El Departamento de Artes Integradas felicita a sus académic@s Eileen Karmy y José de Nordenflycht, quienes adjudicaron dos proyectos del Concurso ANID Iniciación en Investigación 2022, siendo la unidad académica más productiva en este ámbito de nuestra Universidad, lo que demuestra el compromiso de nuestro trabajo en el ámbito de la investigación.
Conferencia magistral “Inusual…mundo autista: Práctica artística interdisciplinar como investigación de un universo invisible», se transmitirá este martes 7 de diciembre de 2021, a las 20:00 horas, por la plataforma Zoom en la siguiente dirección: ID 89577776946 (código de acceso 376006) o a través de la página www.cidecuador.org.
El 04 de Diciembre se dio el cierre al proyecto de Creación Interdisciplinar DGI/UPLA a mi cargo «Inusual Mundo autista», proyecto que se caracteriza por comprometer la práctica artística de las más importantes áreas de nuestra Facultad de Arte (Diseño, Artes Visuales, Artes Escénicas y Música) con la participación de docentes artistas como el Diseñador Guido Olivares, el escultor Roberto Bascuñan, el músico Alberto Teichelman y la teatrista Jenny Pino.
En esta primera temporada, que fue del 24 de noviembre al 04 de diciembre, se expuso el dispositivo escénico en el Hall del edificio consistorial de la Municipalidad de Valparaíso. Tuvieron lugar 8 funciones para los jardines infantiles de la corporación de Viña del Mar, para Austismo Viña, para el equipo docente del Colegio Winterhill de Viña del Mar, para estudiantes de artes escénicas de la región y para público general.
Con una excelente recepción de obra el dispositivo artístico, propone desde la vivencia la reflexión sobre la empatía, inclusión y la visibilización de un mundo invisible como es el autismo.
Para más detalles, les invitamos ver el reportaje Proyecto Inusual mundo autista. Realizado por el equipo de UPLATV
Jenny Pino, académica de la carrera de Teatro de nuestro despartamento, recibió invitación para participar de las actividades de FormArte Intensive, 3er. Encuentro de Formación en Artes Escénicas, tras ser seleccionada para cursar el Taller «El actor y la energía corporal» dirigido por Natalie Yalon, exponente internacional proveniente de la escuela de artes escénicas de Bruselas-Bélgica, que se realizará entre los días 03 y 22 de enero de 2022 en la ciudad de Iquique.
El objetivo del Encuentro FormArte es poder entregar un espacio de investigación y formación en las artes de la representación.
Este perfeccionamiento en artes escénicas en el área específica del cuerpo, se enmarca en el proyecto de desarrollo disciplinar en ejecución y a mi cargo, y se presenta como una enorme oportunidad de profundizar desde la práctica en las reflexiones obtenidas del trabajo interdisciplinar con el proyecto Inusual Mundo Autista.
Dra. Verónica Sentis Herrmann
Dr. Alexis Candia-Cáceres
Resumen
En el artículo se estudia la presencia del desastre en la dramaturgia sobre Valparaíso escrita en la postdictadura, concentrando el análisis de las siguientes obras: Memorias del viento (1996), Valparaíso no existe (1999), I love valpo (2010), Tsunami… gran ola enel puerto (2010), Dubois santo/ asesino (2010), La rebelión de nadie. El solo de un chinchinero (2011) y Mediagua (2013). En el texto se utilizan recursos teóricos provenientes desde la teoría literaria, la antropología, la sociología y la historia, para proponer que el continuum de desastres que padece la ciudad responde al abandono que la ciudad-puerto experimenta en términos políticos, sociales y económicos en las últimas décadas.
El re- estreno de «Barranco», un solo performance de/con Claudio Santana, se presentará en el Teatro Sidarte en Stgo los días 25 y 26 de Septiembre 2021 a las 19hrs, en el marco del Festival Internacional Santiago Off.
«Barranco», no es un espectáculo, es una suerte de flujo de poemas, teorías, cantos y pensamientos en un espacio romo y todavía en proceso de formalización que evoca aquello que algunos llaman, un «infarto del alma».
Es un trabajo en solitario que destaca la exploración viva del actuante y las ramificaciones de sentido y contenido circunscritas en nuestra postrimería social, mental y anímica.
Puede leer y escuchar los links con entrevistas sobre el trabajo.