Ver artículo" />
• En la ceremonia además se firmó un convenio de colaboración con la Seremi de Salud de Valparaíso para generar acciones conjuntas en la materia.
Este miércoles 8 de noviembre se realizó una ceremonia para inaugurar una placa que reconoce a la Universidad de Playa Ancha en su Campus 2 como “Institución de Educación Superior Promotora de la Salud” (IESPS), certificación entregada en 2020 por la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud de la región de Valparaíso por un periodo de 6 años.
El evento constituyó la culminación del proceso de acreditación en materia de promoción de salud según las Orientaciones Técnicas de la Estrategia del Minsal, trabajo iniciado en 2017 por el equipo de la actual Unidad de Promoción de salud y Calidad de Vida de rectoría, actualmente a cargo de la académica de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Paloma Gómez Camblor.
Tras lograr la certificación en 2020, el reconocimiento fue recibido de manera online por la Universidad en pandemia, quedando pendiente el hito presencial, que se concretó con la entrega de dicha placa.
La Seremi de Salud de la región de Valparaíso, Lorena Cofré Aravena, destacó este importante logro, apuntando a la relevancia del trabajo colaborativo entre instituciones y la academia para “mejorar las condiciones en que se generan los mecanismos de bienestar para las personas”.
“Para nosotros es muy importante que ojalá que todos los espacios de uso común se puedan sumar a poder fortalecer los espacios de vida saludable, desde la mirada de la salud mental tan relevante en estos días y también desde lo comunitario”, sostuvo la Seremi.
Por parte de la UPLA, el rector, Carlos González Morales, relevó el reconocimiento que se obtuvo en la pandemia como “la primera institución pública, universitaria, regional y acreditada que tiene este sello”.
“Es un logro importante porque es de toda la comunidad, y fue construido de manera triestamental, con un conjunto de objetivos, de requerimientos y especificaciones que fuimos capaces de responder en el periodo y los plazos que están marcados”, declaró la autoridad universitaria.
A la ceremonia asistió la prorrectora, Catalina Rojas Martínez; el encargado de estrategia del Ministerio de Salud, Patricio Formas Lamar; la representante del departamento de salud y participación ciudadana del Minsal, Geraldine Torrens Parra; el equipo de trabajo de la Seremi de Salud de Valparaíso y las autoridades universitarias.
El evento también contó la presentación del elenco de vinculación con el medio, la Tuna de la Facultad de Arte, quienes deleitaron a las y los asistentes con su repertorio de boleros y música popular.
Firma de convenio de colaboración
En la ceremonia además se firmó un convenio marco de colaboración con la Seremi de Salud de Valparaíso para generar acciones conjuntas en la promoción de la salud, tanto en los espacios universitarios como en la región, desde la academia y el quehacer universitario comprometido con los territorios.
Sobre el convenio, el rector lo calificó como un “compromiso de responsabilidad”, argumentando que “tenemos que trabajar en seguir aunando esfuerzos, en seguir reclutando más personas que tengan este ideario y además marcarlo en el sello de formación de todos nuestros estudiantes, y por supuesto, en los trabajadores de la Universidad”.
Al respecto, la académica encargada de la Unidad de Promoción de la Salud y Calidad de Vida de la UPLA, explicó que este convenio formaliza el trabajo colaborativo reconocido por la Seremi de Salud en el evento, abriendo mayores posibilidades de trabajo colaborativo.
“Es otro hito importante que nosotros vemos con mucha esperanza y con mucho optimismo de poder seguir construyendo cosas en conjunto, dando énfasis en el trabajo colaborativo y por supuesto, internamente, ir creciendo como universidad en este aspecto”, sostuvo Gómez Camblor.
Este convenio marco busca impulsar la promoción de la salud en la región de Valparaíso por medio de la vinculación académica de investigaciones, prácticas, trabajos de tesis, asistencia técnica, sistematización de experiencias, entre otras áreas, como la extensión universitaria y la comunicación estratégica.
Revisa las fotos del evento acá: