Análisis Institucional
La Unidad de Análisis Institucional (UAI), dependiente de DAPEI, desempeña un rol clave en la generación de conocimiento estratégico que respalda la toma de decisiones informadas en la Universidad de Playa Ancha. En coordinación estrecha con diversas unidades institucionales, es responsable del levantamiento, procesamiento, análisis y entrega de información relevante y oportuna, dirigida tanto a actores internos como externos. Esta labor permite comprender la realidad institucional en profundidad y proyectar su desarrollo de manera rigurosa y fundamentada.
Además contribuye activamente al seguimiento y control de gestión del Plan Estratégico Institucional y sus distintos despliegues, la UAI impulsa una cultura institucional basada en la evidencia, el análisis crítico y la mejora continua, aportando valor transversal a todos los ámbitos del quehacer universitario.
Cabe destacar que la unidad forma parte activa de la Red de Análisis Institucional del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), participando en comisiones de trabajo interuniversitario que fortalecen la colaboración, el intercambio de experiencias y la construcción de conocimiento compartido, orientado a la toma de decisiones estratégicas a nivel del sistema universitario estatal.
Con visión analítica y compromiso institucional, la UAI se proyecta como un pilar técnico esencial para la planificación, evaluación y proyección estratégica del futuro de nuestra universidad.
Objetivos
Funciones
- Realización de análisis institucionales, comparativos y de contexto para identificar fortalezas, oportunidades y áreas de mejora.
- Evaluación de datos relevantes para orientar estratégicamente la toma de decisiones institucionales.
- Generación de informes específicos como: evaluación de la docencia, caracterización de estudiantes de primer año, resultados Evaluación Nacional Diagnóstica de la Formación Inicial Docente (END-FID) y carreras en rediseño curricular.
- Impulso de una cultura institucional basada en datos, evidencia y mejora continua.
- Medición y monitoreo de indicadores clave vinculados al cumplimiento de los compromisos estratégicos, avance del PEI, los Planes de Desarrollo (PD) y matriz de calidad institucional.
- Detección oportuna de brechas y generación de alertas que permitan el desarrollo adecuado de la institución.
- Participación activa en la Red de Análisis Institucional (REDUAI) del CUECH, fomentando el intercambio técnico interuniversitario.
- Coordinación con otras unidades para la recolección, validación y actualización de datos institucionales.
- Generación y entrega oportuna de información requerida por el Ministerio de Educación (Mineduc), SIES y CNED, tales como: oferta académica, matrícula unificada, titulación, personal académico, estudiantes extranjeros, recursos educativos e infraestructura, avance curricular y admisión en pedagogías.
- Atención y respuesta oportuna a requerimientos de información internos y externos, garantizando calidad y oportunidad en la entrega.
- Actualización sistemática del dashboard interactivo, que permita visualizar tendencias y patrones históricos.
- Automatización de procesos de captura y procesamiento de datos para una gestión más eficiente.
- Coordinación efectiva con las otras unidades de la Dirección General (UPCG y UGP), propiciando el trabajo articulado, el aprendizaje conjunto y la cohesión técnica en torno a los objetivos institucionales compartidos.
- Promoción de un ambiente colaborativo, de confianza y aprendizaje continuo, que favorezca la retroalimentación constructiva y el trabajo interdisciplinario al interior del equipo.
- Fomento del desarrollo profesional del equipo mediante instancias de capacitación autónoma y formación vinculada al análisis y gestión del dato.
- Ejecución del control de gestión interno de la unidad, mediante indicadores de desempeño, reportes de avance y evaluación de resultados, con enfoque en la mejora continua.
Ir a UPLA.cl