Quiénes Somos


Marcelo José Islas
Asociado Grado 6
Licenciado en Teatro. Escuela Superior de Teatro – U.N.C.P.B.A.
Magíster en Artes con Mención en Dirección Teatral. Departamento de Teatro – Facultad de Artes – Universidad de Chile.
Doctorado en Filología. Facultad de Filología Española – Universidad de Valencia – España.
Proyectos:
AÑO 2010
Fondart Nacional de Investigación:
“Panorámica del teatro Porteño de la Segunda Mitad de siglo XX”. Investigadora Responsable: Dra. Verónica Sentis Herrmann – Rol en el Proyecto: Co-Investigador
AÑO 2021
Investigación en el área de creación – Postales porteñas: El amor es más grotesco que la muerte – Arte – ART 07-21 – Creador responsable.
Obras:
AÑO 2010
Noche de reyes (William Shakespeare)
La Orestiada (Esquilo)
LACASASINFIN (Marcelo Islas) Fondart 2010 – Grupo SOLODOS
AÑO 2011
Las Pelotas (Marcelo Islas) – Grupo SOLODOS
AÑO 2012
Petición de mano (Anton Chejov)
Aniversario (Anton Chejov)
Edipo Rey – Edipo en Colona – Antígona (Sofocles)
AÑO 2013
Inexpresable amor (Roland Barthes)
La consagración de la pobreza (Alfonso Alcalde)
Lazos de Sangre (Shakespeare – Eurípides)
De ricos y avaros: subversivos postmodernos (Moliere – Brecht) Fondart 2013 – Grupo SOLODOS
AÑO 2014
De ricos y avaros: subversivos postmodernos (Moliere – Brecht) FONDART 2013, Sala Teatro UPLA – Grupo SOLODOS
AÑO 2015
Cigarrillos y un palo ( Marcelo Islas) – Grupo SOLODOS
AÑO 2016
El Lazarillo de Tormes (Anónimo)
Ifigenia en Áulide (Eurípides)
Medea (Eurípides)
AÑO 2017
RICARDO III (W. Shakespeare)
Hamlet – Macbeth (W. Shakespeare)
AÑO 2018
En seco (Alejandro Robino) – Casa de la Cultura de Quillota, Chile – Grupo SOLODOS
AÑO 2019
Potestad (Eduardo Pavlovsky) – Centro Cultural Leopoldo Silva Reynoad, Quillota, Chile – Grupo SOLODOS
AÑO 2020
Postales Porteñas (Ricardo Bartís) – (en proceso de ensayo) – Grupo SOLODOS
AÑO 2021
Mordisco (María Elena Nemi) – (en proceso de ensayo) – Grupo SOLODOS
Porque sólo tengo este cuerpo para defender este coto (Juan Claudio Burgos) – (en proceso de ensayo) – Grupo SOLODOS
Publicaciones:
AÑO 2011
LACASASINFIN: Apostillas sobre el proceso creador de una puesta en escena. – Revista Colombiana de las Artes Escénicas – Vol. 5 – enero – diciembre 2011 – pp. 58-68.
AÑO 2013
«Medea, ni vencedores ni vencidos: el proceso de creación de una puesta en escena». – La Escalera – Nro. 21 – pp.250-260.
Diálogos negativos: Anotaciones sobre el montaje de Medea Okupa, Calle 14, 7(10), 115-127.
AÑO 2016
Reseña libro Lo Incapturable de Rubén Szuchmacher – Revista ArtEscena nº1 http://www.artescena.cl/lo-incapturable/
Reseña libro Seis formas de matar a una mujer y nueve obras más. Antología de Dramaturgia de Liliana Hurtado Zaens y Carlos Alberto Molano – Revista ArtEscena nº2 – http://www.artescena.cl/seis-formas-de-matar-a-una-mujer-y-nueve-obras-mas-antologia-de-dramaturgia/
Entrevista a Nona Fernández: Cada material, respira su propia forma – Revista ArtEscena Nº 2 – http://www.artescena.cl/entrevista-nona-fernandez/
AÑO 2017
“INEXPRESABLE AMOR: la exploración de la poética surrealista para la construcción de una puesta en escena”. Revista Artescena Nº 3, pp. 60-77. Valparaíso: Universidad de Playa Ancha. (ERIH plus, Latindex Catálogo). http://www.artescena.cl/inexpresable-amor-la-exploracion-de-la-poetica-surrealista-para-la-construccion-de-una-puesta-en-escena/
Entrevista a Lautaro Vilo: Nadie es responsable de mi parálisis creativa – Revista ArtEscena Nº 3 – http://www.artescena.cl/nadie-es-responsable-de-mi-paralisis-creativa-entrevista-al-dramaturgo-lautaro-vilo/
Entrevista al autor-director Eduardo Silva León: Escribo Para Recordar – Revista ArtEscena Nº 4 – http://www.artescena.cl/escribo-para-recordar-entrevista-al-autor-director-eduardo-silva-leon/
“Cigarrillos y un palo: un tester de barbarie”: Referentes teóricos para la construcción de la dramaturgia – (A publicarse en próxima edición de libro del XI Encuentro Teatral en Valparaíso – Teoría y/o práctica: Los saberes integrados en las artes escénicas contemporáneas – Capítulo de libro.
AÑO 2018
Reseña de libro La razón de una pasión: Un teatro de obreros para obreros: jugarse la vida en escena, de Carlos Fos, 2015, Buenos Aires, Instituto Nacional del Teatro –
Revista ArtEscena Nº 5 – http://www.artescena.cl/la-razon-de-una-pasion-un-teatro-de-obreros-para-obreros-jugarse-la-vida-en-escena-de-carlos-fos-2015-buenos-aires-instituto-nacional-del-teatro/
AÑO 2019
Crítica de espectáculo: Al cubo… Transgresiones a propósito de lo humano – Revista ArtEscena Nº7 – http://www.artescena.cl/al-cubo-transgresiones-a-proposito-de-lo-humano/
Entrevista a Jorge Dubatti: La teatralidad sería una condición de lo humano, sin la que lo humano no existiría – Revista ArtEscena Nº 8 – http://www.artescena.cl/la-teatralidad-seria-una-condicion-de-lo-humano-sin-la-que-lo-humano-no-existiria-entrevista-a-jorge-dubatti/
AÑO 2020
Reseña libro Teatro-Matriz, Teatro Liminal. Estudios de Filosofía del Teatro y Poética Comparada. Atuel, Colección Textos Básicos – Revista ArtEscena Nº 9 – http://www.artescena.cl/teatro-matriz-teatro-liminal-estudios-de-filosofia-del-teatro-y-poetica-comparada-2017/
AÑO 2021
Lazos de sangre: Referentes teóricos para la construcción de la dramaturgia del texto y del espacio – (A publicarse en próxima edición de libro Investigación en Artes que está preparando la Maestría en Artes y el Departamento de Artes Escénicas de la Universidad Caldas – Capítulo de libro.
Taller Propedéutico De Teatro – Libro Experiencias de Innovación Digital en Espacios Educativos – Capítulo de libro.
Indagar el territorio: la construcción de una poética teatral para la intervención del espacio público en Valparaíso – (A publicarse en próxima edición de libro Artistas-Investigadores/as que está preparando la Escuela Nacional Superior de Arte Dramático de Perú y el Instituto de Artes del Espectáculo de la UBA – Capítulo de libro.
Afiliaciones:
A.F.A (Asociación de Funcionarios Académicos UPLACED)
WEB y RRSS: