RECORRIDO PATRIMONIAL VALPARAÍSO

Por tercer año consecutivo estudiantes de primer año, tutores par, facilitadores de aprendizaje, y alumnos que cursan el módulo “Universidad, carrera e identidad”   de la Universidad de Playa Ancha, participaron en el  recorrido anual por la ruta patrimonial de Valparaíso.

La actividad fue organizada por la Unidad de Acceso, Inclusión y Permanencia (UAIP), a través del área de Acompañamiento en la Educación Superior del Programa PACE.

La iniciativa tiene por objetivo generar sentido de pertenencia tanto hacia la universidad como hacia la ciudad patrimonial en la que se desenvuelven. Igualmente, se busca que los estudiantes aumenten la vinculación con sus tutores par, facilitadores y compañeros, además de fortalecer las redes de apoyo interdisciplinarias entre los alumnos de las distintas carreras pertenecientes a los programas PACE y UAIP.

La orientadora Susana Parra y el psicólogo Rodrigo Guzmán, planificaron la actividad para que los guías fueran estudiantes del programa de cursos superiores.  De esta manera, dieron a conocer la historia viva de Valparaíso, sus plazas, monumentos, cerros y sitios de interés, con miras a propiciar la identificación con el ideario UPLA, institución nacida para responder  los requerimientos y particularidades de sus habitantes, y de quienes han hecho de este lugar de Chile su hogar de asentamiento.

Plaza Aduana fue el punto de inicio del recorrido para continuar por Mercado Puerto, iglesia La Matriz, Plaza Echaurren, calle Serrano y Plaza Sotomayor, apreciando sus construcciones de antigua data y arquitectura, aportes de las colonias extranjeras afincadas en la ciudad.

Los estudiantes caminaron por calle Prat, reconociendo allí los edificios institucionales de la ciudad, tales como bancos, notarías, correo, registro civil y ex edificio de la bolsa.

Luego de subir por el ascensor Concepción llegaron al paseo Gervasoni, identificando  la casa del  ilustrador Renzo Pecchenino, Lukas.

La iglesias Anglicana  y Presbiteriana también formaron parte de la salida, así como el ascensor Reina Victoria, calle Cumming y los cementerios 1 y 2, reconociendo allí las distintas nacionalidades de extranjeros que poblaron nuestra ciudad.

El recorrido culminó en el Centro Cultural de Valparaíso, excárcel donde se trabajó en grupos y se reflexionó sobre esta experiencia y su aporte a su formación como estudiantes y ciudadanos.  Los estudiantes, finalmente, recrearon las escenas vistas que mejor identifican la historia, espíritu y personalidad  de Valparaíso.