Con el objetivo de analizar la participación de futuros investigadores en proyectos, estudios y reuniones científicas en el Observatorio de Ciencias de la Actividad Física (OCAF), encabezado por el Dr. Tomás Reyes Amigo, se realizó el lunes 24 de abril la primera jornada del Semillero de Investigación.
Estudiantes de diversas promociones de la carrera de Pedagogía en Educación Física de la Universidad de Playa Ancha acudieron a la convocatoria, en donde conocieron el plan de trabajo del OCAF, así como las posibles actividades en las que podrán participar.
“Nosotros estamos desarrollando distintos proyectos de investigación como el de Pausas Activas, titulado “Activa-Mente”, al igual que las intervenciones en clases de Educación Física con juegos de alta intensidad. Fue interesante que en esta primera jornada conocieran también los trabajos de tesis de los estudiantes de último año y de la oportunidad que se presenta mediante pasantías a la Universidad A Coruña en España y la Universidad Porto de Portugal”, explicó el académico de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, quien agregó que la evaluación de la experiencia fue muy positiva en este nuevo camino de la investigación por parte del alumnado.
En la oportunidad, los integrantes del semillero realizaron múltiples preguntas y agradecieron la convocatoria a participar en el OCAF, para adquirir nuevos conocimientos en su formación profesional

Rugby de alta intensidad; Intervención de habilidades motrices; Intervención tela acrobática; Emociones y comportamiento en deportes individuales UPLA, son los trabajos de síntesis profesional a los que podrían sumarse los jóvenes para aportar en el ámbito de la investigación. Así también, está la oportunidad de participar en la medición del impacto del programa Crecer en Movimiento del Instituto Nacional de Deportes de la región de Valparaíso.
De esta manera, los futuros profesores de Educación Física amplían su campo de acción a través de las posibilidades que brinda la investigación en dicha área del conocimiento.
UPLA.cl
