
04 Sep JORNADA PACEUPLA SALIDA PEDAGOGICA: “RECONOCIENDO ESTRELLAS”
El viernes veinticuatro de agosto el área de Acompañamiento en la Educación Superior (AES) del Programa PACEUPLA realizo una salida pedagógica: “Reconociendo estrellas” a la cuarta región de Coquimbo; cuyo objetivo central fue incentivar la reflexión y facilitar una mejor comprensión de la realidad geográfica, social y cultural ampliando los campos de acción como estudiantes Universitarios.
La jornada se inició el día viernes 24 a las 07.30 de la mañana contando con la asistencia y participación de Tutores Par y Tutorados de la Casa Central de la UPLA y del Campus San Felipe.
Durante este primer día y luego de arribar a la ciudad de La Serena, se participó en un almuerzo grupal para dirigirse más tarde a conocer y recorrer El Jardín Japonés, ubicado en el centro de la ciudad, observando allí las diversas especies vegetales y animales donados por dicho país. Como también sus diversos atractivos, entre ellos un sendero de cerezos en flor, enrejados de bambú, un jardín de piedra, un embarcadero en la laguna artificial, un puente tradicional japonés, cascadas y pequeños bosques. Además pudieron apreciar diversas especies de patos, cisnes y carpas doradas.


Posteriormente el grupo de estudiantes y docentes, se trasladó al mercado de La Recova, lugar donde se pudo conocer la artesanía de la región en piedra, trabajos de alfarería de las culturas precolombinas inspiradas en la cultura diaguita, macetas, figuras en piedras combarbalita, joyas semipreciosas en lapislázuli, artículos en lana de alpaca, madera guayacán e instrumentos musicales. Además, en el lugar pudieron conocer su oferta de repostería artesanal, donde la papaya, fruta de la región es su producto reconocido en todo el país.
Más tarde, luego de compartir una cena para todos; los participantes se retiraron a descansar para la jornada del día siguiente.




El día sábado 25 la jornada se inició trasladándose el grupo hacia el valle del Elqui, siendo su primera visita al embalse Puclaro, ubicado a unos 50 km. al oriente de la ciudad de La Serena. Embalse que tiene como función regular las aguas del Río Elqui, para épocas de sequía, con capacidad para 200 millones de m3. Prosiguiendo en la ruta hacia el valle, en la ciudad de Vicuña, se visitó el Museo de Gabriela Mistral, donde la guía del museo puso de relieve los premios, cartas, manuscritos y publicaciones de trabajos en prosa y poemas de la autora, como también los muebles utilizados por Gabriela. También se pudo apreciar una ambientación de su casa natal que posee las mismas dimensiones y estilo de construcción de la época. Allí el grupo de estudiantes y sus acompañantes tuvieron acceso a reconocer las raíces de la notable escritora las que están presentes en cada una de sus obras y observar los acontecimientos más importantes de la vida y obra de la reconocida poetisa chilena, quien fuera Premio Nobel de Literatura en 1945 y posteriormente Premio Nacional de Literatura en 1952.
Iniciando la tarde y luego de un almuerzo grupal, los visitantes se trasladaron al interior del valle del Elqui conociendo en la ruta los pueblos de Paihuano, Montegrande y Pisco Elqui. En este último lugar se realizó el Taller de “Levantamiento de Aprendizajes del Programa PACE UPLA y Jornadas de Trabajo (AES), a cargo de la psicóloga, encargada del programa en la ciudad de San Felipe, Srta. Javiera Parra; donde tutores y estudiantes acompañados a través de una exposición grupal tuvieron la oportunidad de expresar el impacto del Programa PACEUPLA en cada uno de sus participantes. Como también conocer sus expectativas y reflexiones personales respecto a su proyecto de vida. Con esta actividad se procuró incentivar a los estudiantes de la Jornada PACE UPLA a participar de futuros talleres que se organicen, y en la elaboración del proyecto “Cuadernillo PACE UPLA”. Taller donde todos participantes tuvieron una activa, fructífera y entusiasta participación.
Luego de concluido este taller, el grupo se trasladó a cenar a la ciudad de Vicuña, para finalmente concurrir a una visita al observatorio de Mamalluca, con una duración de 3 horas aproximadamente, donde guías especializados en la materia explicaron en detalles sobre el universo y respondieron las inquietudes de los participantes dando una muestra de calidad y veracidad a los visitantes. Allí fue posible la observación de las estrellas, la Luna, los planetas como Saturno y sus anillos, Júpiter y sus 16 lunas, y las distintas constelaciones. De esta manera los estudiantes pudieron adentrarse en un mundo insospechado, donde se pudo participar de un viaje cósmico a través de sonidos e imágenes.
Luego de esta visita, el grupo se trasladó a la ciudad de La Serena; para iniciar su viaje de regreso a la quinta región, es decir a las ciudades de Valparaíso y San Felipe, llegando el día domingo 26 a sus destinos.
Al término del recorrido los estudiantes y sus tutores pares realizaron su evaluación y apreciación de la jornada, taller, conocimientos adquiridos y experiencias vividas como una positiva experiencia que aportara valiosos elementos formativos para su vida como estudiantes, ciudadanos y futuros profesionales; como también poder contar con importantes elementos para la confección de su bitácora de viaje solicitada al inicio de esta salida pedagógica.
Parte de los productos que está en elaboración, es el “Cuadernillo de experiencias PACE”, el cual se ha ido construyendo en base una Bitácora de viaje que se les propuso a los participantes previo a la Jornada y que se irá desarrollando con apoyo de talleres literarios post jornada.