Ver artículo" />

Coro de Cámara UPLA se presentó en el 8vo Festival Coral de Primavera de la USACH

16/11/2023

En el encuentro también se celebraron los 30 años del Coro Polifónico Integral de la casa de estudios santiaguina. 

Presentación del Coro de Cámara UPLA

Recibidos como uno de los coros fundadores de las universidades de Chile, el Coro de Cámara de la Universidad de Playa Ancha se presentó en el 8vo. Festival Coral de Primavera de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), organizado por extensión USACH, en conjunto con el Coro Polifónico Integral de dicha casa de estudios, para celebrar sus 30 años en la escena cultural universitaria. 

El festival tuvo lugar en el aula magna de la USACH, abriendo con la presentación del elenco de la Dirección General de Vinculación con el Medio (DGVM) el Coro de Cámara UPLA, integrado por estudiantes de la Universidad, y a cargo de su director, Carlos Hernández Silva

En su presentación encantaron al público asistente con un repertorio compuesto por Ronda del Ausente, de Quilapayún; Yareta, de Pedro Plaza; Con una pala y un sombrero, de Gervasio; Mister Sandman, del grupo estadounidense Chorvette; Manifiesto, de Víctor Jara; y Cuando Valparaíso, de Desiderio Arenas.

Luego se presentó el Coro Polifónico Integral USACH, a cargo de su directora, Verónica Jara Labarca, quienes destacaron por su interpretación de Los Momentos, de Eduardo Gatti; Música Ligera, de Gustavo Cerati, entre otros éxitos. Además, el Coro anfitrión se lució con un arreglo coral de éxitos de la banda Queen, que encendió al público con su energía rockera. 

Presentación del Coro Polifónico Integral USACH

Para culminar el acto, ambos coros universitarios subieron al escenario para cantar feliz cumpleaños en honor al coro USACH, que cumplió 30 años de su formación en 1993, por ex alumnos de la entonces Universidad Técnica del Estado. Luego, en un acto de camaradería, ambos elencos disfrutaron de una amena convivencia para agradecer su participación en el festival. 

El director del Coro de Cámara explicó que era la primera ocasión en que compartían de esta manera escenario con el Coro USACH, que destaca por la diversidad generacional que le compone. Además, el director del elenco institucional resaltó este tipo de actividades entre elencos universitarios: «Siempre es bueno acceder a este tipo de invitaciones”. 

“Puede ser de Santiago, como ahora. Puede ser de otra provincia, de otro elenco universitario; nosotros siempre estamos dispuestos a entregar nuestro arte de forma conjunta con otras agrupaciones. No somos tan exclusivos de que “esto es de nosotros y de nadie más”; hay que socializar con todas las instituciones y elencos, en este caso, corales, y formar ese aspecto común y el arte en sí”, sostuvo Hernández Silva.  

Por parte de la USACH, la directora de su coro rescató el espíritu universitario de su par porteño, que inspira a las y los integrantes de su agrupación: “yo creo que mi gente revive el espíritu universitario porque mucho de ellos ya salieron de esa etapa, hay muchos que ya estudiaron, egresaron (…)”. 

“(…) Pero para ellos, escuchar estas voces jóvenes del coro universitario de la UPLA, yo creo que les da hermosos recuerdos de su época de juventud y también los motiva, porque aprenden distintos estilos. Les gusta escuchar, aprender, son autocríticos. Eso me gusta mucho, enseñarles a escuchar. Así que siempre es un aprendizaje compartir con otros coros”, explicó Jara Labarca. 

Por último, la gestora cultural de los elencos de la DGVM, Romina del Solar Stevenson, destacó el valor que tienen este tipo de encuentros para el desarrollo personal de las y los estudiantes universitarios.

Las instituciones de educación como la nuestra, que son universidades públicas, en donde se les brindan oportunidades paralelas a los alumnos, que van más allá de estudiar, de crear vínculos, de fortalecer sus cualidades personales, sus talentos, de crear lazos con otras organizaciones que hacen lo mismo que ellos, es genial”. 

Además, la gestora cultural agregó que este tipo de actividades “le dan la oportunidad a sus alumnos de no solo venir y estudiar, si no que de mejorar como persona de manera íntegra a través de la opción de hacer arte cantando en un coro”.

Durante los próximos meses, el Coro de Cámara de la UPLA prepara sus últimas presentaciones del año en la región de Valparaíso, ligadas a la festividad de Navidad.

Revisa las fotos de la presentación acá: