Kinesiología

Título

Kinesiólogo/a.

Grado académico

Licenciado/a en Kinesiología.

Duración
Diez semestres.
Descriptor del perfil de egreso

El Kinesiólogo egresado de la Universidad de Playa Ancha ejerce su rol profesional universitario con una sólida base en la formación de ciencias básicas y ciencias del movimiento humano; con enfoque clínico y biopsicosocial, fundado en el análisis de la evidencia científica; con formación en las áreas disciplinares musculoesquelética, cardiorrespiratoria y metabólica, neurorrehabilitación, terapias acuáticas y salud ocupacional en todo el ciclo vital; así como en áreas emergentes en salud de complejidad variable.

Es un agente de cambio capaz de contribuir en la construcción de una sociedad comprometida con las personas en situación de discapacidad y grupos minoritarios, utilizando el quehacer profesional como vehículo de la inclusión. Tiene la capacidad de participar en la creación y aplicación de programas de salud en diversas áreas del ejercicio profesional; en prevención, promoción, tratamiento y rehabilitación en todos los niveles del sistema público y privado de salud.

Desarrolla, participa y promueve el trabajo inter y transdisciplinario en salud. Domina la implementación y uso de herramientas tecnológicas como la telemedicina y telerrehabilitación, contribuyendo a la exploración, análisis de los antecedentes de salud con aplicación de procedimientos evaluativos y terapéuticos basados en un razonamiento clínico kinésico integral. Como profesional de la salud, integra a su dominio disciplinar las competencias de la metodología de la investigación aplicadas en diferentes contextos; así como de innovación y evaluación de proyectos en salud que lo habilitan para identificar nudos críticos y generar proyectos en áreas emergentes vinculando al equipo de salud con la comunidad.

Posee habilidades sociales y comunicativas que son fundamentales en su desempeño profesional. Manifiesta una actitud proactiva, respetuosa de la persona humana y su contexto; demuestra ética y profesionalismo en su accionar, asumiendo un compromiso y responsabilidad social en la comunidad en la que se inserta.

Campo laboral

Se desenvuelve en la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de las personas en el campo de la salud músculo-esqueléticas, cardio- respiratoria, neurológicas, salud ocupacional, etc., tanto a nivel público y privado. En el ámbito de la educación en los niveles prebásica, básica, media y enseñanza superior, investigación científica, en el ambiente deportivo, así como en el ejercicio libre de la profesión.

Sede y código
Valparaíso
Código 26094.
Contacto

Contacto con Admisión
admision@upla.cl

Directora de carrera
Angélica Gutiérrez Díaz
Correo electrónico: angelica.gutierrezdiaz@upla.cl

Requisitos y ponderaciones
Ponderación NEM: 30%
Ponderación Ranking: 40%
Comprensión Lectora: 10%
Matemática 1: 10%
Historia y Ciencias Sociales o Ciencias: 10%
Puntaje mínimo promedio (Comprensión Lectora y Matemática 1): 458
Otras vías de acceso

Programa de Emprendimiento e Innovación Social (EIS)

Es un programa dirigido a estudiantes de cuarto año medio que quieren estudiar una carrera no pedagógica en la Universidad de Playa Ancha. El requisito de ingreso es pertenecer al 30% de mejor rendimiento de su generación o tener un promedio igual o superior a 5,0 en sus notas de enseñanza media.

Más información en este enlace.

Admisión Especial

Más información sobre esta vía alternativa a la PTU lo puedes encontrar en este enlace.

Malla curricular

Universidad de Playa Ancha - Kinesiología - Estructura curricular

Folleto de la carrera

Descarga el folleto de la carrera aquí (pdf)

Videos relacionados

Pin It on Pinterest

Share This