Ver artículo" />
• Las escuelas Irma Salas y Oro Negro serán los establecimientos beneficiados por la inciativa UPLA sobre fortalecimiento de aprendizajes esperados.
Explicar los alcances del proyecto de la Universidad de Playa Ancha con dos escuelas de Concón fue el objetivo de la reunión sostenida el pasado viernes 10 de octubre entre el equipo del proyecto de la Dirección General de Vinculación con el Medio (DGVM), UPA 2395, y el Departamento de Administración Educacional Municipal (DAEM) de dicha comuna.
El proyecto, financiando por el Ministerio de Educación a través de los fondos de Educación Superiores Regional (ESR) 2023, busca el fortalecimiento de aprendizajes esperados en niños, niñas y adolescentes por medio de la implementación de un modelo relacional dialógico, co-construido con perspectiva de género e intercultural, entre la formación inicial docente y las comunidades escolares de Valparaíso, San Felipe y Concón.
En la comuna se planea iniciar este trabajo con las escuelas Irma Salas y Oro Negro, a través de las prácticas profesionales de estudiantes de las carreras pedagógicas de la Universidad y de las distintas asesorías que prepará el proyecto.
Auristela Hormazabal Soto, académica de la Facultad de Educación y coordinadora del proyecto UPA ESR 2395.
A la reunión, realizada en dependencias del Liceo Politécnico de Concón, asistió el equipo del proyecto compuesto por su coordinadora, Auristela Hormazabal Soto y el académico del departamento de Ciencias y Geografía, Gastón Gaete Coddou, junto con el equipo DAEM de la comuna, representado por la trabajadora social, Paula Girona Vargas.
Al respecto, la coordinadora académica explicó que la instancia tuvo por objetivo presentar el dossier de trabajo, los alcances que tiene el proyecto con los establecimientos educacionales de la zona y preparar la firma de un protocolo específico que posibilite este trabajo.
“En estos establecimientos educacionales vamos a diseñar un modelo construido relacionado justamente con estas dos temáticas pero con la finalidad de apoyarlo en los procesos de enseñanza y aprendizaje, sobre todo en aquellas áreas deficitarias, los niños y adolescentes que sean la muestra de este estudio”.
La académica también precisó que uno de los puntos claves fue la sostenibilidad de este trabajo: “el acuerdo es que la universidad se comprometa no solamente en recopilar información sino que además apoyar en los procesos y hacer un trabajo que sea a largo plazo, (…) pensando en que esta relación bidireccional entre escuelas, Universidad y vinculación con el medio de la dirección se mantenga en el tiempo”.
De parte de la municipalidad, la representante del DAEM de Concón explicó que desde el año pasado, gracias a la firma de un convenio marco con la Universidad, se viene trabajando en conjunto sobre este proyecto que aborda temáticas de género e interculturalidad.
“Es un área que nos interesa especialmente como comuna y como departamento, en el entendido que es un tema que está muy presente, muy latente hoy día y del que se ha trabajado poco y que existe bastante necesidad de apoyo”.
Sobre la importancia de estas temáticas para la comuna, la trabajadora social sostuvo que ”tiene que ver con que nosotros promovemos una educación de calidad y con acceso a todos y todas, por tanto, para nosotros es muy importante dar respuesta a todas las necesidades que se presentan hoy día en la sociedad y esta es una de ellas, donde existe una normativa al respecto”.
Las siguientes acciones del proyecto de VcM, UPA 2395, contemplan reuniones con los DAEM de las comunas de San Felipe y Valparaíso para acordar los protocolos específicos que permitan el trabajo del equipo en los establecimientos educativos seleccionados para implementar esta iniciativa.