VII Festival Internacional de Educación, Teatro y Matemática

Esa fue la premisa que motivó la realización del VII Festival Internacional de Educación, Teatro y Matemática “Exacta”, que contó con la participación de estudiantes de la carrera de Pedagogía en Matemática, profesores del sistema y estudiantes del programa PACE UPLA.

La jornada, ejecutada por el Centro de Artes Comparsa y que contó con el apoyo del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo (PACE) y del Departamento Disciplinario de Matemática y Estadística de la Universidad de Playa Ancha, tuvo por
finalidad promover la valoración de la matemática a través del teatro vinculando esta ciencia exacta con situaciones cotidianas con carácter educativo.

Es así como durante la mañana trabajaron en grupo para desarrollar un stand up relacionado con nociones matemáticas como por ejemplo con la enseñanza de catetos, hipotenusa, ángulo recto, triángulos, áreas, entre otros. Definido el tema debieron buscar ideas humorísticas relacionadas con él e incorporar un problema matemático para luego presentarlo en el Aula Dr. Félix Morales Pettorino.

“Aldo (La Barra, actor) trabajó en cómo podemos hacer cosas distintas en una clase y luego hacer el proceso formal. Dinámica con la que buscamos encantar a los profesores para que el día de mañana apliquen y adecuen estas técnicas a sus realidades y contextos. Nuestro trabajo apunta a vincular el teatro con la matemática, promoviendo la innovación en el aula y potenciando habilidades que los estudiantes no han logrado detectar”, enfatizó el integrante del grupo “Exacta” José Peña, al tiempo de agradecer el apoyo del Departamento Disciplinario de Matemática y del programa PACE.

El director del Departamento de la Facultad de Ciencias Naturales y ExactasReinaldo Salazar Espinoza, felicitó la iniciativa del exalumno de la carrera de Matemática, José Peña, y expresó su interés por mantener el vínculo y fortalecerlo.

“Este Festival nos muestra una forma innovadora de hacer enseñanza de la matemática, de cómo nuestros futuros profesionales podrían desarrollarse en un aula. Además contribuye, dentro de nuestro proceso de acreditación, a la vinculación con el medio en especial con el equipo PACE y con el centro que dirige José Peña, por lo que esperamos que este evento se proyecte. Sobre todo cuando este año tenemos los cinco primeros profesores de Matemáticas que rindieron su trabajo de síntesis aprobando todas las actividades curriculares de un programa innovado”, anunció Salazar.

El representante institucional del PACE UPLA y director general de Pregrado, Carlos González Morales, recalcó que este tipo de actividades logran vincular el desarrollo de las emociones con una relación artística-cultural que tiene que estar asociada con la formación de los estudiantes.

“Es una invitación a que reflexionemos sobre las distintas formas de hacer matemáticas, debe ser una instancia de diálogo fecundo. Actualmente, la universidad desarrolla un proyecto que tiene que ver con la Formación Inicial Docente y en esa línea hemos estado en un proceso evaluativo de nuestros ciclos formativos. Hay elementos que mejorar y corregir y ahí el programa PACE tiene un rol preponderante de acompañamiento con jóvenes talentosos de tercero y cuarto medio de colegios públicos de la Región de Valparaíso, pero también a quienes están en la universidad acompañándolos a desarrollar sus talentos y a complementar su formación a través de distintas herramientas”, detalló el directivo UPLA.

Tras la presentación de los stand up trabajados durante la mañana, cerró la jornada el académico de la Universidad de La Habana, Cuba, Fernando Rodríguez, quien comentó que a la matemática le pasa algo curioso “a ella no le basta con ver a alguien haciendo matemática para que uno se interese, la matemática si uno no la experimenta, si uno no juega con ella es como si quedara completamente fuera. Sin embargo siendo matemático puede asegurarles que somos capaces de hacer cosas increíbles de una manera en que los demás no siempre entienden”.

Para ello, presentó lúdicamente una serie de situaciones en que intervino la matemática. A través de ella, “puedo hablar de algo pequeño y grande al mismo tiempo como son los problemas. Siendo matemático sé cómo lidiar con los problemas porque sé resolverlos”, enfatizó.

Los asistentes opinan

La temática es muy interesante e innovadora, eso me llamó inmediatamente la atención y me generó muchas expectativas, las que cumplí con creces. Encontré muy interesante algunos puntos relativos con romper la apertura de la clase con dinámicas de relajación para que no sea tan invasivo lo formal. Estoy interesado en llevar adelante esto, aunque es un poco difícil al principio creo que con el tiempo será más fácil”.

Juan Guillermo Pérez Herrera
Profesor de Matemática
Liceo Comercial de Valparaíso

Me pareció muy entretenido, la gente y los profesionales que lideraron el trabajo en el aula. Muy bueno. Creo que me ayudarán mucho en la didáctica, porque todos tienen el paradigma que las matemáticas son aburridas, que a nadie le gustan, y en realidad son muy interesantes. Todo va en el estudiante que puede aprender y mejor si es a través del juego”.

Paula Malhue Basualto
Promoción 2017
Pedagogía en Matemática