte, EDUCARTE 2005, interpretando la Misa Criolla de Ariel Ramírez junto a la Orquesta de Instrumentos Andinos del Ecuador y, últimamente, ha representado a nuestro país en el Vº Festival Internacional de Coros, San Juan, Argentina, celebrado en agosto de 2006, con muy buena opinión de la crítica especializada asistente a este evento.

El 2008 se adjudicó el proyecto de las artes FONDART, con lo cual se dio inicio a la grabación de su segundo disco llamado “Cantando lo Nuestro” (finalizado en 2009), soporte centrado en el desarrollo de una línea de interpretación que vincula el trabajo coral con el gusto por la música popular chilena.

Entre el 20 y 29 de noviembre de 2015, la agrupación universitaria realizó una gira internacional a la ciudad de Sao Paulo, Jumirim, Tatui y Santos (Brasil), gracias a una invitación de la Prefectura Municipal de Jumirim -Estado de Sao Paulo- con el fin de desarrollar proyectos culturales asociados a actividades corales, destinados a jóvenes estudiantes y público en general.

En 2016, cumplió 40 años de actividad musical ininterrumpida, celebración realizada en octubre de ese año con los conciertos en la sede Independencia de la Universidad de Playa Ancha, en Casablanca y en Santo Domingo. Estas presentaciones contaron con la participación de exintegrantes del Coro de Cámara, con quienes se interpretó la Misa de la Coronación de Wolfgang Amadeus Mozart (coro y orquesta).

El viernes 7 de octubre de 2016, en el Teatro Municipal de Valparaíso, el Coro de Cámara cerró la conmemoración de sus cuatro décadas con un concierto de primer nivel y con una gran asistencia de público.

En la oportunidad, el elenco presentó un repertorio dividido en dos partes. La primera, a capela, donde se interpretó una selección de temas tradicionales de la música chilena, que incluyeron composiciones de Víctor Jara y Violeta Parra, bajo el acompañamiento del pianista Jonathan Layana.

En la segunda parte, y con la participación de la Orquesta de Cámara de Valparaíso, el coro hizo gala de una gran interpretación de la Misa de Coronación de Mozart.

Desde su creación hasta inicios de enero de 2024, el Coro de Cámara de la Universidad de Playa Ancha fue dirigido por Carlos Hernández Silva, quien supo mantener a través de los años (con un disciplinado trabajo e incondicional entrega), la calidad y tradición de esta agrupación coral porteña, que ha pasado a ser parte importante del desarrollo artístico-cultural de nuestra región.

 

Directora
Karen Herrera Aros
Magíster en Artes Musicales, mención en Dirección Coral, Universidad Mayor
Profesora de Educación Musical y licenciada en Educación, Universidad de Playa Ancha, Chile.

UPLA_acreditada_2022-2027

Buscar en UPLA.cl:

Síguenos en nuestras redes sociales

Pin It on Pinterest

Share This