El Doctorado en Artes Integradas de la Universidad de Playa Ancha, les invita a participar en su Primer Coloquio, a realizarse en noviembre de 2023. La actividad es abierta a todo público y cuenta con la participación de dos especialistas en teorías del arte, ambos de renombre internacional.
Fecha: martes 21 de noviembre
Hora: 18:00
Invitada: Dra. Noriko Manabe (Fondecyt 11221019, IR Eileen Karmy)
Lugar: Auditorio Santos Chávez, Museo Universitario del Grabado, Lautaro Rosas #485, Cerro Alegre, Valparaíso.
Actividad: Abierta
Título: Música, política e intertextualidad
Noriko Manabe es etnomusicóloga y teórica de la música, especialista en análisis de la música y sus significaciones políticas. Es Profesora de Teoría de la Música en la Jacobs School of Music de la Universidad de Indiana (EEUU) y su trabajo combina análisis musical con etnografía, lingüística y ciencias sociales. Sus líneas de investigación son: música y movimientos sociales; intertextualidad, idiomas y música; música popular; y las industrias musicales. Su libro The Revolution Will not be Televised: Protest Music After Fukushima (Oxford University Press, 2015) obtuvo diversas distinciones, como el premio de libro del British Forum for Ethnomusicology en 2018.
Fecha: miércoles 22 de noviembre
Hora: 18:00
Invitado: Dr. Juan Villegas (Fondecyt Regular 1231246, IR Verónica Sentis)
Lugar: Auditorio Santos Chávez, Museo Universitario del Grabado, Lautaro Rosas #485, Cerro Alegre, Valparaíso.
Actividad: Abierta
Título: Pragmática como estrategia para la interpretación del teatro y las artes visuales
Juan Villegas: Destacado teórico e investigador de teatro latinoamericano, profesor de Teoría Literaria en la Universidad de California, Irvine. Ha sido invitado permanente de otras universidades de América del Norte, Hispanoamérica y Europa, por su valiosa labor investigativa y creativa difundida en conferencias, revistas y libros. Dada la enorme contribución que ha hecho a los estudios de teatro hispanoamericano, ha sido distinguido con el importante “Premio Armando Discépolo” de Argentina y el “Premio Ollantay” de Venezuela, entre otros galardones.