
17 Jun Más de mil estudiantes secundarios participan activamente en PACE UPLA
Más de mil estudiantes secundarios participan activamente en PACE UPLA
Con una masiva participación de estudiantes de tercero y cuarto medio, que alcanza a 1025 jóvenes de 23 establecimientos educacionales públicos de las regiones de Valparaíso y Coquimbo, se desarrolla el Programa de Acceso a la Educación Superior, PACE, de la Universidad de Playa Ancha en este primer trimestre del año
Orientado a restituir el derecho a la educación superior, el equipo de Preparación en Enseñanza Media, PEM, del PACE UPLA, desarrolla una serie de acciones para favorecer el aumento de expectativas postsecundarias en los estudiantes que este año acompaña la casa de estudios de Playa Ancha.
Entre dichas acciones destaca el reencuentro con las y los estudiantes de tercero y cuarto año medio, aspecto clave para construir procesos de acompañamiento pertinentes a las necesidades y realidades de cada uno de los territorios en que se ubican los 23 establecimientos educacionales que son parte del programa.
De allí que el aumento de participantes en este primer trimestre del año es relevante, por cuanto se reconoce como un avance significativo dada la brecha digital territorial que originó la pandemia durante el año 2020, y que se asumió como un desafío a afrontar para eliminar las barreras de participación de los y las estudiantes a quienes va dirigido el programa, posibilitando mayores oportunidades para asegurar el acceso equitativo a la educación superior.
La directora de Selección y Admisión de la Universidad de Playa Ancha, Claudia Valenzuela Mateluna, relevó en este proceso la comunicación generada con los establecimientos educacionales para un óptimo desarrollo del programa.
“La comunicación es muy importante, ya que se establecen acciones o líneas de trabajo con los directivos-docentes, profesores y estudiantes en el sentido de reforzar ciertas habilidades que son importantes en cada contexto escolar. Cada establecimiento tiene su propia realidad y las habilidades que quiere desarrollar. Hablamos en sí de habilidades que se quieren desarrollar o reforzar en asignaturas como lenguaje, comunicación o matemáticas, así como el trabajo con el componente de exploración vocacional, que es muy importante”.

La directora de Selección y Admisión UPLA explicó, igualmente, que en el área de exploración vocacional se trabaja tanto con los estudiantes como con sus apoderados.
“Y es que mayoritariamente se trata de estudiantes de establecimientos educacionales técnico-profesionales, que a veces no tienen la vista puesta en las universidades. Por lo tanto, nosotros ampliamos ese abanico de posibilidades con nuestra oferta académica, para que los estudiantes puedan escoger una carrera y puedan matricularse en la Universidad de Playa Ancha”, precisó.