PEDAGOGÍA EN MATEMÁTICA

Título: Profesor o Profesora de Matemática
Grado Académico: Licenciado o Licenciada en Educación
Campus Valparaíso / Carrera Diurna
Duración: 10 semestres
Código: 26073

Perfil de Egreso

La persona que egresa de la carrera de Pedagogía de Matemática de la Universidad de Playa Ancha demuestra un compromiso ético que potencia su formación profesional en los escenarios de interacción donde se desempeña, además de manifestar y vivenciar la valoración por la persona humana en su integralidad más profunda, considerando como punto de partida su propia autovaloración, promoviendo la inclusividad, la tolerancia y respeto de los derechos humanos individuales y colectivos. Como egresada o egresado de Pedagogía en Matemática investiga en los ámbitos del quehacer pedagógico y la disciplina matemática fomentando el desarrollo del pensamiento matemático en los distintos niveles educativos donde ejerce la profesión. Asume la responsabilidad social como ciudadana y ciudadano, tanto en el ámbito académico como sociocultural, comprendiendo la dinámica de escenarios complejos y diversos, destacando por su sentido crítico, analítico y reflexivo, cualidades centrales para afrontar problemas de manera original, coordinando su trabajo individual con el colaborativo en el modelamiento del currículum de la disciplina matemática. También, evidencia habilidades comunicativas para el desarrollo de su propio aprendizaje, utilizando integradamente las TIC en su quehacer profesional como herramienta y medio para comunicarse y desarrollar aprendizajes.

Compromiso ético

El egresado o egresada demuestra un compromiso ético que potencia su formación profesional en los escenarios de interacción en los que participa. Además, manifiesta y vivencia la valoración por la persona humana en su integralidad más profunda, considerando como punto de partida su propia autovaloración, promoviendo la inclusividad y la tolerancia, en el contexto del respeto a los Derechos Humanos individuales y colectivos, entre los cuales destaca el de acceso a la educación.

Responsabilidad social

El o la profesional asume la responsabilidad social en el ámbito ciudadano, sociocultural y académico, e innova comprendiendo la dinámica de escenarios complejos y diversos, destacando por su sentido crítico, analítico y reflexivo. Estas cualidades son centrales para afrontar problemas de manera original, coordinando su trabajo individual con el colaborativo, en este sentido, se perfila como un líder que conduce y orienta con discernimiento.

Habilidades comunicativas

Además, adquiere habilidades comunicativas para el desarrollo de su propio aprendizaje, utiliza integradamente las TIC para el enriquecimiento de su quehacer profesional y es capaz de formarse en un segundo idioma, entendiendo la comunicación entre las personas como máxima.

Prácticas

Cabe destacar que este diseño está centrado en la práctica (temprana y profesional) y que connota la reflexión e investigación en el quehacer pedagógico, mediante el enfoque de la investigación-acción, desde el primer momento de su formación hasta el final de su desarrollo académico.

Competencias

El currículum de la carrera pretende que el o la estudiante sea capaz de demostrar competencias en su formación, pasando por tres estadios, los cuales consideran una progresión siguiendo un modelo de hélice: desde lo básico a lo complejo, donde lo básico contempla incorporar lo conceptual y simbólico en el desarrollo de lo algorítmico; mientras que, la complejidad media, se vincula con la capacidad de argumentar y analizar una situación o caso de estudio. Por último, se considera el estadio de lo propositivo, que se traduce en apostar al modelamiento y a las simulaciones, donde lo relevante son los pasajes entre contextos.

Competencias disciplinares actualizadas (2024)

 

En el año 2023, se realizó una actualización de las competencias disciplinares, las cuales se simplificaron en cuatro (con sus respectivos niveles de dominio). Para esta labor, se utilizó la metodología ETED (Empleo-Tipo-Estudiado en su Dinámica), y fueron validadas por el Consejo de Carrera, titulados, tituladas, empleadores y empleadoras.
El profesor o la profesora de Matemática, egresado o egresada de la Universidad de Playa Ancha, es un o una profesional que:

1

Demuestra dominio, adecuado, en los contenidos fundamentales de la disciplina que enseña.

2

Utiliza -de manera responsable, segura y eficaz- las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), para obtener, organizar, evaluar, crear información y comunicarla en la promoción del aprendizaje de los saberes matemáticos y de su quehacer profesional.

3

Aplica, de manera eficiente, los saberes didácticos y de la pedagogía, para suscitar en sus estudiantes el aprendizaje de los contenidos propios de la disciplina.

4

Demuestra capacidad para adaptarse al medio y a la realidad educativa, valorando las diferencias y lo multicultural, promoviendo el desarrollo del pensamiento matemático.

Competencias asociadas al Perfil de Egreso

El «Perfil de Egreso» del profesional formado o la profesional formada en la Universidad de Playa Ancha, se sostiene y está organizado en tres ejes: sello institucional, nuclear (formación pedagógica) y disciplinar con sus respectivos niveles de dominio. Estos son:

Interpretativos (Nivel Inicial)

 

Utiliza procedimientos lógico-matemáticos para comunicar, conceptualizar, desarrollar algoritmos, distinguir e inferir ideas, factores o consecuencias de casos o situaciones reales en el campo de la geometría euclidiana plana, el álgebra (clásica y lineal), el cálculo en una variable, los sistemas numéricos referenciales, la estadística descriptiva y la probabilidad, incorporando el manejo de software matemáticos.

Comprende el funcionamiento del computador como un modelo matemático; configura la conectividad de equipos para el apoyo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el sistema escolar. Asimismo, conoce y comprende los principios y fundamentos filosóficos y sociológicos de la educación, como también el desarrollo psicológico de sus estudiantes, la gestión y la orientación educativa.

Se comunica de manera oral y escrita en su propia lengua, y utiliza herramientas tecnológicas en su vida académica y profesional, e inicia la preparación académica para las prácticas tempranas con talleres iniciales e intermedios.

Argumentativos (Nivel Intermedio)

 

Procede con lógica para razonar o argumentar el análisis de situaciones reales o casos, siguiendo procedimientos lógico-matemáticos para conceptualizar, distinguir e inferir ideas, factores o consecuencias de casos o situaciones reales en el campo de la geometría euclidiana tridimensional y su relación con lo algebraico, el álgebra abstracta, el análisis numérico, el cálculo vectorial y las estructuras discretas.

Además, diseña programas computacionales e integra recursos virtuales para la promoción del aprendizaje; analiza, genera y diseña el currículo, la evaluación y estrategias creativas para favorecer los aprendizajes de sus estudiantes.

Se comunica, a nivel intermedio, en un segundo idioma para el trabajo en el ámbito de su profesión; inicia las prácticas tempranas mediante el taller de práctica avanzada y estrategias de microintervención, incorporándose progresivamente al sistema educativo como profesor y profesora en formación, participando activamente en un ambiente escolar.

Propositivos (Nivel Avanzado)

 

Realiza análisis lógico de casos o situaciones reales para modelar o resolver problemas y generar nuevas ideas en los campos de los modelos de evolución, la geometría no euclidiana y su topología, el análisis numérico, la inferencia estadística, las estructuras discretas y sus respectivas didácticas. Además, integra de manera sistémica el saber matemático en las políticas educativas y el currículum nacional.

Diseña e implementa proyectos educativos con uso de tecnologías de la información y la comunicación en entornos personalizados de aprendizajes, y en procesos educativos y de gestión escolar. Además, investiga sobre las distintas problemáticas educativas en diversos contextos, y se prepara para su práctica final, mediante su inserción en el sistema escolar, a través de talleres de formación en la práctica avanzada mediada y la preparación específica para la práctica final.

Competencias Sello Instrumental asociadas a actividades curriculares
Semestre Competencias Sello de Pedagogía en Matemática Actividad Curricular
I Logra una comunicación efectiva, a través del uso de la lengua materna en contextos profesionales, y demuestra el uso instrumental de un idioma extranjero. Habilidades comunicativas para el desarrollo del aprendizaje y la enseñanza I
II Logra una comunicación efectiva, a través del uso de la lengua materna en contextos profesionales, y demuestra el uso instrumental de un idioma extranjero. Habilidades comunicativas para el desarrollo del aprendizaje y la enseñanza II
III Utiliza las tecnologías de la información como recursos que se orientan a la participación en equipos de trabajo, formación de redes y acceso a la información. Empleo de TIC para la vida académica
IV Utiliza las tecnologías de la información como recursos que se orientan a la participación en equipos de trabajo, formación de redes y acceso a la información. Empleo de TIC para la vida profesional
V Logra una comunicación efectiva, a través del uso de la lengua materna en contextos profesionales, y demuestra el uso instrumental de un idioma extranjero. Segunda Lengua: Nivel Elemental
VI Logra una comunicación efectiva, a través del uso de la lengua materna en contextos profesionales, y demuestra el uso instrumental de un idioma extranjero. Segunda Lengua: Nivel Básico
VII Logra una comunicación efectiva, a través del uso de la lengua materna en contextos profesionales, y demuestra el uso instrumental de un idioma extranjero. Segunda Lengua: Nivel Intermedio 1
VIII Logra una comunicación efectiva, a través del uso de la lengua materna en contextos profesionales, y demuestra el uso instrumental de un idioma extranjero. Segunda Lengua: Nivel Intermedio 2
A través de toda la carrera Competencia 1: Demuestra autovaloración y responsabilidad social, al promover la inclusividad y la atención a la diversidad en el ámbito profesional, con un sólido compromiso por las personas en tanto sujetos de derecho.
Competencia 2: Actúa crítica, proactiva y reflexivamente, con el propósito de favorecer su autoformación, como también el emprendimiento y el mejoramiento continuo de su realidad.
Competencia 3: Asume liderazgo en escenarios diversos y cambiantes, con respuestas innovadoras y pertinentes.
Sello Institucional
Formación Nuclear

Este conjunto de competencias hace referencia a aquellas que diferencian a las y a los profesionales de la educación considerando las distintas bases que permiten la profesión docente. Además, comprenden y aplican los aprendizajes, teniendo como referencia la dinámica e integridad del estudiante en la sociedad, reconociendo su desarrollo y evolución en la heterogeneidad de los contextos educativos, y orientando el desarrollo del o de la estudiante como persona compleja y única.

Este o esta profesional gestiona sistemas educativos para el logro de la calidad y la excelencia, basado o basada en el conocimiento del currículum nacional, la evaluación y la didáctica como herramienta clave en el diálogo docente-estudiante, y es capaz de dar respuesta investigativa a las problemáticas cotidianas del establecimiento en el que se desempeña.

 

Semestre Competencias nucleares pedagógicas de la carrera Actividad Curricular
I Comprende la complejidad de los cambios psicológicos del educando y la dinámica de su proceso de aprendizaje. Desarrollo psicológico del estudiante en contexto educativo
II Fundamenta la necesidad de una actitud indagativa como propia del licenciado o licenciada y el o la profesional de la educación. Fundamentación del saber pedagógico
II Desarrolla un análisis crítico y reflexivo acerca de su quehacer docente, y para la comprensión de las dinámicas a nivel micro (escuelas) y macro (políticas educativas) de los sistemas educativos, con el propósito de fortalecer las competencias para el desarrollo de investigación y en la búsqueda y generación de soluciones de los problemas educacionales. Aprendizajes societales de la educación
III Integra a su formación las actitudes, conocimientos y estrategias que promuevan el desarrollo personal, social y cultural, logrando la valoración de su ser y del otro como persona, que le permitan cumplir su rol orientador y formativo con sus estudiantes en los diferentes contextos de su desempeño profesional. Orientación educacional para el desarrollo de la persona
IV Analiza e integra saberes para la gestión en sistemas educativos, de acuerdo a contextos y normativa vigente. Políticas y gestión en sistemas educativos para el logro de aprendizajes
V Diseña, desde una perspectiva innovadora, crítica, reflexiva y colaborativa, propuestas pedagógicas flexibles y sistémicas que promuevan el desarrollo de oportunidades de aprendizajes para la diversidad de estudiantes en el aula, considerando los fundamentos teóricos y los distintos niveles de decisión curricular nacional en la contextualización y planificación del proceso de enseñanza-aprendizaje. Curriculum educacional
VI Analiza procedimientos evaluativos educacionales de aprendizajes, para valorar logros y progresos académicos de sus estudiantes. Evaluación educacional de aprendizajes
VI Genera propuestas educativas innovadoras ante la diversidad, incertidumbre, complejidad, problemática y los posibles que presenta la vida cotidiana, la realidad, el ser y el saber, en sus más diversos contextos y formas. Estrategias creativas de enseñanza y aprendizajes
VII Diseña procesos de transposición didáctica, sobre la base de un enfoque pedagógico-educativo de los saberes disciplinares, centrado en el aprendizaje integral y contextualizado del o de la estudiante. Enfoques pedagógicos sobre los saberes disciplinares
VIII Analiza, desde la investigación educacional, problemas educativos en contextos diversos y complejos. Investigación educacional
Formación Disciplinar
Semestre Competencias disciplinares de la carrera Actividad Curricular
I Conoce, argumenta y comunica ideas propias de la Matemática. Lenguaje matemático
I Resuelve problemas del álgebra clásica. Algebra clásica
I Resuelve problemas a través del modelo cartesiano de la geometría euclidiana. Modelo cartesiano de la geometría euclidiana
I Conoce y comunica conceptos propios de la matemática utilizando software. Software para el aprendizaje de la Matemática
I Evidencia una práctica reflexiva, crítica e investigativa, que le permite saber aplicar, de manera integrada, los conocimientos disciplinarios y pedagógicos en todo escenario sociocultural donde desarrolle, autónoma y responsablemente, la interacción formativa que contribuya a cultivar el bien común. Taller de preparación para la práctica inicial
II Comprende la construcción y las relaciones entre los distintos sistemas numéricos referenciales. Sistemas numéricos referenciales
II Resuelve problemas del cálculo diferencial en una variable real. Cálculo diferencial en una
variable
II Representa estocásticamente sucesos aleatorios elementales. Estadística descriptiva y el azar
II Comprende el funcionamiento de un computador (hardware y software), a través de modelos matemáticos. Conceptos de computación bajo un modelo matemático
II Evidencia una práctica reflexiva, crítica e investigativa, que le permite saber aplicar, de manera integrada, los conocimientos disciplinarios y pedagógicos en todo escenario sociocultural donde desarrolle, autónoma y responsablemente, la interacción formativa que contribuya a cultivar el bien común. Pasantía inicial
III Comprende y aplica relaciones existentes entre diferentes espacios vectoriales. Álgebra lineal
III Resuelve problemas del cálculo integral y series en una variable real. Cálculo integral y series en una variable
III Resuelve problemas a través del modelo sintético de geometría euclidiana plana. Modelo sintético de geometría euclidiana plana
III Instala y administra software, sistema y herramientas de productividad para la gestión escolar, de acuerdo a las demandas del sistema escolar. Taller de sistemas operativos y redes
III Evidencia una práctica reflexiva, crítica e investigativa, que le permite saber aplicar, de manera integrada, los conocimientos disciplinarios y pedagógicos en todo escenario sociocultural donde desarrolle, autónoma y responsablemente, la interacción formativa que contribuya a cultivar el bien común. Taller de preparación para la práctica intermedia
IV Aplica y argumenta las estructuras discretas que subyacen en la Matemática. Matemática discreta
IV Resuelve –argumentando- problemas del cálculo vectorial en variables reales. Cálculo vectorial
IV Resuelve problemas argumentando a través del modelo sintético de geometría euclidiana del espacio. Modelo Sintético de Geometría Euclidiana del Espacio
IV Diseña y analiza algoritmos para la resolución de problemas en diversos contextos, a través de un lenguaje de programación. Lenguajes y paradigmas de programación
IV Evidencia una práctica reflexiva, crítica e investigativa, que le permite saber aplicar, de manera integrada, los conocimientos disciplinarios y pedagógicos en todo escenario sociocultural, donde desarrolle, autónoma y responsablemente, la interacción formativa que contribuya a cultivar el bien común. Práctica intermedia integradora
V Aplica y argumenta las relaciones existentes entre diferentes estructuras algebraicas. Álgebra abstracta
V Resuelve -argumentando- problemas, a través del análisis numérico. Análisis numérico
V Resuelve problemas geométricos, argumentando en contextos algebraicos. Transformaciones geométricas
V Integra, opera y gestiona recursos tecnológicos, digitales y ambientes virtuales en apoyo a procesos de enseñanza-aprendizaje. Gestión de entornos de aprendizajes virtuales
V Evidencia una práctica reflexiva, crítica e investigativa, que le permite saber aplicar, de manera integrada, los conocimientos disciplinarios y pedagógicos en todo escenario sociocultural donde desarrolle, autónoma y responsablemente, la interacción formativa que contribuya a cultivar el bien común. Taller de preparación para la práctica avanzada
VI Resuelve problemas modelando a través de estructuras discretas. Modelamiento con Matemática discreta
VI Resuelve problemas a través de modelos de evolución. Modelos de evolución
VI Aplica relaciones topológicas en diversos contextos geométricos. Elementos de la topología para la geometría
VI Elabora estrategias de enseñanza y aprendizaje personalizadas para estudiantes con diversas necesidades educativas con y sin ambientes virtuales. Entornos de aprendizaje personalizados y redes sociales
VI Evidencia una práctica reflexiva, crítica e investigativa, que le permite saber aplicar, de manera integrada, los conocimientos disciplinarios y pedagógicos en todo escenario sociocultural donde desarrolle, autónoma y responsablemente, la interacción formativa que contribuya a cultivar el bien común. Taller de estrategias y micro intervención
VII Diseña propuestas innovadoras de enseñanza y aprendizaje, referidas a saberes numéricos y algebraicos, mediante el uso de la didáctica de la matemática, incorporando tecnologías relevantes al entorno educativo. Didáctica de Álgebra y los números
VII Infiere características muestrales a la población en función de la teoría de probabilidad. Inferencia estadística
VII Modela situaciones geométricas en contextos euclidianos y no euclidianos. Modelos de geometría no euclidiana
VII Planifica e implementa la integración de TIC en los procesos educativos de gestión de aprendizajes, académica y administrativa. Las TIC en los procesos educativos y de gestión
VII Evidencia una práctica reflexiva, crítica e investigativa, que le permite saber aplicar, de manera integrada, los conocimientos disciplinarios y pedagógicos en todo escenario sociocultural donde desarrolle, autónoma y responsablemente, la interacción formativa que contribuya a cultivar el bien común. Taller de práctica avanzada mediada
VIII Integra de manera sistémica el saber matemático en las políticas educativas y el currículum nacional. Integración sistémica de la Matemática en el currículum nacional
VIII Diseña propuestas innovadoras de enseñanza y aprendizaje referidas a saberes del azar y lo determinístico, mediante el uso de la didáctica de la matemática, incorporando tecnologías relevantes al entorno educativo. Didáctica del azar y lo determinístico
VIII Diseña propuestas innovadoras de enseñanza y aprendizaje, referidas a saberes geométricos, mediante el uso de la didáctica de la matemática, incorporando tecnologías relevantes al entorno educativo. Didáctica de la Geometría
VIII Diseña, implementa y monitorea proyectos educativos, a través del uso de las tecnologías de la información y comunicación, que favorezcan el proceso de aprendizaje. Proyecto educativo TIC
VIII Evidencia una práctica reflexiva, crítica e investigativa, que le permite saber aplicar, de manera integrada, los conocimientos disciplinarios y pedagógicos en todo escenario sociocultural, donde desarrolle, autónoma y responsablemente, la interacción formativa que contribuya a cultivar el bien común. Taller de preparación para la práctica final
IX Integra los conocimientos matemáticos, didácticos y pedagógicos en un proyecto innovador de investigación-acción, sobre los puntos críticos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, identificados en su práctica profesional, utilizando la implementación tecnológica disponible en la institución escolar. Trabajo de síntesis profesional
IX Evidencia una práctica reflexiva, crítica e investigativa, que le permite saber aplicar, de manera integrada, los conocimientos disciplinarios y pedagógicos en todo escenario sociocultural donde desarrolle, autónoma y responsablemente, la interacción formativa que contribuya a cultivar el bien común. Trabajo de síntesis práctica profesional
Universidad de Playa Ancha

Pedagogía en Matemática, Facultad de Ciencias Naturales y Exactas

Subida Leopoldo Carvallo 270, cerro Playa Ancha, Valparaíso.

Pedagogía en Matemática - Universidad de Playa Ancha
UPLA_acreditada_2022-2027

Buscar en UPLA.cl:

Sigue a la UPLA en las redes sociales: