Proyectos

Revisa las iniciativas relacionadas con las líneas de acción de alimentación segura y aprendizaje, y de biorremediación de suelos y aprendizaje, en las cuales desplegamos nuestro quehacer.

Proyectos

Alimentación Segura y Aprendizaje

^

2023 - 2024

Proyecto externo:
Proyecto de Aporte para el Desarrollo de Interés Nacional (ADAIN UPA 2293): “Fortalecimiento de las competencias para la implementación de técnicas de recuperación de suelo y producción segura de alimentos, en mujeres adultas de zonas rurales de Puchuncaví, a través de un programa de prácticas de innovación social”.

Monto adjudicado: $150.378.000

Decreto Exento N° 1073/2022

^

2023

Proyecto interno:
Proyecto Social CreaLab de Vinculación con el Medio de la Universidad de Playa Ancha: «Casa ecológica-autosustentable, como experiencia piloto para el intercambio de conocimientos ambientales y tecnológicos en las comunidades rurales”.

^

2022

Proyecto interno:
Proyecto de Vinculación con el Medio de la Universidad de Playa Ancha: «Modelo integral de transferencia de competencias para la producción segura de plantines de hierbas aromáticas entre comunidades pertenecientes a la comuna de Puchuncaví».

^

2021

Proyecto externo:
Proyecto Codelco – Ventanas: «Producción sostenible plantines de hierbas aromáticas y medicinales en invernadero. Rungue-Puchuncaví».

Proyecto externo:
Proyecto Fondo de Protección Ambiental – Ministerio del Medio Ambiente: «Plantines de hierbas aromáticas y medicinales libres de metales en zonas de sacrificio».

^

2020

Proyecto interno:
Proyecto de Vinculación con el Medio de la Universidad de Playa Ancha: «Red intergeneracional de formación de competencias para el cultivo de hortalizas en espacios confinados».

Publicaciones, libros, revistas indexadas

2024

  • Web of Science (WoS): “Transporte mediado por viento de metales pesados y su efecto en la translocación de Cu y As en hortalizas de la localidad de Horcón, comuna de Puchuncaví, Chile”.

2023

  • Web of Science (WoS): “Imágenes de la memoria y gestión de cuidados en contextos rurales de crisis socioambiental: Relatos de mujeres de Casablanca y Puchuncaví”.

2021

  • Capítulo de libro: «Optimización de cultivos para zonas de sacrificio ambiental afectadas por Covid-19 con microcontroladores arduino”.
  • Capítulo de libro: «Red Comunitaria Intergeneracional. Para la producción de hortalizas en espacios confinados en tiempos de pandemia”.

Proyectos

Línea Remediación de Suelos y Aprendizaje

^

2022 en adelante

Proyecto interno:
«Diplomado de Suelos: Línea de Base y Gestión de Comunidades».

Decreto Exento N° 0166/2021

Proyecto interno:
LAPTES-FING, Facultad de Ingeniería UPLA: «Laboratorio de Aprendizaje, Competencias y Democratización de Tecnologías en Comunidades y Suelo».

^

2022 - 2023

Proyecto externo:
Proyecto Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC-R BIP 40049032): “Estructuración de intervención comunitaria: Prototipo de Biorremediación de suelos en zonas contaminadas de Quintero-Puchuncaví”.

Monto adjudicado: $140.000.000

Resolución Exenta 2379/2022 

^

2021 - 2023

Proyecto externo:
Proyecto del Ministerio de Medio Ambiente: «Implementación de técnicas para la recuperación de suelos degradados y fortalecimiento de capacidades, comuna de Puchuncaví».

^

2021

Proyecto interno:
Proyecto de Vinculación con el Medio de la Universidad de Playa Ancha:
«Uso de microcontroladores en invernaderos modulares para el estudio del comportamiento de la Sarcocornia neei en una zona costera contaminada: Horcón-Puchuncaví».

^

2019 - 2020

Proyecto interno:
Proyecto de la Dirección General de Investigación de la UPLA: «Evaluación de estrés oxidativo y desmpeño fotosíntético de la Sarcocornia neei».

^

2019

Proyecto interno:
Proyecto de Vinculación con el Medio de la Universidad de Playa Ancha: «Ingeniería de invernaderos para el cuidado de los reursos naturales».

^

2016 - 2017

Proyecto interno:
Proyecto de la Dirección General de Investigación de la UPLA:
«Evaluación de Sarcocornia neei en forma convencional y liofilizada sobre suelos contaminados».

Publicaciones, libros, revistas indexadas

2023

  • Web of Science (WoS): “Translocación de metales pesados a seres vivos en localidades de la comuna de Puchuncaví, Chile. Primer estudio exploratorio”.
    *Artículo enviado a la espera de evaluación.

2021

2019

2018

Universidad de Playa Ancha

Laboratorio de Aprendizaje, Competencias y Democratización de Tecnologías en Comunidades y Suelo (LAPTES-FING), Facultad de Ingeniería de la Universidad de Playa Ancha.

Subida Leopoldo Carvallo 270, Playa Ancha, Valparaíso.

UPLA_acreditada_2022-2027

Buscar en UPLA.cl:

Síguenos en nuestras redes sociales: