UPLA organiza seminario internacional para impulsar la actividad física escolar

Con el lema “Acciones que promueven la práctica de actividad física desde la escuela” se llevará a cabo en la Universidad de Playa Ancha el Seminario Internacional de Actividad Física Escolar, evento orientado a debatir y generar estrategias en un área fundamental de la educación y la salud pública.

El seminario, a realizarse el 20 de noviembre, entre las 11 y las 18:30 horas, en el edificio Puntángeles, es organizado por el Observatorio de Ciencias de la Actividad Física, OCAF, dependiente de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, y responde a la imperante necesidad de fortalecer la integración de la actividad física en el entorno escolar. Este esfuerzo busca contrarrestar el comportamiento sedentario que predomina en la población infanto-juvenil, un objetivo que se vincula con la meta de desarrollar la línea de investigación del OCAF en actividad física escolar.

La actividad es de carácter gratuito, destinado a estudiantes de pregrado de Educación Física y Tecnología en Deportes y Recreación, estudiantes de postgrado de áreas afines de diferentes casas de estudios, académicos, académicas, y profesionales insertos en el sistema escolar, para que puedan acceder a conocimiento de vanguardia y compartir experiencias.

«Con este encuentro internacional, se espera catalizar la generación de nuevas ideas e investigaciones que desemboquen en acciones atractivas y efectivas para fomentar la práctica sistemática de actividad física entre niños, niñas y adolescentes»

Dr. Tomás Reyes Amigo

Director del OCAF

Expositores

El seminario contará con la presentación de proyectos de investigación, estudios científicos y experiencias exitosas relacionadas con la implementación de iniciativas que han logrado incrementar las posibilidades de práctica de actividad física a nivel escolar.

Dra. Caroline Brand. Académica Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. «Estilo de vida digital y sedentario: Impacto en la salud física escolar».

Dr. Jorge Olivares Arancibia. Académico Universidad de las Américas, Chile. «Recomendaciones de movimiento 24-horas y su asociación con la cognición y rendimiento académico en niños y adolescentes».

Dr. Tomás Reyes Amigo. Académico Universidad de Playa Ancha, Chile. «Active-Break: Herramienta para Escuelas Físicamente Activas».

Dr. Nicolás Aguilera Farías. Académico Universidad de la Frontera, Chile. «Experiencia Investigativa de promoción de actividad física en contexto escolar».

Dr. Inacio Crochemore. Académico Universidad Federal de Pelotas, Brasil. «Actividad física en la infancia y la adolescencia: Evidencia actual y oportunidades de intervención».

Dr. Fernando Rodríguez Rodríguez. Académico de la Escuela de Educación Física de la PUCV, Chile. «Importancia de la familia para la práctica de actividad física en contexto escolar».

Convocatoria a jóvenes investigadores

Una sección destacada del seminario será la presentación de trabajos por parte de jóvenes investigadores. La convocatoria está abierta para todo el país, invitando a presentar trabajos sobre temáticas relacionadas con la actividad física en la etapa infanto-juvenil.

Fecha límite de envío de trabajos: 06 de noviembre de 2025, a las 12:00 horas.

Correo de contacto: observatoriocienciasactividadfisica@upla.cl.

Revisar bases de envío de trabajos aquí

Se entregarán certificados de asistencia a todos los participantes. Adicionalmente, se otorgarán certificados y premios a los mejores trabajos presentados por los jóvenes investigadores, reconociendo así su contribución al campo.

Interesados en asistir al seminario

deben registrarse en el