Ver artículo" />

Equipos de Proyectos del Fondo Social CreaLab se reunieron en jornada para retroalimentar sus trabajos

11/11/2022

***Representantes de los proyectos del fondo compartieron sus experiencias en una jornada reflexiva, organizada por la Unidad de Innovación Social de la DGVM.

“Bidireccionalidad” fue el concepto que marcó la jornada reflexiva de los equipos de proyectos del Fondo Social CreaLab, quienes ahondaron en sus experiencias con los territorios y comunidades donde aplican sus trabajos de innovación.

La actividad, organizada por la Unidad de Innovación Social (UIS), inició con las palabras de Fabiola Vilugron Aravena, Directora General de Vinculación con el Medio (DGVM), quien destacó los objetivos de la dirección “uno de ellos es avanzar hacia la medición del impacto, hacia la sistematización y hacia evidenciar la bidireccionalidad”. 

Luego de la bienvenida, las personas asistentes se agruparon en mesas de trabajos para compartir sus conocimientos a modo de retroalimentación entre los equipos y reflexionar en torno a la vinculación territorial que realizan.

Josefina Abarca, bioquímica e integrante del proyecto “Ciencia ciudadana para búsquedas de alternativas sustentables para la problemática hídrica de la región de Valparaíso”, explicó que su experiencia con colegios de La Ligua y Puchuncaví “ha sido buena. Al principio un poco dificultoso porque está el tema del desconocimiento, como son colegios que igual están un poco más hacia el interior, no están tan conectados con la UPLA per se. Lo bueno ahí fue nuestra conexión con los agentes territoriales que son ex alumnos UPLA, profesores de biología. Y eso ha sido súper beneficioso porque son súper motivados y ellos son los que nos generan todas las conexiones con las direcciones de los distintos colegios. Y los grupos de estudiantes escolares que tienen también están muy motivados. Entonces eso ha ayudado mucho por parte de los profes”.

Belen Vergara, estudiante de Educación Diferencial de la UPLA e integrante del proyecto “red digital de microhuertos inteligentes”, respecto a la jornada reflexiva comentó que “nosotros como equipo consideramos que estas instancias deben seguir. Que deben ser, incluso, más duraderas o más constantes en el tiempo porque consideramos que la retroalimentación que nos damos entre equipos es fundamental. Podemos ver que de repente algunos equipos han establecido vínculos que nosotros recién vamos a establecer y tienen algunos datos, algunos detalles, algunos consejos para entregarnos, que son sumamente valiosos”.

Sergio Galdames Maliqueo, académico de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte e integrante del proyecto “Recuperando la autonomía funcional de adultos mayores de Valparaíso”, resaltó las oportunidades que surgen al recibir feedback de otros proyectos: “generalmente eso es lo que se busca; que se genere una instancia, pero que después esta vaya creciendo y, lógicamente, uno para eso tiene que también articularse con otros actores. Acá en la universidad tenemos facultades que pueden sustentar diversas necesidades, por lo tanto estas instancias te permiten hacer estas relaciones y fortalecer lo que uno ya tiene”.

Los 19 proyectos de innovación que financia el Fondo Social CreaLab son liderados tanto por académicos como por estudiantes de la Universidad de Playa Ancha, ejecutándose en diferentes localidades de la región de Valparaíso.

Para conocer más sobre el Fondo Social CreaLab y los proyectos revisa www.upla.cl/vinculacion