En el marco del plan de desarrollo estratégico del Observatorio de Ciencias de la Actividad Física, OCAF,  de la Universidad de Playa Ancha, referido a la realización de actividades colaborativas a nivel internacional, el Dr. Tomás Reyes Amigo, director del OCAF, dictó una conferencia en la Facultad del Deporte de la Universidad de Porto, Portugal.
En la actividad organizada por el Centro de Investigación en Actividad Física, Salud y Ocio (CIAFEL), a cargo del PhD Jorge Mota, el académico de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la UPLA  presentó trabajos sobre la importancia de la actividad física en el escuela y sobre la línea de investigación Active-Break, que está profundizando con el proyecto Activa-Mente.
Dres. Jorge Mota y Tomás Reyes.

“En el OCAF trabajamos en 2 líneas de investigación. Por un lado, con el compromiso motor en las clases de educación física, relacionado con el tiempo de movimiento en las clases de estudiantes. Allí hemos desarrollado un modelo de clases específico en base a juegos, con un compromiso motor sobre el 50% del tiempo de la clase, y a una moderada o alta intensidad con efectos importantes en la condición física. Por otra parte, desarrollamos la línea de Active-Break, que estamos profundizando con el proyecto Activa-Mente, (ejecutado interministerialmente en pandemia entre las carteras de Educación, Salud, Deporte, más el programa Elige Vivir Sano, Junaeb y Olimpiadas Especiales). Dicha iniciativa ha demostrado un aumento significativo en el nivel de actividad física y en el compromiso con las tareas escolares”, explicó el Dr. Reyes, quien agregó que tanto el modelo de clases como el proyecto de Active-Break, están a disposición de las comunidades educativas.

En el seminario participaron académicos de la Facultad del Deporte de la Universidad de Porto, estudiantes de doctorado y de master en educación física de dicha casa de estudios.