Con el tema central Actividad Física en Ambientes Naturales se celebró el “XIV Congreso Brasileño de Actividad Física y Salud” en la ciudad de Garopaba, Brasil, hasta donde llegó el director del Observatorio de Ciencias de la Actividad Física, OCAF, de la Universidad de Playa Ancha, Dr. Tomás Reyes Amigo.
En el evento, que se realizó entre el 25 y 28 de octubre, el Dr. Reyes expuso sobre “El uso de dispositivos portátiles en niños”, en una mesa redonda que abordó el empleo de dichos instrumentos para medir la actividad física y la importancia de los enfoques diagnósticos de los dispositivos para la investigación en Brasil y en el mundo.

El académico e investigador de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la UPLA, se refirió a la evidencia científica existente respecto del uso de dispositivos portátiles, especialmente pensados para niños como brazaletes, relojes, aplicaciones, pulseras, entre otros.
“Existen estudios que validan su uso y esto facilita el trabajo de investigación”, afirmó el Dr. Reyes. “Por otra parte, compartí dos publicaciones en donde hemos utilizados este tipo de dispositivos, tanto para controlar la frecuencia cardiaca como el Polar OH1 y acelerómetros para medir el nivel de actividad física (acelerómetros Actigraph GT3X). Igualmente, di a conocer el proyecto de active break “Activa-Mente”, en el que se utilizaron los dispositivos mencionados”.
Las conclusiones de la presentación del director del OCAF UPLA dieron cuenta de la viabilidad de utilizar dispositivos tecnológicos portátiles en niños y niñas, y que estos facilitan el trabajo de investigación. Igualmente, expresó que los datos obtenidos con estas son más precisosy que estos instrumentos tienen un efecto positivo en la disposición de niños y niñas hacia la actividad física.
“Importante es mencionar que esta mesa la integraron también destacados investigadores como el Dr. Jeffer Eidi Sasaki de la Universidad Federal do Triangulo Mineiro, y el Dr. Robert Glenn Weaver de la University of South Carolina, Estados Unidos”, sostuvo.
Asimismo, Reyes presentó 2 posters titulados “Efecto de un programa de descansos activos “Activa-Mente” en contexto escolar sobre la memoria de trabajo y la capacidad aeróbica en escolares de 11 a 12 años”, trabajados por el investigador UPLA y Jessica Ibarra Mora; y “Effectiveness of High-Intensity Games versus Moderate-Intensity Games on Cardiorespiratory Fitness in Children”, de autoría del investigador UPLA, Felipe Sepúlveda y Edgardo Mendoza.
El evento con más de 1300 asistentes de diversos países consideró conferencias, mesas redondas, presentaciones de más de 600 posters y sesiones de comunicación oral, una feria expositiva y diversas actividades, atendiendo a la necesidad de ampliar debates basados en enfoques multidisciplinarios para abordar los principales temas del área.
UPLA.cl