Gran parte de la agenda del año 2023 estuvo marcada por la conmemoración del Golpe de Estado de 1973, el que implicó la cancelación de un proceso democrático popular inédito en la historia de Chile, y que tuvo como efecto la persecución, prisión política, torturas, desaparición forzada, y el exilio de miles de chilenos y chilenas militantes y simpatizantes de la Unidad Popular. Las huellas de esta orgia de sangre y horror al que fue sometido el pueblo de Chile aún marcan nuestra memoria, y seguirán determinando nuestro recuerdo durante mucho tiempo más.
Desde el Departamento de Artes Integradas de la Universidad de Playa Ancha nos planteamos la necesidad de hacernos parte de estas conmemoraciones, a partir de dos ejes que nos parecieron fundamentales: por una parte, poner en relevancia la memoria local, la que ha sido minorizada por la generalización de un discurso emanado desde el centralismo con el que funcionan la agencias del Estado; por otro, no quedarnos en el lamento melancólico de la perdida, y poner en relevancia los logros culturales y artísticos en la región de Valparaíso.
Para ello, junto con el apoyo y trabajo de las y los profesionales de UPLA-tv y un grupo de académicos del departamento —Giulio Ferretto y Braulio Rojas—, se diseñó y produjo la serie “Escenas pre golpe” en la cual, en cuatro capítulos, se aborda la memoria de lo que fue el desarrollo cultural de la ciudad y región de Valparaíso. Cada capítulo cuenta con la participación de un o una artista destacado de la región. Cada uno y una de ellos participó activamente en el proceso político cultural de la Unidad Popular dese una disciplina del arte. Además, cada entrevista fue preparada por un académico o académica del Departamento de Artes Integradas que se ha dedicado a investigar sobre la disciplina artística especifica.
Es así como en el capítulo primero se contó con el testimonio del poeta Juan Cameron, como representante del campo literario, cuya entrevista fue preparado por el profesor Braulio Rojas Castro; el capítulo segundo, contó con la participación de Hugo Rivera Scott, artista plástico y diseñador, cuyo material fue trabajado por el profesor José de Nordenflycht; el tercer capítulo aborda el campo de las artes dramáticas, con la participación de la destacada actriz Naldy Hernández, cuya entrevista estuvo a cargo de la profesora Verónica Sentis, investigadora del área de teatro; finalmente, está la entrevista a Rebeca Arbulú preparada por la profesora Eileen Karmy, en la que se aborda la escena musical y la resistencia a la dictadura desde la conocida Peña del Magisterio en Villa Alemana.
Con esta serie documental, no solo se quiere rendir un homenaje a todas y todos las y lo artistas que participaron activa y comprometidamente en el proceso cultural que se desarrolló desde los inicios de la década de 1960 en la ciudad-puerto, y que se vio violentamente interrumpido con el Golpe de Estado. También se pretende aportar a la construcción de una memoria local que ponga en relevancia los desarrollos artísticos y culturales producidos desde Valparaíso.
Juan Cameron: Ver en Youtube
Hugo Rivera Scott: Ver en Youtube
Naldy Hernández: Ver en Youtube
Rebeca Arbulú: Ver en Youtube