Diplomado en Kinesiología Intensiva
Presentación
Programa de especialización que pretende entregar las competencias y habilidades para brindar una atención kinésica segura e integral al paciente críticamente enfermo, abordando temáticas multidisciplinarias del área de cuidados intensivos, con académicos nacionales y locales de la región.
Cuenta con siete módulos presenciales, talleres prácticos y una pasantía práctica en hospitales públicos de la Región de Valparaíso.
Plan de estudios
Módulo 1: Fisiología y Fisiopatología Cardiorespiratoria.
Módulo 2: Evaluación del Paciente Crítico
Módulo 3: Terapia Respiratoria
Módulo 4: Ventilación Mecánica
Módulo 5: Kinesiología Basada en la Evidencia
Módulo 6: Intervención Kinésica en el Paciente Crítico.
Módulo 7: Soporte e Intervenciones Avanzadas.
Módulo 8: Pasantía Práctica en UCI de Hospital Local.
Metodología
Clases expositivas, talleres prácticos participativos, sesiones de análisis de casos clínicos, lectura y análisis crítico de literatura científica, trabajos, tareas e informes.
Cierra el proceso una pasantía clínica de sesenta horas en una UPC de un hospital de la región.
Dirigido a
Kinesiólogos titulados de universidades chilenas y/o extranjeras con debida certificación.
Requisitos
- Título profesional de Kinesiólogo otorgado por una universidad reconocida por el Estado o convalidación de título profesional si corresponde a estudiante con estudios en el extranjero.
- Experiencia laboral deseable en el área hospitalaria y de cuidados respiratorios
- Currículum vitae con datos de contacto de al menos dos kinesiólogos o jefes de unidad donde trabaja para entrega de referencias.
- Dos informes que avalen las capacidades personales y profesionales del postulante para realizar el programa.
- Fotocopia de cedula de identidad por ambos lados.
- Dos fotos tamaño carnet con nombres, apellidos y RUT
- Carta de motivación donde exprese su intención de participar en el programa.
- Patrocinio o autorización de la institución a la cual pertenece, sólo cuando corresponda.
Duración y programación
El programa cuenta con 14 sesiones, una vez al mes, las que se realizarán a partir del viernes 23 de agosto de 2019 y hasta julio de 2020
Módulo 1. Fisiología Respiratoria y Cardiovascular
Viernes 23 de agosto de 2019
14:30-15:00 Bienvenida Diplomado Kinesiología Intensiva UPLA / Klgo. Diego Urrutia
15:00-16:10 Fisiología Respiratoria / Klgo. Cristian Rosales
16:10-17:20 Fisiopatología Respiratoria/ Klgo. Cristian Rosales
17-20-17:50: Coffe Break
16:10-17:20 Insuficiencia Respiratoria, Mecanismos de Hipoxemia / Klgo. Cristian Rosales
16:10-17:20 Taller: Caso Clínico / Klgo. Cristian Rosales
Sábado 24 de agosto de 2019
09:00-10:00 Rol del Kinesiólogo en la Atención del Paciente Crítico / Klgo. Diego Urrutia
10:10-10:40 Coffe break
10.40-11.50 Fisiología del Sistema Cardiovascular / Klga. Karen Rouliez
11.50-13.00 Fisiopatología del Sistema Cardiovascular / Klga. Karen Rouliez
13:00-14:30 Receso para el almuerzo
14:30-15:40 Shok Hipovolémico y Cardiogénico / Dr. Roberto Contreras
15:40-16.50 SIRS, Sepsis y Disfunción Multiorgánica / Dr. Roberto Contreras
16.50-18.00 Monitorización Hemodinámica y de la Perfusión /E.U. Paula Mendoza.
Módulo 2. Evaluación del Paciente Crítico Adulto
Viernes 13 de septiembre de 2019
15:00-16:10: Extracción y Registro de Datos / Klgo Juan Lee
16:10-17:20: Evaluación del Paciente Crítico, Análisis y Creación de Objetivos / Klgo Juan Lee
17-20-17:50: Coffe break
17-50-19:00: Debilidad Adquirida en UCI / Klgo Juan Lee
19:00-20:10: Imagenología en el Paciente Crítico / Klgo Juan Lee
Sábado 14 de septiembre de 2019
09:00-10:10 Evaluación del Módulo 1
10:10-10:40 Coffe break
10:40-11:50 Escalas de Evaluación de Sedación/ Klgo. Diego Urrutia
11:50-13:00 Scores Pronóstico de Gravedad. / Klgo. Javier Becker
13:00-14:30 Receso para el almuerzo
14:30-15:40 Nutrición del Paciente Crítico / Nta. Lorena Aravena
15:40-16:50 IAAS / E.U. Paulina Parraguez
16:50-18:00 Taller Práctico: IAAS / Eu. Paulina Parraguez
Módulo 3. Terapia Respiratoria
Viernes 18 de octubre de 2019
15:00-16:10: Evaluación del Módulo 2
16:10-17:20: Rol del Kinesiólogo y Cuidados del Paciente con Vía Aérea Artificial / Klgo. Ignacio Correa
17:20-17:50: Coffe break
17:50-19:00: Análisis de Gases Arteriales / Klgo. Ignacio Correa
19:00 -20:10 Tema por Confirmar / Klgo. Ignacio Correa
Sábado 19 de octubre de 2019
09:00-10:00 Oxigenoterapia / Klgo. Félix Vidal
10:10-10:40 Coffe break
10:40-11: Humidificación / Klgo. Félix Vidal
11:50-13:00 Vía Aérea Artificial I / Klgo. Félix Vidal
13:00-14:30 Receso para el almuerzo
14:30-15:40 Vía Aérea Artificial II / Klgo. Félix Vidal
15:40-16:50 Humidificación, Oxigenoterapia y Aerosolterapia en VM / Klgo. Félix Vidal
16:50-18:00 Taller Práctico de Vía Aérea Artificial / Klgo. Félix Vidal
Módulo 4. Ventilación Mecánica
Viernes 15 de noviembre de 2019
15:00-16:10: Interacción Cardio-Pulmonar / Klgo. Ignacio Romero
16:10-17:20: VMNI / Klgo. Ignacio Romero
17-20-17:50: Coffe break
17-50-19:00: VMNI / Klgo. Ignacio Romero
19:00-20:10: Práctico de VMNI / Klgo. Ignacio Romero
Sábado 16 de noviembre de 2019
09:00-10:00 Fisiología Aplicada a la Ventilación Mecánica y Modos Ventilatorios /Klgo. Daniel Arellano
10:10-10:40 Coffe break
10:40-11:50 Mecánica Toraco-Pulmonar en Ventilación Mecánica / Klgo. Daniel Arellano
11:50-13:00 Daño Inducido por la Ventilación Mecánica / Klgo. Daniel Arellano
13:00-14.30 Receso para el almuerzo
14:30-15:40 Análisis de la Gráfica Ventilatoria Klgo. Daniel Arellano
15:40-16:50 Sincronía Paciente Ventilador/ Klgo. Daniel Arellano
16:50-18:00 Práctico: Ventilación Mecánica Invasiva / Klgo. Daniel Arellano
Viernes 13 de diciembre de 2019
15:00- 16:10: Weaning Ventilación Mecánica/ Klga. Alejandra Cortés
16:10 –17:20: Pruebas de Ventilación Espontanea / Klga. Alejandra Cortés
17-20-17:50:Coffe Break
17-50-19:00: Caso Clínico: Programación Inicial Ventilación Mecánica / Klga. Alejandra Cortés
19:00-20:10: Práctico: Prueba de ventilación espontánea / Klga. Alejandra Cortés
Módulo 5. Kinesiología Basada en la Evidencia.
Sábado 14 de diciembre de 2019
09:00-10:00 Uso de Metabuscadores / Klgo. Rodrigo Adasme
10:10-10:40 Coffe break
10:40-11:50 Taller de Búsqueda / Klgo. Rodrigo Adasme
11:50-13:00 Métodos y Diseños de Investigación / Klgo. Rodrigo Adasme
13:00-14:30 Receso para el Almuerzo
14:30-15:40 Análisis de un Artículo Clínico / Klgo. Rodrigo Adasme
15:40-16:50 Generalidades de Bioestadística / Klgo. Rodrigo Adasme
16:50-18:00 Taller Práctico: Análisis de Artículos Científicos/ Klgo. Rodrigo Adasme
Módulo 6. Intervención Kinésica en el Paciente Crítico
Viernes por definier en abril de 2020
15:00-16:10: Monitorización del Paciente Crítico / Klgo. Diego Urrutia
16:10 –17:20: TTKK Respiratorias I / Klgo. Diego Urrutia
17-20-17:50: Coffee break
17:50-19:00: TTKK Respiratorias II / Klgo. Diego Urrutia
19:00 -20:10: Toma de Muestras por Kinesiólogo/ Klgo. Diego Urrutia
Sábado por definir en abril de de 2020
09:00-10:00: Prueba del Módulo 4
10:10-10:40 Coffe break
10:40-11:50 Weaning Dificultoso: Rol de la TQT precoz / Klgo. Sebastián Páez
11:50-13:00 50 Weaning Dificultoso: Rol del Entrenamiento Muscular Respiratorio. Klgo. Sebastián Páez
13:00-14:30 Receso para el almuerzo
14:30-15:40 Caracterización del Paciente Neurocrítico / Klgo. Roberto Lepori
15:40-16:50 Kinesiterapia en Paciente Neurocrítico / Klgo. Roberto Lepori
16:50-18:00 Taller Práctico: Evaluación de Fuerza Muscular y Esquelética / Klgo. Sebastián Páez
Viernes por definir en mayo de 2020
15:00-16:10: Rehabilitación Cardiaca en el Paciente Crítico I / Klga. Karen Rouliez
16:10-17:20: Rehabilitación Cardiaca en el Paciente Critico II / Klga. Karen Rouliez
17-20-17:50: Coffe break
17-50-19:00: Intervención Kinésica en el Paciente Quirúrgico Torácico y/o Abdominal I / Klgo. Gonzalo Varas
19:00 -20:10: Intervención kinésica en paciente quirúrgico torácico y/o abdominal II / Klgo. Gonzalo Varas
Sábado por definir en mayo de 2020
09:00-10: Aspectos Generales del Paciente Pediátrico en Cuidados Intensivos / Klgo: José Landeros
10:10-10:40 Coffe break
10:40-11:50 Kinesiología Intensiva en Pediatría / Klgo: José Landeros
11:50-13:00 Cuidados Respiratorios del Paciente Neonatal / Klgo: José Landeros
13:00-14:30 Receso para el almuerzo
14:30-15:40 Cuidados Neuromusculares del Paciente Neonatal / Klgo: José Landeros
15:40-16:50 Reanimación Cardiopulmonar / Eu. Germán Schulze
16:50-18:00 Práctico: RCP/ Eu. Germán Schulze
Módulo 7: Soporte e Intervenciones Avanzadas
Viernes por definir en Junio de 2020
15:00-16:10: Falla Respiratoria Grave y Catastrófica / Klgo. Daniel Arellano
16:10 –17:20: Maniobras de Reclutamiento Alveolar / Klgo. Daniel Arellano
17-20-17:50: Coffe Break
17-50-19:00: Ventilación en Decúbito Prono / Klgo. Daniel Arellano
19:00 -20:10: Tomografía por Impedancia Eléctrica en VM / Klgo. Daniel Arellano
Sábado por definir en Junio de 2020
09:00-10:00 Evaluación Módulo N 6
10:10-10:40 Coffe break
10:40-11:50 Uso de Gases no Convencionales / Klgo: Rodrigo Adasme
11:50-13:00 Oxigenación por Membrana Extracorpórea ECMO/ Klgo: Rodrigo Adasme
13:00-14:30 Receso para el almuerzo
14:30-15:00 Ventilación de Alta Frecuencia Oscilatoria VAFO / Klgo: Rodrigo Adasme
15:40-16:50 Traslado del Paciente Crítico / Klgo: Rodrigo Adasme
16:50-18:00 Taller Práctico: Reclutamiento Pulmonar / Klgo: Rodrigo Adasme
Inicio de clases
– –
Vacantes
30 estudiantes.
Cuerpo académico
Rodrigo Adasme Jeria
Kinesiólogo y Licenciado en Kinesiología, Universidad de Chile
Magíster en Epidemiología, Universidad de Los Andes, Chile.
Especialista en Kinesiología Intensiva y Respiratoria (DENAKE). Terapista respiratorio certificado CLPTR.
Lorena Aravena Sánchez
Nutricionista Clínica UPC del Hospital Carlos Van Büren, Valparaíso, Chile.
Daniel Arellano Sepúlveda
Kinesiólogo, Pontificia Universidad Católica del Maule, Chile
Licenciado en Kinesiología, Universidad de Chile
Magíster en Ciencias Biomédicas mención Fisiología. Universidad de Chile.
Especialista en Kinesiología Intensiva y Respiratoria (DENAKE) Asociación Americana de Cuidado Respiratorio (AARC), Estados Unidos.
Javier Becker Brieba
Kinesiólogo, Universidad Andrés Bello, Chile
Licenciado en Kinesiología, Universidad Andrés Bello, Chile
Diplomado en Kinsiterapia del Paciente Crítico, Universidad del Desarrollo, Chile.
Kinesiólogo UCI, Clínica Ciudad del Mar, Viña del Mar, Chile.
Roberto Contreras Aguilera
Médico cirujano, Universidad de Valparaíso
Diplomado en Terapia Ventilatoria, Pontificia Universidad Católica, Chile.
Médico internista. Jefe UPC del Hospital San Martín de Quillota.
Ignacio Correa Castillo
Kinesiólogo, Universidad Andrés Bello, Chile
Diplomado en Terapia Ventilatoria, Pontificia Universidad Católica de Chile
Magíster en Terapia Manual Ortopédica, Universidad Nacional Andrés Bello, Chile
Kinesiólogo UPC Hospital San Martin de Quillota, Chile.
Alejandra Cortés Henríquez
Kinesióloga y Licenciada en Kinesiología, Universidad de Valparaíso, Chile.
Diplomada en Kinesiterapia del Paciente Crítico, Universidad del Desarrollo, Chile.
Kinesiólogo UPC Hospital San Martin de Quillota, Chile.
Roberto Lepori Poklepovic
Kinesiólogo y Licenciado en Kinesiología, Universidad Nacional Andrés Bello, Chile
Diplomado en Terapia Ventilatoria, Pontificia Universidad Católica de Chile
Curso BLS certificado por la Asociación Americana del Corazón (AHA)
Diplomado en Terapia Respiratoria, Universidad Mayor, Chile
Diplomado en Terapia Manual Ortopédica, especialidad en Técnicas de Evaluación y Manipulación de Extremidades y Tejidos Blandos. Universidad Andrés Bello, Chile
Kinesiólogo UPC en el Hospital Carlos Van Büren, Valparaíso, Chile.
José Landeros Serendero
Kinesiólogo y Licenciado en Kinesiología, Universidad de Chile
Kinesiólogo UCIP Hospital de Niños Roberto del Rio. Terapista Respiratorio Certificado CCLPTR. Past-President DIKISOCHIMI.
Sebastián Páez Fuentes
Kinesiólogo y Licenciado en Kinesiología, Universidad Nacional Andrés Bello, Chile
Diplomado en Kinesiteripia del Paciente Crítico, Universidad del Desarrollo, Chile
Diplomado en Docencia Universitaria, Universidad Nacional Andrés Bello, Chile
Kinesiólogo UPC en el Hospital Carlos Van Büren, Valparaíso, Chile.
Paulina Parraguez Quinteros
Enfermera, Universidad de Valparaíso, Chile
Coordinadora de la Unidad de Cuidados Intermedios del Hospital Carlos Van Büren, Valparaíso.
Ignacio Romero Rivas
Kinesiólogo y Licenciado en Kinesiología, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Chile
Diplomado en Terapia Ventilatoria, Pontificia Universidad Católica, Chile.
Cristian Rosales Antequera
Kinesiólogo, Universidad de Los Andes, Chile
Diplomado en Kinesiología en el Paciente Crítico, Pontificia Universidad Católica de Chile
Kinesiólogo UPC en Clínica Universidad andes, Santiago.
Karen Rouliez Anaya
Kinesióloga, Universidad de Chile
Licenciada en Kinesiología, Universidad de Chile.
Especialista en Kinesiología en Cardiología y Cirugía Cardiovascular (Denake)
Presidenta de la Sociedad Chilena de Cardiología y Rehabilitación Cardiaca.
Germán Schulze Díaz
Enfermero, Escuela Técnica Profesional de Enfermería del Hospital de Dinkelsbühl, Alemania
Postgrado en Enfermería Intensivista, mención en Enfermería Intensiva al Paciente Crítico, Universidad Nacional de Cataluña, España.
Diplomado en Dirección y Coordinación de Servicios de Enfermería, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Diplomado en Soporte Vital y Respiratorio, Pontificia Universidad Católica de Chile
Diplomado en emergencias y Desastres, Universidad Santo Tomas, Chile.
Diego Urrutia Opazo
Kinesiólogo y Licenciado en Kinesiología, Universidad de Playa Ancha, Chile
Diplomado en Kinesiterapia en el Paciente Crítico Adulto, Pontificia Universidad Católica de Chile
Curso de Traqueostomía, Universidad de Chile
Kinesiólogo UPC en el Hospital Carlos Van Büren, Valparaíso, Chile.
Gonzalo Varas Durán
Kinesiólogo y Licenciado en Kinesiología, Universidad Nacional Andres Bello, Chile
Diplomado en Terapia Ventilatoria, Pontificia Universidad Católica de Chile
Magíster en Terapia Manual Ortopédica, Universidad Nacional Andrés Bello, Chile.
Félix Vidal Carreño
Kinesiólogo y Licenciado en Kinesiología, Universidad de Chile
Magíster en Educación en Ciencias de la Salud, Universidad de Chile
Especialista en Kinesiología Intensiva y Respiratoria (DENAKE).
Terapista Respiratorio Certificado CLPTR.
Past-President DIKISOCHIMI.
Modalidad
Diurna semipresencial.
Coordinación
Diego Urrutia Opazo
Kinesiólogo y Licenciado en Kinesiología, Universidad de Playa Ancha, Chile
Diplomado en Kinesiterapia en el Paciente Crítico Adulto, Pontificia Universidad Católica de Chile
Curso de Traqueostomía, Universidad de Chile
Kinesiólogo UPC en el Hospital Carlos Van Büren, Valparaíso, Chile.
Correo electrónico: d.urrutiaopazo@gmail.com
Unidad académica responsable
Más información
Traslaviña 450, Viña del Mar, Chile (click para ver el mapa).
Avenida Playa Ancha Nº 850, quinto piso de la Casa Central, Valparaíso.
Teléfonos: +56 32 2205080 / +56 32 2205197
Facebook: PostgradoUPLA
Días y horarios
- Un fin de semana al mes:
- Viernes, de 15.00 a 20.00 horas.
- Sábado de 9.00 a 18.00 horas.
Postulaciones
Cerradas.