Quiénes Somos


Maricel Gómez de la Errechea Cohas
Instructora
Profesora de Artes Plásticas (especialización escultura) y Licenciada en Educación (UPLA).
Doctora en Estudios Americanos, especialidad Pensamiento y Cultura (IDEA-USACH) y Magister en Innovaciones en Programas Educativos (UPLA).
Proyectos:
“Reconstrucción de la Obra de Carlos Hermosilla desde la Tridimensionalidad” (CREART 03-09, 2009); “Galería táctil escultórica para personas ciegas” (CREART 02-10, 2010); Tesista doctoral “Des-encuentro intercultural en la Cotidianidad: Conflicto y violencia” FONDECYT N°1110469 (IDEA-USACH, 2011 – 2013); “El relato visual del artista Bernardo Oyarzún: Las microhistorias de la marginalidad” (DIGI ART18-1617, UPLA-2016-2017); “Política, cultura y prácticas inclusivas en la UPLA” (Proyecto Institucional Gestión y Desarrollo, D.E. 235/2016 MINEDUC/UPLA 2016-2017); “Discursos sobre Jerarquías hegemónicas en tres núcleos educativos de Formación en Artes Visuales en dos regiones chilenas” (DIUMCE 04-2020CEI, UMCE-2020-2021); “Galería de Relieves Escultóricos para personas ciegas y con baja visión UMCE: Serie Mario Toral” (Proyecto VcM y Extensión B-21-3, UMCE-2021); Colaboradora en “Seminario permanente de Investigación y Extensión en Educación no Sexista de la Historia, las Humanidades y las Ciencias Sociales” (Proyecto VcM y Extensión A-21-19, UMCE-2021). Producción de obras, “Andén” (1999, Edif. Institucional Puntángeles-UPLA); Serie escultórica “Epicentro” (1999, Dpto. de Humanidades, UFSM); Murales pétreos monumentales con Taller “Alquimia” (2000, Casa Central UPLA); Serie escultórica “Matriz I”, “Matriz II” (2004, Fondo Artes-UPLA); Escultura Pública “Diálogos” (2018, Campus II-UPLA); Galería de relieves escultóricos para personas ciegas y con baja visión, Serie: Fondo de las Artes (2020, Museo universitario del Grabado, MUG), otras. Publicaciones, “Lo hegemónico en la oscuridad. Una mirada desde el proceso de obra escultórico”Revista de Estudios Avanzados, IDEA-USACH (2013, Latindex); “El potencial de la educación artística en la Inclusión: Una aproximación critica a la conformación de sujeto” Revista de Investigación y Postgrado, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Venezuela (2014, Scielo); “Cartografía hegemónica de los sentidos: la libertad dominada” Revista Concinnitas, Instituto de artes UERJ, Brasil (2014, Latindex); Coedición Libro “Investigación y Formación Docente en Artes. Miradas desde América Latina” (2018) ISBN 978-956-296-187-5; Prólogo libro “Parte II: Políticas de la Formación” y Apartado “La formación de profesores en artes y pensamiento crítico latinoamericano: Consideraciones para una resignificación epistemológica otra” EN: Investigación y Formación Docente en Artes. Miradas desde América Latina (2018), Sello Puntángeles, ISBN 978-956-296-188-2; “La Formación de Profesores en la educación artística y los vínculos con el pensamiento latinoamericano” EN: Escenas de Frontera: Educación artística, currículo y política (Ossa, 2019) VID-U. Chile-CNCA- Santiago; Editora (Comp.) “Educación Artística. La práctica y el contexto como reflexión situada” Facultad de Arte-UPLA, licencia CreativeCommons; “Educación artística e inclusión: Las tensiones al interior de los imaginarios” (2016) EN: Actas I Congreso Nacional e Internacional de Educación Artística. Hacia una Educación Artística participativa, comprometida e innovadora, Facultad Humanidades y Arte, UNR-Argentina; “El relato visual del artista Bernardo Oyarzun: las microhistorias de la marginalidad” EN: Investigación y territorio. CEA-UPLA (López, D.; Sánchez, X.2016); “La práctica y el contexto en la educación artística como lugar epistemológico para el pensamiento latinoamericano” (2018) EN: Congreso Internacional Horizontes de Iberoamérica. Facultad Filosofía y Letras UNCUYO-Argentina, entre otros. Algunos Premios y reconocimientos, “Concurso de Pintura Nemesio Antúnez” (1999 Y 2000); Mención Honor del 25º y 26º Salón Regional de Artes Plásticas del Magisterio, Ilustre Municipalidad de Viña del Mar (2000 Y 2001). Filiaciones Integrante Comité editorial Revista Educación, arte e inclusión, UDESC Brasil; Red latinoamericana de investigadores en Formación de profesores LAIFOPA; Integrante Sociedad de Escultores de Chile, SOECH; Profesora colaboradora Magister en Educación Artística. UNR-Argentina, otras.
Web
https://postgrado.umce.cl/index.php/es/programas/facultad-de-artes-y-educacion-fisica/magister-en-didacticas-contemporaneas-de-las-artes-visuales
https://doctorado.umce.cl/index.php/cuerpo-academico/colaboradores-y-visitantes
https://periodicos.udesc.br/index.php/arteinclusao/about/editorialTeamhttp://repositorio.conicyt.cl/bitstream/handle/10533/203793/1110469.pdf?sequence=1&isAllowed=y
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?e=d-11000-00—off-0cl%2FclZz-010–00-1—-0-10-0—0—0direct-10—4——-0-0l–11-es-Zz-1—20-about—00-3-1-00-0–4—-0-0-01-00-0utfZz-8-00&a=d&cl=CL2.7
https://www.soech.cl/asociados/
Etc.