15 Nov 2023 | Noticias, Noticias-depto
El 14 de noviembre tuvo lugar el seminario «Pensando el paisaje», organizado por el Departamento en Artes Integradas de la Universidad Playa Ancha. La actividad fue impartida por el investigador español Javier Maderuelo, doctor en historia del arte y doctor en arquitectura, especialista en representaciones del paisaje.
El evento comprendió tres sesiones: charla magistral “Por el paisaje” en el Museo Universitario del Grabado; clase “La invención del paisaje” en la Sala de Proyección del Parque Cultural de Valparaíso y clase “La construcción del paisaje contemporáneo” en el Centro Nacional de Arte Contemporáneo.
15 Nov 2023 | Noticia principal, Noticias, Noticias-depto
La etnomusicóloga Noriko Manabe presentará la clase magistral titulada: Música política e interculturalidad, en el marco del Seminario de Canción Política. La actividad cuenta con la colaboración del Doctorado en Artes Integradas, ANIMUPA y CMUS.
Noriko Manabe es etnomusicóloga, profesora en la Jacobs School of Music de la Universidad de Indiana (EEUU), experta en teoría musical, análisis intertextual y música en los movimientos sociales. Para conocer más detalles de la invitada, pude visitar el sitio:
https://www.norikomanabe.com/
PROGRAMA Seminario Canción Política
Martes 21 de noviembre, 18:00 hrs.
Clase magistral «Música, política e intertextualidad»
Auditorio Santos Chávez, Museo Universitario del Grabado, Cerro Alegre, Valparaíso.
Actividad abierta realizada en el marco del Doctorado en Artes Integradas UPLA.
Jueves 23 de noviembre, 10:00 hrs.
Taller de investigación «Significación en la música política»
Auditorio Santos Chávez, Museo Universitario del Grabado, Cerro Alegre, Valparaíso.
Este taller es abierto pero con preinscripción con un cupo máximo de 10 participantes, quienes deberán enviar sus ejercicios de análisis con una semana de antelación para recibir retroalimentación en el taller. Para ello, quienes quieran asistir deben registrarse aquí o enviar un mail a Eileen Karmy (eileen.karmy@upla.cl). Una vez se inscriban, Eileen confirmará su inscripción, ya que hay un cupo máximo, y les hará llegar los textos y las indicaciones para la actividad.
Viernes 24, 12:40 hrs.
Charla «Intertextualidad en la música de protesta»
Auditorio de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha, Valparaíso.
Actividad abierta, realizada en el marco de la carrera de Pedagogía en Educación Musical UPLA.
25 Ago 2022 | Noticias, Noticias-depto
La cadena de los días, una recopilación invaluable de las columnas periodísticas de D’Halmar para El Mercurio, editada por el profesor del Departamento de Artes Integradas Ricardo Loebell y publicada por Ediciones Los Diez y la Universidad Federico Santa María, no solo ofrece una razón para volver a las novelas del escritor, todavía frescas en su exploración psicológica de la angustia y su sorprendente humor, sino también abren una nueva perspectiva sobre sus intereses, que incluyen la metempsicosis y la transmigración de las almas, la idea de múltiples seres dentro de cada individuo, y la relación entre la música y la memoria, basándose en fuentes intelectuales que van desde el pensamiento oriental hasta las cartas de amor del estadista Léon Gambetta durante la guerra franco-prusiana y la filosofía de Jean-Marie Guyau.
Justo antes de partir de Chile a la India, donde se desempeñaría como cónsul, D’Halmar decidió organizar sus materiales. Hizo recortes de las 103 columnas semanales que había escrito para el periódico El Mercurio, abordando una variedad de temas tan amplios como su capricho. Los pegó en las páginas grandes de un volumen llamado Prontuario de legislación escolar, un libro sobre la enseñanza primaria de Manuel Antonio Ponce.
El “palimpsesto” permitió que las palabras del primer conjunto de textos se filtraran a través de las delgadas páginas de los periódicos; además D’Halmar trazó líneas con tinta roja para sugerir enmendaciones. Para el autor, el libro era, por lo tanto, no solo un archivo del pasado, sino un texto que se modificó en el presente y que podría sumergirse en el futuro: una obra abierta. Tal objeto sirvió como una metáfora del yo en el tiempo, un cuerpo físico, pero con contenidos inestables, múltiples y accesibles para revisión y reescritura.

22 Jul 2022 | Noticia principal, Noticias-depto
El Departamento de Artes Integradas de la Universidad de Playa Ancha, invita a participar en el Seminario de Investigación Cronotopo marítimo-portuario, culturas transoceánicas y habitar urbano-costero: perspectivas metodológicas transdisciplinares, que se desarrollará los días 28 y 29 de julio.
En dicha instancia expondrán las académicas del nuestro Departamento, Dra. Eileen Karmy Bolton y Dra. Verónica Sentis Herrmann.
Este Seminario, correspondiente al proyecto Fondecyt Iniciación N° 11201272: Genealogía del cronotopo urbano-portuario en la narrativa de Valparaíso: Una propuesta contrahegemónica, cuyo investigador responsable es el Dr. Braulio Rojas Castro, es co-organizado por el Departamento de Artes Integradas y el Centro de Estudios Avanzados de nuestra universidad, junto con el Centro de Estudios del Pensamiento Iberoamericano de la Universidad de Valparaíso.
Tiene por objetivo situar una discusión metodológica en torno a la investigación sobre la dimensión marítimo-portuaria que está implícita en el acto humano de habitar el borde costero, en relación con la dimensión transoceánica subyacente en la expansión de la Modernidad y los procesos de modernización.
PROGRAMA
Sesión 1
Fecha: 28 de julio
Hora: 10:00 a las 18:30 hrs.
Lugar: Sala Atenea del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad de Playa Ancha (Traslaviña 450, Viña del Mar),
Tema discusiones metodológicas en torno a Metodologías de Investigación en Archivos bibliográficos y documentales.
Sesión 2
Fecha: 29 de julio
Hora: 10 a 13.30
Lugar: Auditorio Sergio Flores de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Valparaíso.
Tema: Dialogo sobre Metodologías de Investigación en Revistas.
Fecha: 29 de julio
Hora: 15.30 a 18.00
Lugar: Auditorio de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Valparaíso.
Tema: Mesa Redonda en torno al Habitar urbano-costero: perspectivas transdisciplinares, en la cual se abordarán, las múltiples dimensiones y tensiones inscritas en el acto de habitar el borde-mar, tanto ecológicas, como culturales, sociales, patrimoniales, etc.
Se invita a estudiantes de pre y postgrado, académicos/as e investigadores/as a participar de este Seminario de Investigación. Está la opción de participación presencial respetando los aforos de cada lugar, junto con la participación on-line.
Inscripción Seminario Sesión 1 Metodologías de Investigación en Archivos (28/07-2022): https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdFtI0XjeSUi9hRj81iQWPFNbGAm8rb6HmmXqcgE3W20zZCPQ/viewform?vc=0&c=0&w=1&flr=0
Inscripción Seminario Sesión 2 Metodologías de Investigación en Revistas (29/07/2022): https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSci5e9YzFtTnHHb7zbYZnJ1kExvA4mq9qNDt17fd2Yrx-PZeQ/viewform?vc=0&c=0&w=1&flr=0

22 Jun 2022 | Noticia principal, Noticias-depto
Directora de “Soporte Corporal Compañía” y académica de Teatro de la Facultad de Arte UPLA, tras la función especial dada a la comunidad TEA, definió así la singular propuesta escénica que busca hacer visible, a través de un objeto (obra) de arte, el mundo invisible de las personas autistas.
Expectación y nerviosismo había en los integrantes de “Soporte Corporal Compañía” el sábado 28 de mayo, fecha elegida por la agrupación teatral porteña para presentar por primera vez la puesta en escena “Inusual… Mundo Autista” a la comunidad TEA de la región de Valparaíso, y donde los asistentes fueron exclusivamente adultos, niños y niñas, familiares, padres y madres de personas de condición autista.
Vea la entrevista completa en este enlace.
12 Jun 2022 | Noticias, Noticias-depto
Artículo del profesor José de Nordenflycht Concha para Artishock, revista de arte contemporáneo.
Vea el artículo completo en este enlace.