Segundo Encuentro de Estudiantes por la Salud Mental

30 de noviembre de 2022.

Tercera Conferencia Regional de Salud Mental Comunitaria

1, 2, y 3 de diciembre de 2022.

Segunda circular

Informa sobre plazos, lugares de realización de las actividades y otros.

Afiche Encuentro Salud Mental UPLA

Te invitamos

A intercambiar experiencias e investigaciones, a participar de talleres, reflexiones y propuestas sobre la salud mental comunitaria en Latinoamérica a través de un encuentro horizontal entre estudiantes de diferentes universidades, y también a través del diálogo de saberes entre las diversas personas y colectivos que formamos parte del campo de la Salud Mental Comunitaria.

II Encuentro Latinoamericano de Estudiantes por la Salud Mental Comunitaria

Valparaíso, Chile, 30 de noviembre de 2022

El Encuentro de Estudiantes nace de la necesidad de generar un espacio destinado al intercambio horizontal entre estudiantes de diferentes Universidades de Latinoamérica, entendiendo que debatir sobre la formación profesional en las carreras vinculadas al campo de la Salud Mental Comunitaria es fundamental para el cambio de paradigma al que asistimos.

III Conferencia Regional de Salud Mental Comunitaria (III CRSMC)

Valparaíso, Chile, 1, 2 y 3 de diciembre de 2022

El objetivo de la III CRSMC es promover el diálogo de saberes entre las diversas personas y colectivos que formamos parte del campo de la Salud Mental Comunitaria. Para ello, desde hace varios años venimos realizando diferentes propuestas para darle contenido a estas Conferencias, repensando lo realizado y buscando alternativas que posibiliten cada vez este diálogo de saberes.

Conferencias Anteriores

Te invitamos a revisar los documentos que fueron parte del resultado de la Primera Conferencia Regional de Salud Mental, realizada en Lima, Perú (2015); de la Segunda Conferencia, realizada en Esquel, Argentina (2017), además del documento de la preconferencia virtual de 2021.

Encuentro Salud Mental UPLA - Foto de versiones anteriores
Encuentro Salud Mental UPLA - Foto de versiones anteriores
Encuentro Salud Mental UPLA - Foto de versiones anteriores
Encuentro Salud Mental UPLA - Foto de versiones anteriores

Sitios relacionados

Prácticas y Experiencias de Cuidado en Salud Mental

Grupo conformado por especialistas de la Universidad del Chubut, Argentina y organizaciones del área de la salud mental.

Contáctanos

Si tienes alguna pregunta o comentario sobre el Encuentro de Estudiantes o respecto de la Conferencia Regional de Salud Mental nos puedes dejar aquí un mensaje. Responderemos a la brevedad posible.

Pin It on Pinterest

Share This

Estimadas y estimados participantes:

Les pedimos disculpas por la demora en la entrega de los programas del II Encuentro y de la III Conferencia, pero no hemos podido hacerlo más rápido.

Respecto de las condiciones de las presentaciones, aclaramos que tratamos de crear espacios reflexivos y de intercambio entre quienes participan, por lo tanto, creemos que las presentaciones pueden ser disparadores de la conversación grupal. En este mismo sentido, dispondremos de proyectores en las salas, no es una obligación usarlos, y si se usan pensamos que 10 minutos por cada exposición cuando se trata ponencias sería suficiente. De esta forma, se dejará tiempo para privilegiar la conversación abierta, que promueva el diálogo. En cada espacio de presentación habrá alguien que facilite el intercambio.

Para aportar en la alimentación, los días 2 y 3 dispondremos de la colaboración de un grupo de organizaciones que prepararán almuerzos a un bajo costo en el Cerro Cárcel. Para el día 1, en los alrededores de la Universidad, hay una oferta de alimentación variada, a diferentes precios.

El día 3 de diciembre no aparece en la programación porque se realizarán las siguientes actividades:

  • Asamblea en el Parque Cultural Cerro Cárcel: 10.00 horas. El propósito es definir conclusiones luego del Encuentro y Conferencia. Se trabajará en grupos pequeños y luego en un plenario.
  • Almuerzo colectivo.
  • Preparar consignas luego de la Asamblea, hacer lienzos y carteles para acompañar la “Marcha por el Derecho a una Salud Mental Digna”, desde el Parque hasta la Plaza Victoria. Terminamos con un acto cultural.

Luego daremos indicaciones para la inscripción en talleres.

¡Les esperamos!
¡Gracias!