Autoras:
Dra. Eileen Karmy
Mg. Estefanía Urqueta

Resumen:

La pandemia global del Covid-19 generó la suspensión de conciertos y otras actividades musicales presenciales, agudizando la precariedad e inestabilidad de las y los trabajadores de la música, quienes laboran en la llamada gig economy. En Chile, esta crisis apareció cinco meses después del inicio de una revuelta social que buscó un cambio estructural del sistema. En este artículo planteamos que esta crisis, conjugada con una politización generalizada en la sociedad chilena, condujo a un resurgimiento del apoyo mutuo entre las y los trabajadores de la música. Ante la  sensación de abandono del Estado, la ausencia de políticas culturales adecuadas a las características del trabajo artístico, las y los trabajadores de la música fortalecieron sus organizaciones para ayudarse mutuamente. Desde una perspectiva interdisciplinaria, este artículo discute la revitalización de prácticas y valores de la ayuda mutua entre las y los trabajadores de la música.

Palabras clave: Trabajo artístico, apoyo mutuo, organización social, políticas  culturales, precariedad laboral.