Presentación del libro «Valle del Arno. Estudio del dibujo de Leonardo da Vinci»

Presentación del libro «Valle del Arno. Estudio del dibujo de Leonardo da Vinci»

El sábado 9 de abril se presentó en el Parque Cultural de Valparaíso el libro dibujado «Valle del Arno. Estudio del dibujo de Leonardo da Vinci» de Cecilia Morgado. La obra incluye una serie de 15 dibujos realizados con plumilla y tinta resultantes del estudio de observación y dibujo que realizó la autora entre los años 1974 y 1981, guiada por el arquitecto Alberto Cruz en la Ciudad Abierta.

El libro fue editado por Ediciones Tocornal, financiado por el Fondo del Libro y la Lectura y apoyado por la Fundación Alberto Cruz Covarrubias. Fue comentado por la arquitecta e historiadora del arte Maria Pedrina y el historiador del arte José de Nordenflycht, Director del Departamento de Artes Integradas. 

En el enlace se puede acceder al texto completo de esta última presentación:

AMBIDIESTRO

Ya está en Línea el número 12 de la Revista ArtEscena

Ya está en Línea el número 12 de la Revista ArtEscena

Ya está en Línea el número 12 de la Revista ArtEscena, publicación científica del Departamento de Artes Integradas de la Universidad de Playa Ancha.

Nuestra publicación es parte de ERIH PLUS, índice europeo de revistas académicas, reconocido con el más alto puntaje por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile, ANID.

Visítala en www.artescena.cl

Editorial Nº 12 

El número 12 de ArtEscena, que hoy ponemos en común, aparece tras un proceso eleccionario-presidencial complejo, que grafica el debate que vive Chile en distintos escenarios -en la calle, en la Convención Constituyente, en el teatro y en las urnas- sobre cómo debería ser el país que queremos.

Enmarcados en una crisis sanitaria global, las teatralidades sociales destacan la necesidad de poner por encima del capital la participación,  la protección social, la salud, la igualdad de oportunidades y el acceso al arte como un derecho humano de los ciudadanos, generando un futuro en el que todos tengamos lugar.

Cuando hablamos de crisis, hablamos de conflicto -esencia de lo dramático-, de revisión, de  poner en tensión los saberes aceptados, para expandir límites en la vida o en el campo disciplinar.

Los textos aquí publicados se hacen cargo del aire de los tiempos y exponen, como un caleidoscopio, distintos aspectos que se evidencian como necesarios de revisar en el ámbito de las artes escénicas: Los modos de analizar los acontecimientos, lo que entendemos por contemporáneo, el capitalismo y el patriarcado como marca en el cuerpo de las mujeres, las maneras de enseñar teatro, la integración social de los no-neurotípicos y el teatro como una disciplina que excede el solo arte del actor, entre varios otros.

Sin duda, son tiempos de cambios. Sin duda son tiempos de incerteza y, por lo mismo, son tiempos de posibilidad. Leer más

 

Dra. Verónica Sentis Herrmann
Cierre del proyecto de Creación Interdisciplinar DGI/UPLA «Inusual Mundo autista».

Cierre del proyecto de Creación Interdisciplinar DGI/UPLA «Inusual Mundo autista».

El 04 de Diciembre se dio el cierre al proyecto de Creación Interdisciplinar DGI/UPLA a mi cargo «Inusual Mundo autista», proyecto que se caracteriza por comprometer la práctica artística de las más importantes áreas de nuestra Facultad de Arte (Diseño, Artes Visuales, Artes Escénicas y Música) con la participación de docentes artistas como el Diseñador Guido Olivares, el escultor Roberto Bascuñan, el músico Alberto Teichelman y la teatrista Jenny Pino.
En esta primera temporada, que fue del 24 de noviembre al 04 de diciembre, se expuso el dispositivo escénico en el Hall del edificio consistorial de la Municipalidad de Valparaíso. Tuvieron lugar 8 funciones para los jardines infantiles de la corporación de Viña del Mar, para Austismo Viña, para el equipo docente del Colegio Winterhill de Viña del Mar, para estudiantes de artes escénicas de la región y para público general.
Con una excelente recepción de obra el dispositivo artístico, propone desde la vivencia la reflexión sobre la empatía, inclusión y la visibilización de un mundo invisible como es el autismo.
Para más detalles, les invitamos  ver el reportaje Proyecto Inusual mundo autista. Realizado por el equipo de UPLATV
Académica de la carrera de Teatro participará de FormArte Intensive, 3er. Encuentro de Formación en Artes Escénicas

Académica de la carrera de Teatro participará de FormArte Intensive, 3er. Encuentro de Formación en Artes Escénicas

Jenny Pino, académica de la carrera de Teatro de nuestro despartamento, recibió invitación para participar de las actividades de FormArte Intensive, 3er. Encuentro de Formación en Artes Escénicas, tras ser seleccionada para cursar el Taller «El actor y la energía corporal» dirigido por Natalie Yalon, exponente internacional proveniente de la escuela de artes escénicas de Bruselas-Bélgica, que se realizará entre los días 03 y 22 de enero de 2022 en la ciudad de Iquique.

El objetivo del Encuentro FormArte es poder entregar un espacio de investigación y formación en las artes de la representación.

Este perfeccionamiento en artes escénicas en el área específica del cuerpo, se enmarca en el proyecto de desarrollo disciplinar en ejecución y a mi cargo, y se presenta como una enorme oportunidad de profundizar desde la práctica en las reflexiones obtenidas del trabajo interdisciplinar con el proyecto Inusual Mundo Autista.