Misión - Visión

Misión

El Observatorio de Ciencias de la Actividad Física (OCAF) es un organismo orientado a investigar, asesorar, producir y difundir recursos y orientaciones técnicas, respecto de la práctica de actividad física; con el fin de apoyar los procesos de toma de decisiones, basados en evidencia científica de diferentes grupos, comunidades y organizaciones; así como contribuir al desarrollo científico y al diseño e implementación de políticas públicas en la materia. Nuestra misión se basa en los valores de responsabilidad social y participación con los que se compromete la Universidad de Playa Ancha, buscando ser un permanente aporte en cuanto a contextos diversos e inclusivos de la actividad física, que permitan una creciente vinculación con el medio, especialmente en las diferentes manifestaciones de la actividad física, además del ámbito académico y sociocultural a nivel local-territorial, regional, nacional e internacional.

Visión

El OCAF busca impactar en la práctica de actividad física a nivel nacional e internacional. Para ello, se propone ir paulatinamente posicionándose como un organismo capaz de contribuir al desarrollo de investigaciones, recursos y orientaciones en temáticas relacionadas con la generación de información e implementación de acciones y estrategias que promuevan la actividad física como un eje central en el bienestar, la calidad de vida y la inclusión de la sociedad vinculada a un estilo de vida activo.

Objetivos
  • Diagnosticar y monitorear la práctica de actividad física a través de información periodística, legislación e investigación. 
  • Recopilar información relevante en torno a la actividad física, consolidando bases de datos, registros de prensa y el estado del arte científico-académico.
  • Comunicar estratégicamente la información recopilada respecto de las manifestaciones de la actividad física y sus indicadores.
  • Generar conocimiento en razón de la actividad física, investigación científica y/o levantamiento de información.
  • Postular a fondos internos y externos de investigación y vinculación con el medio para el financiamiento de sus estudios y acciones. 
  • Publicar artículos científicos en revistas de corriente principal (académicos adscritos como autores principales o correspondientes).
  • Participar de manera activa en la formación de estudiantes, ya sea en pregrado, posgrado y especialidades (Diplomado), potenciando el capital humano y la masa crítica dentro de la facultad.
  • Promover la educación continua a través de programas de especialización en el ámbito de las ciencias de la actividad física. 
  • Participar en instancias de divulgación científica como jornadas, seminarios o congresos por parte de los académicos y estudiantes adscritos al observatorio.  
  • Implementar una estrategia que permita posicionar la relevancia de la actividad física y proyectar el impacto del OCAF a nivel nacional e internacional.
  • Analizar y sintetizar información que contribuya a mejorar el entorno de la sociedad, ofreciendo un conocimiento útil para la toma de decisiones y relevante para la implementación de estrategias y acciones que promuevan la actividad física. 
  • Generar propuestas de desarrollo y políticas públicas vinculadas a la actividad física a nivel regional.
  • Formalizar vínculos de colaboración con diferentes instituciones a nivel territorial, regional, nacional e internacional.
  • Articular una red de colaboradores formalizada, que permita trabajar y disponer de un flujo de información con validez territorial y regional.
Universidad de Playa Ancha

Ubicación

Oficina 304, tercer piso del Edificio Puntángeles, Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.

Instagram

Contacto