Nuestra Facultad
Decana
Patricia González San Martín
Doctora en Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
Magíster en Gestión de Políticas Nacionales, mención en Educación y Cultura, Universidad de Playa Ancha, Chile.
Profesora de Estado en Filosofía, Universidad de Playa Ancha, Chile.
Correo electrónico:
decanahumanidades@upla.cl
Teléfono:
32-2205116
Secretaria académica
Candy Veas Faundez
Doctora en Educación, mención en Didáctica para una Sociedad Inclusiva, Universidad de Almería, España.
Master of Arts in TESL, Teaching English as Second Language, Universidad de Minnesota, Estados Unidos.
Profesora de Inglés y Licenciada en Educación, Universidad de Playa Ancha, Chile.
Correo electrónico:
cveas@upla.cl
Teléfono:
32-2205259
Organigrama
Representante de la Facultad de Humanidades en Consejo Académico
ydiaz@upla.cl
Doctora en Filosofía, PUCV. Magister en Filosofía, PUCV. Profesora de Filosofía, Universidad de Playa Ancha. Licenciada en Filosofía, Universidad de Playa Ancha.
Consejeros de Facultad
maritza.farlora@upla.cl
Doctora en Lingüística, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Profesora de Castellano y Licenciada en Literatura y Ciencias del Lenguaje, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
daniuska.gonzalez@upla.cl
Doctora en Humanidades, Universidad Central de Venezuela. Magíster en Literatura Hispanoamericana Contemporánea, Universidad Simón Bolívar, Venezuela. Licenciada en Periodismo, Universidad de La Habana, Cuba
mjara@upla.cl
Doctor en Historia, Universidad de Chile. Magíster en Historia, mención en Historia de Chile, Universidad de Chile. Profesor de Historia y Geografía, Universidad de Chile.
lvera@upla.cl
Comisión de Evaluación
TITULARES
mjara@upla.cl
Doctor en Historia, Universidad de Chile. Magíster en Historia, mención en Historia de Chile, Universidad de Chile. Profesor de Historia y Geografía, Universidad de Chile.
daniuska.gonzalez@upla.cl
Doctora en Humanidades, Universidad Central de Venezuela. Magíster en Literatura Hispanoamericana Contemporánea, Universidad Simón Bolívar, Venezuela. Licenciada en Periodismo, Universidad de La Habana, Cuba
ydiaz@upla.cl @upla.cl
Doctora en Filosofía, PUCV. Magister en Filosofía, PUCV. Profesora de Filosofía, Universidad de Playa Ancha. Licenciada en Filosofía, Universidad de Playa Ancha.
SUPLENTES
mgonzal@upla.cl
Doctor en Filosofía y Letras, Universidad de Navarra, España. Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación, sección Filosofía, Ministerio de Educación y Ciencias, España. Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación, Universidad de Navarra, España. Profesor de Estado en Filosofía, Universidad de Chile.
maritza.farlora@upla.cl
Doctora en Lingüística, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Profesora de Castellano y Licenciada en Literatura y Ciencias del Lenguaje, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
fvergara@upla.cl
Magíster en Estudios Históricos, Sociales y Culturales, Universidad de Valparaíso, Chile. Profesor de Historia y Geografía y Licenciado en Educación, Universidad. de Playa Ancha, Chile.
Direcciones de Departamentos
xelarob@upla.cl
Teléfono:
32-2205286
Magíster en Historia de Chile y América, Universidad de Valparaíso, Chile. Profesor de Estado en Historia y Geografía y Licenciado en Historia, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
maura.lopez@upla.cl
Teléfono:
32-2205188
Magíster en Literatura, mención en Literatura Inglesa y Norteamericana, Universidad de Playa Ancha, Chile. Profesora de Inglés y Licenciada en Educación, Universidad de Playa Ancha, Chile.
ifuentes@upla.cl
Doctora en Lingüística, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Magíster en Lingüística, Universidad de Playa Ancha, Chile. Profesora de Castellano, Universidad de Playa Ancha, Chile.
Líneas prioritarias de desarrollo
Filosofía
La filosofía ha sido una forma de entender, y en algunos casos de tratar de transformar la realidad a partir de la propia experiencia vital, del propio mundo y del propio tiempo. Esta exigencia es particularmente apremiante ante los problemas que nos exigen no sólo filosofar sobre filosofías hechas, sino ser, más que exegetas y glosadores, protagonistas de la aventura teórica de nuestro tiempo. Uno de los grandes temas de la filosofía contemporánea es el debate entre modernidad y postmodernidad. El concepto de deconstrucción de Jacques Derrida es clave en la caracterización de la postmodernidad. Deconstrucción de los relatos, los sujetos y los paradigmas en el arte, la historia, la política, y, subrayaría, que al contrario de la anterior referencia, la sociedad postmoderna se manifiesta en la construcción de una nueva forma de organización de la producción y de la economía mundial, y, en general, de la cultura y la vida social.
En cuanto a la filosofía latinoamericana, se hace necesaria la resituación del espacio-temporal, concibiendo la idea de continente como un todo histórico y geográfico, donde el ejercicio filosófico debe indagar sobre el desafío del presente. Para ello es imprescindible, tener una visión de la historia de la cultura en la región, desde la época precolombina hasta el presente, analizando cada una de las etapas más significativas, para reivindicar la universalidad que les corresponde y para sustentarse sobreellas, como sobre una plataforma teórica y moral, para enfrentar los retos del momento. Es necesario reiterar esa doble necesidad: empoderamiento de nuestra historia y abrir el campo explicativo a un horizonte ancho y multidisplinario que favorezca la reflexión de las acciones. La filosofía latinoamericana tiene la responsabilidad de atenderlas expectativas históricas de las sociedades actuales para superar los problemas de antidemocracia, desigualdad, discriminación, exclusión, injusticia, marginación, pobreza y violencia insensata, así como de analizar sus causas.
Historia
La historia llega a la nueva centuria con un saldo lamentable. El siglo termina no sólo dejando a la propia disciplina arrinconada por toda clase de cuestionamientos; sino que nuestro planeta –aquejado por desastres naturales provocados por la irracional explotación de sus limitados recursos naturales– atraviesa difíciles problemas y se enfrenta a grandes encrucijadas: proliferación de salvajes conflictos étnicos y regionales, formación de macro bloques integracionistas, agudización de los desequilibrios socioeconómicos entre el norte y el sur –que aumentan la distancia entre los países desarrollados y subdesarrollados, con sus catastróficas secuelas para el llamado Tercer Mundo– e intentos por imponer un nuevo orden económico, comercial y político supranacional, de signo unipolar, asociados a las tendencias contemporáneos de la globalización neoliberal. Desde esta perspectiva que el discurso histórico, hoy narrativa, apunta la recuperación del relato, pero no se circunscribía a él. Quería abarcar también unas nuevas afinidades electivas de la historia con la antropología y la psicología y, en cierta medida, un giro cultural en la investigación del pasado. Las grandes dosis de la cuantificación habían hecho escasear en las obras de historia “el vino de la personalidad humana” y habían menguado el atractivo para los lectores, sin ofrecer a cambio consensos interpretativos. El problema metodológico y epistemológico fundamental al que se enfrentan estas propuestas que cuestionan la historia socio-estructural derivó en un nuevo revisionismo de las crisis, para ello se indaga en la percepción que tuvieron los propios protagonistas de las
historias, en sus vivencias o experiencias, también las cotidianas (de ahí la historia de la vivencia cotidiana o Alltagsgeschichte). Los teóricos de la historia de la vida cotidiana y de la microhistoria se inclinan por un método más próximo a la hermenéutica y, en diálogo con la filosofía, la antropología cultural, se sirven de la “descripción densa” propuesta por Clifford Geertz.
Turismo
La visión antropológica del turismo es un desafío para cada una de las áreas que componen las humanidades por propender a una mirada integral, no sólo desde la gestión de la actividad turística sino que también como nicho investigativo para cualificar y analizar procesos humanos que van desde el espacio geográfico turístico hasta los desafíos que impone la sociedad contemporánea en el ámbito de la cultura, la memoria, el patrimonio y el ocio saludable. El turismo humanista parecería resultar poco más que un desafío pertinente a la crisis de cambio que se suscita en el siglo XXI y ha ido cobrando relevancia conforme se constata que desde su “presunta simplicidad” como submateria de la gestión económica, deriva a una nueva interpretación por entenderlo como un fenómeno social asociado a categorías filosóficas, históricas y sociales. El turismo desde una dimensión humanista multifacética es abordable desde variados nodos gnoseológicos que tienen con muy distintos propósitos, y con un amplio abanico de hechos, sucesos, estados de cosas, en que fijar la atención analítica. Relaciones interculturales, aculturación, relaciones de poder, flujos de población, patrimonio, rangos sociales y sus expresiones simbólicas, que van desde la teoría del ritual hasta el control simbólico del espacio, desde las teorías en torno a la configuración centro-periferia,hasta la etnicidad, la identidad y
la autenticidad, están presentes en los fenómenos turísticos. Por ello ha devenido en algo más allá de un campo social, se ha convertido en un conjunto de ejemplares sobre los que realizar análisis transversales con mirada humanista.
Líneas de investigación asociativas
Filosofía
En estos contextos algunos de las líneas de abordaje en el campo de laFilosofía latinoamericana seria:
- Pensamiento latinoamericano.
- Problemas prácticos políticos.
- Desafíos en la enseñanza de la filosofía.
- Pensamiento contemporáneo.
- Diversidad, integración y pensamiento inclusivo.
- Género
Historia
A este giro de fines del siglo XX y presentes aun en el siglo XXI sepropician las siguientes líneas:
- Patrimonio.
- Ciudadanía.
- Historia de los movimientos sociales y generacionales.
- Territorios.
- Geografía social.
- Integración política.
- Estudios hemisféricos y antárticos.
Turismo
- Construcción cultural del espacio turístic.
- El turismo como producto y su consumo.
- Turismo y aculturación.
- Filosofía y antropología del turismo.
- Turismo de interese especiales.
- Patrimonio, memoria y turismo histórico social
Acciones vinculantes
- Seminarios, congresos y jornadas de especialización, investigación y extensión.
- Revista de Notas Históricas y Geográficas, publicación que favorece la difusión de la producción investigativa interna, pero también es un importante elemento estratégico de articulación.
- Magister en Gestión Cultural, convenio 1030/2018 Municipio de Valparaíso-Universidad de Playa Ancha, que favorece el posicionamiento del postgrado y lo vincula a los territorios.
- Red de apoyo estratégico en políticas de promoción del patrimonio y turismo.
- El Departamento cuenta con el Centro de Estudios de Pensamiento Latinoamericano (CEPLA), a cargo de la académica Patricia González. Este Centro de Estudios es una organización cuya razón de ser es la investigación y reflexión de la cultura latinoamericana con el fin de preservarla y transmitirla a través de la investigación interdisciplinaria.
Líneas prioritarias de desarrollo
El Departamento de Lenguas Extranjeras dicta dos carreras profesionales de pregrado: Pedagogía en Inglés y Traducción Interpretación Inglés-Español. Además presta servicios a la mayoría de las carreras de pregrado, (pedagógicas y no pedagógicas). Para este fin, se cuenta con un coordinador de cursos instrumentales de lenguas extranjeras, cuya función principal es apoyar a la Dirección de Departamento en la organización y gestión de esta importante área que, en el primer semestre, cuenta con 45 cursos y un total de 1.573 estudiantes.
El papel que en la sociedad actual desempeña el conocimiento de diversas lenguas, en una realidad cada vez más multilingüe, resulta fundamental, tanto por motivos comunicativos, de modo genérico, como en ámbitos especializados, bien sean profesionales o académicos (con el auge actual de la movilidad estudiantil). Desde esa perspectiva, es evidente la responsabilidad de la Facultad de Humanidades y de un Departamento de Lenguas extranjeras integral, por un lado en la formación de los futuros docentes de idiomas, pero también en la investigación sobre los procesos de aprendizaje y enseñanza de lenguas.
Líneas de investigación asociativas
- Lingüística aplicada a la adquisición de segundas lenguas.
- Innovación en metodologías de enseñanza de idiomas.
- Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) aplicadas al aprendizaje de idiomas.
- Interacción y aprendizaje comunicativo de la lengua.
- Aprendizaje de idiomas permanente (Lifelong Learning).
- Enseñanza de la lengua con fines específicos.
- Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE) y Content Language Integrated Learning, (CLIL).
- Tratamiento integrado de lenguas en el sistema educativo (lenguas co-oficiales en una misma comunidad y lenguas extranjeras).
- Segundas lenguas e inmigración
Bilingüismo y enseñanza. - Formación de profesores de segundas lenguas y lenguas extranjeras
Acciones vinculantes
- Eventos como Summer Camps y Winter Camps para profesores de la Región de Valparaíso, organizados por el Campus San Felipe (2018).
- Convenio de colaboración con Sernatur, firmado el 21 de septiembre de 2020 para edición y traducción de manuales y videos turísticos de Juan Fernández y Casablanca.
- Traducción de libros de poetas norteamericanos. (2019).
- Vinculación con el entorno playanchino a través de capacitación
en Inglés a personal del ejército en el Regimiento Maipo. (2019). - Actividades conjuntas con la Universidad de Miami y la Universidad de San Marcos (2019-2020).
- Académicos doctorados con especialidad en la Enseñanza del Idioma.
Líneas prioritarias de desarrollo
Más allá de la discusión del término Latinoamérica y sus implicancias en el campo historiográfico y desde el campo de la crítica, el punto de partida es la hipótesis de que Latinoamérica reconoce históricamente su identidad en la continuidad de su herencia cultural pero que, al mismo tiempo, esa identidad se funda en la heterogeneidad, en la diferencia, en la hibridez, en el mestizaje, en la transculturación, Es así como se puede rastrear una tradición de los Estudios latinoamericanistas que consiste en postular la configuración o, incluso, la invención de una identidad cultural y una expresión propias. En esta simbiosis, lo cultural y lo expresivo con su amplio registro que involucra tanto lo no-verbal como lo verbal, la escritura y la oralidad, conforman uno de los nudos irreductibles de la literatura latinoamericana.
Tendremos en cuenta tres campos interdisciplinarios para el dictado de la materia, esto es, para una materia que se plantea precisamente los problemas de la literatura latinoamericana, es decir, las cuestiones radicales, los nudos constitutivos de la Literatura Latinoamericana y los procesos identitarios que la definen. Ya sea como estudios críticos, estudios culturales, estudios historiográficos se pueden definir varios campos de investigación dentro de los cuales están: la noción de imaginario y la noción topológica de mapa como metáfora teórica, espacios culturales significativos estableciendo nuevas fronteras y demarcaciones, categoría de frontera de lo marginal a lo global, de lo local a lo universal y centro-periferia; por último en el contexto literario se hace necesario un abordaje desde disciplinas concomitantes como es la Sociología de la Cultura, Etnología, Religión, Antropología, Semiótica, Filosofía, Teatro y Cine latinoamericanos.
Ser un lingüista del siglo XXI impone un conocimiento amplio de las problemáticas acerca del lenguaje, tales como su naturaleza, su especificidad, su evolución, su asiento biológico. También ser lingüista contemporáneo implica contar con un conocimiento acerca de las lenguas particulares, de sus regularidades y de sus variaciones. Desde este tremendo reino de posibilidades, el lingüista es libre para elegir un dominio, un área de interés, en la cual profundizará y a la cual convertirá en su especialización. Pero la urgencia de focalización no debe opacar la tremenda necesidad de respuestas a cuestiones fundamentales. El lingüista del siglo XXI no debe enarbolar exclusivamente la bandera de la normativa, de los prescriptivismos. Este investigador debe ser una persona que se plantea interrogantes, que pretende resolver problemas de la vida cotidiana, que observa los diversos planos del lenguaje y de las lenguas y busca explicaciones. Se cultiva así una línea de investigación y una de reflexión crítica. Se conjuga así, tradición y postmodernidad. Dentro de lo señalado, se operacionalizan dos grandes líneas:
a) Análisis del discurso, que comprende el desarrollo de investigaciones en el área de análisis del texto, comprensión lectora, producción de textos, escritura académica;
b) Interculturalidad, que permite desarrollar conocimiento en el área de la dialectología, socio y etnolingüística, lenguas indígenas, imaginarios sociales y la enseñanza del español de Chile como segunda lengua.
Líneas de investigación asociativas
- Literatura latinoamericana/hispanoamericana (preguntarles a los especialistas)
- Ficción, historia y memoria.
- Narraciones excéntricas.
- Estrategias narrativas (transmedia).
- Género y narrativa contemporánea.
- Literaturas comparadas y diálogos interdisciplinarios.
- Dialectología hispanoamericana y chilena.
- Lenguaje, cultura y sociedad.
- Lingüística cognitiva, gramática y análisis del discurso.
- Lingüística intercultural y etno-cultural
Acciones vinculantes
- Seminarios, congresos y jornadas de especialización, investigación y extensión.
- Nueva Revista del Pacifico, publicación que favorece la difusión de la producción investigativa interna, pero también es un importante elemento estratégico de articulación.
- Magíster en Lingüística, Literatura y el programa de Doctorado en Literatura, favorecen el posicionamiento del postgrado de la Facultad y permite proyectar el desarrollo investigativo de los docentes adscritos a los Departamentos.
- El Centro de Estudios Dialectológicos (CED), creado oficialmente en el año 1992 y dependiente del Departamento de Ciencias del Lenguaje de la Facultad de Humanidades., tiene una intensa y fructífera producción dentro de la universidad. Su finalidad es incentivar el estudio de las distintas variedades espaciales tanto de la lengua española como de las distintas lenguas vernáculas habladas en nuestro país y en el resto del dominio hispánico. Su campo de acción comprende los distintos componentes de la lengua: fónico, gramatical, léxico y semántico. Es justamente en estos últimos planos de la lengua donde el CED posee su mayor experiencia tanto a nivel nacional como internacional por la realización y publicación del señero trabajo dirigido por el Profesor Félix Morales y su equipo: “Diccionario Ejemplificado de Chilenismos y otros usos diferenciales del Español de Chile”, obra premiada tanto en Chile como por la Academia Española de la Lengua con la condecoración Conde de Cartagena.
Direcciones de Carreras
Correo electrónico:
direccioncastellano@upla.cl
Teléfono:
32-2205238
- Profesora de Castellano y Comunicación.
- Magíster en Educación mención Intervención Cognitiva.
- Magíster en Gestión y Liderazgo Directivo.
Correo electrónico:
juanpablo.alvarez@upla.cl
Teléfono:
32-2205132
- Doctor en Filosofía Moral y Política, Universidad de Chile.
- Magíster en Filosofía, Política Universidad de Chile.
- Licenciado en Filosofía, Universidad de Chile.
Correo electrónico:
tamara.briones@upla.cl
Teléfono:
32-2205354
- Magíster en Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Idiomas Extranjeros, Universidad de Playa Ancha, Chile.
- Profesora de Inglés y Licenciada en Educación, Universidad de Playa Ancha, Chile.
Correo electrónico:
jorge.ramirez@upla.cl
Teléfono:
32-2205232
Correo electrónico:
prisso@upla.cl
Teléfono:
32-2205188
- Magíster en Lingüística aplicada a la enseñanza de idiomas, Universidad de Playa Ancha.
- Profesora de estado de Francés, Universidad de Playa Ancha, Chile.
Correo electrónico:
fvergara@upla.cl
- Magíster en Estudios Históricos, Sociales y Culturales, Universidad de Valparaíso, Chile.
- Profesor de Historia y Geografía y Licenciado en Educación, Universidad. de Playa Ancha, Chile.
Apoyo administrativo y de servicios
Correo electrónico:
yflores@upla.cl
Teléfono:
32-2205116
Correo electrónico:
sgomez@upla.cl
Teléfono:
32-2205259
Correo electrónico:
berta.contreras@upla.cl
Teléfono:
32-2205174
Correo electrónico:
marianela.gonzalez@upla.cl
Teléfono:
32-2205249
Correo electrónico:
teresa.vera@upla.cl
Centro de Recursos de Enseñanza-Aprendizaje de Lenguas (CREAL)
Correo electrónico:
gagiorio@upla.cl
Teléfono:
32-2205404
- Ingeniero de Ejecución en Informática.
- Licenciado en Ciencias de la Ingeniería.
- Técnico programador en aplicaciones.
Correo electrónico:
alejandro.vega@upla.cl
Teléfono:
32-2205404
- Magíster en Arte mención Patrimonio.
- Diseñador Gráfico.
Correo electrónico:
nelson.toledo@upla.cl
Teléfono:
32-2205404
- Técnico programador en computadores.
Misión
En concordancia con la misión institucional, la Facultad de Humanidades formula su misión a partir de dos elementos centrales: por una parte formar profesionales y graduados, responsables, competentes, innovadores, abiertos al trabajo en equipo y comprometidos con el desarrollo regional y nacional, asimismo promover permanentemente la generación de conocimientos en el ámbito de los campos disciplinarios de las Ciencias del Lenguaje, de la Literatura, de la Filosofía, de la Historia y de las Ciencias Humanas, mediante el estudio y la actualización de teorías, metodologías y técnicas que orienten las líneas de trabajo en el marco de los planes, programas y proyectos de calidad e innovación académica y docente orientado en todos los ámbitos institucionales.
Visión
Valores y principios
Se promueve una postura coherente con los principios humanísticos universales.
Principios
- Compromiso social.
- Dignidad humana.
- Estado de bienestar.
- Equilibrio entre el deber ser y el ser del hombre y la sociedad.
Valores
- Equidad.
- Tolerancia.
- Solidaridad.
- Compromiso social.
- Integridad del hombre y la mujer.
- Igualdad.
- Ética personal y profesional.
- Bien común.
- Justicia social.
Políticas de desarrollo de la Facultad
Actualmente, se hace necesaria la redefinición de la política de desarrollo de la Facultad, junto a las unidades que las componen se apunta a redefinir objetivos y metas en docencia de pregrado, vinculación con el medio, investigación y postgrados, así como especificando iniciativas concretas para conseguirlos en el período 2021- 2025, mediante el modelo Delta que, basado en la gestión de calidad, favorece la agenda estratégica en perspectiva de los grupos destinatarios de las Humanidades. Se trata de un proceso participativo y colaborativo, donde actores clave de los nuevos departamentos y las coordinaciones reorientan una nueva política de desarrollo.
El diagnóstico de la Facultad indica abordar cuatro áreas:
Articulación académica
Innovación, investigación y vinculación
Prácticas profesionales
Claustro académico
Plan de Desarrollo
Reseña histórica de la Facultad de Humanidades
La Facultad de Humanidades es heredera de la antigua Facultad de Educación y Letras de la Universidad de Chile, sede Valparaíso, cuyo origen data de las década de 1970. Cuenta actualmente con tres departamentos: Filosofía Historia y Turismo; Lenguas Extranjeras y Literatura y Lingüística. Se imparten seis carreras de pregrado: Pedagogía en Castellano, Pedagogía en Inglés, Pedagogía en Historia, Pedagogía en Filosofía, Traducción e Interpretación Inglés-Español y Administración Turística Multilingüe, además de los programas de posgrado: Doctorado en Literatura, Magíster en Literatura, Magíster en Lingüística y Magíster en Gestión Cultural.
Dicho contexto permite observar que la historia de la actual Facultad de Humanidades es parte de la vida y evolución misma de la Universidad puesto que, como se advierte, las primeras carreras impartidas por el Instituto Pedagógico de Valparaíso son la base de las que hoy se imparten.
Se destaca en la Facultad de Humanidades, además de su capacidad para evolucionar, su espíritu impulsor que animó los orígenes y sigue motivando esencial y transversalmente a toda la comunidad universitaria.
La antigüedad de la Facultad como unidad académica le ha conferido autonomía, sus programas de formación de pregrado acumulan una ya larga tradición, si se considera que el origen de las carreras de Pedagogía en Castellano y Pedagogía en Inglés se remonta a la década del 60, en la historia de lo que fuera la sede de la Universidad de Chile en Valparaíso, mientras que la carrera de Administración Turística Multilingüe corresponde a la carrera más reciente, siendo su año de creación 2010. Por lo tanto como unidad responsable la facultad, se ha albergado a la carrera desde su inicio y producto de la tradición permitiendo en la actualidad desbordar sus límites disciplinario para genera una mayor interdisciplinaridad con las carreras integrantes de las humanidades.
Académicas y académicos de la Facultad
Revisa acá el listado de docentes de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Playa Ancha