Logo Universidad de Playa Ancha

Núcleo de Innovación de la Universidad de Playa Ancha

Dependiente de la Dirección General de Investigación – UPLA

Proyectos

Iniciativas impulsadas y apoyadas por el Núcleo de Innovación UPLA

Objetivo
Crear y poner en marcha el primer Centro Provincial de Emprendimiento e Innovación, localizado en la comuna de San Felipe, orientado hacia la educación técnico-profesional, el entorno empresarial y el territorial local.
Resultados
  • Diplomado de Creatividad y Emprendimiento.
  • Más de 800 usuarios atendidos.
  • 3 nuevos emprendimientos en la provincia de Aconcagua.
Fuente Financiamiento

FIC-Valparaíso.

Período de ejecución

2014 a 2016.

Objetivo

Se presenta como el punto regional para el fomento de las industrias creativas y culturales. Busca entregar nuevas técnicas a oficios desarrollados por emprendedores artesanos, así como también asesoría especializada para la resignifcación a través de la mejora en técnica, asociatividad y materialidad, dando cobertura a las provincias de General Carrera, Aysén y Coyhaique.

Resultados
  • Más de ochenta usuarios lograron ser atendidos por el proyecto.
  • Se instalaron tres puntos provinciales de acceso.
  • Se realizaron tres pasantías nacionales.
  • Se desarrollaron tres talleres para la puesta en valor y resignificación de activos culturales.
  • Se dictó un diplomado.
  • Se grabaron cápsulas audiovisuales.
  • Se maquetaron proyectos audiovisuales.
Fuente Financiamiento

FIC-Aysén.

Período de ejecución

2014 a 2016.

Objetivo

Pretende establecer un sistema regional de aprendizaje institucional con estructuras inteligentes para facilitar la toma de decisiones y permitir la ejecución eficiente y eficaz de políticas y programas de apoyo a la innovación, competitividad y el desarrollo regional.

Resultados
  • Mesas de contraste con actores públicos de la región.
  • Capacitación y asesoría a la institucionalidad vinculada con la gobernanza de la ERI.
  • Capacitación en temas de gestión de políticas y sistemas de innovación.
  • Capacitación y asesoría a los CORE.
  • Pasantías interregionales e internacionales para conocer modelos de gobernanza institucional.
  • Erímetro.
  • Observatorio de Políticas Públicas.
Fuente Financiamiento

FIC-Aysén.

Período de ejecución

2014 a 2016.

Objetivo
Se presenta como el punto regional de innovación que busca entregar asesoría especializada para la promoción de la transformación competitiva del sistema emprendedor–empresario de la Región de Aysén, dando cobertura a tres provincias, con servicios especializados de asesoría y vigilancia tecnológica: General Carrera, Aysén y Coyhaique
Resultados
  • Más de ciento treinta usuarios lograron ser atendidos por el proyecto.
  • Se acreditaron treinta diagnósticos.
  • Se generaron diez agendas de innovación empresarial.
  • 28 profesionales tomaron el curso de formación de agentes de innovación.
  • 10 profesionales fueron acreditados
  • Se instalaron tres puntos provinciales de acceso.
  • Se realizaron tres pasantías internacionales.
  • Se desarrolló el curso «Formación de Agentes de Innovación».
Fuente Financiamiento

FIC-Valparaíso.

Período de ejecución

2014 a 2017.

Objetivo
Su objetivo principal es levantar y articular la masa crítica de hacedores de la Región de Valparaíso para que actúen como agentes de cambio del territorio. Los haceres, o prácticas creativas, se relacionan a través de una plataforma digital y una serie de encuentros presenciales con destacados ponentes internacionales que instalan el talento ciudadano y la colaboración como eje de transformación de las ciudades.
Resultados
  • La Red de Hacedores está integrada por más de 140 prácticas creativas de la Región de Valparaíso.
  • Estas prácticas representan una amplia diversidad de categorías del quehacer creativo y de la innovación social, que comparten los valores de la cultura maker o hacedora.
Fuente Financiamiento

CORFO-Programa de Apoyo al Entorno para el Emprendimiento y la Innovación (PAEI), otros.

Período de ejecución

2015 y 2016.

Objetivo
Definir la estrategia de despliegue territorial de la ERI. Este objetivo tiene un alcance mayor, ya que este despliegue conlleva la definición de los canales y la articulación necesaria para la extensión del apoyo a la innovación a las empresas más alejadas de los centros de generación del conocimiento y tecnología.
Resultados
  • 10 municipios (comunas) atendidos.
  • Instalación de mesas de contraste comunales.
  • Capacitación y asesoría a institucionalidad vinculada con la gobernanza de la ERI.
  • Capacitación y asesoría a los CORE.
  • Pasantías interregionales para conocer modelos de gobernanza institucional.
  • Foro Internacional de Innovación Regional (FIIR).
Fuente Financiamiento

FIC-Metropolitana.

Período de ejecución

2013 a 2015.

Teléfono

+56 32 2205098

Ubicación

Traslaviña 450, Viña del Mar. Segundo piso.

Correo electrónico

innovacion@upla.cl

Instagram

@innovacion_upla

Contacto