Este proyecto es el resultado de una investigación realizada a partir de registros fotográficos de los territorios australes. Desde ellos se construye un ensayo visual que reúne imágenes y textos acerca de los hechos que contribuyeron a consolidar el territorio austral chileno, desde el descubrimiento del estrecho por Hernando de Magallanes en 1520, al comienzo del Renacimiento. Aquella es una época marcada por los viajes de descubrimiento de los navegantes portugueses hacia el oriente y de Cristóbal Colón en su empeño por llegar a las Indias navegando a occidente.


El descubrimiento del estrecho permitió empezar a completar el mapa mundial, comprender definitivamente que la tierra era redonda y, al completar la circunvalación de la tierra, tener una cercanía a la real dimensión del planeta. Este territorio se convirtió en un objetivo para los imperios que se disputaban el dominio mundial, marinos y científicos se lanzaron a la aventura aportando con documentos cartográficos, diarios de viaje, dibujos y grabados que fueron delineando sus confines, suscitando la curiosidad de otros navegantes.

Este proyecto tiene como objetivo principal entregar al público lector general un recorrido por la «finis terrae» a través grabados, fotografías, cartas y relatos que dan cuenta de la magnitud de la expedición de Magallanes, de su encuentro con los pueblos originarios y de las características de la difícil geografía. En su propuesta editorial y para ampliar el círculo lector su edición se ofrece bilingüe.