Con una gran novedad se abrió la convocatoria del Programa de Movilidad Estudiantil de las universidades del Estado, “Súbete”, para el segundo semestre de este año: reactiva la modalidad presencial, por lo que los estudiantes de la Universidad de Playa Ancha que participen tendrán la oportunidad de desarrollar actividades académicas en universidades de otras regiones.

La movilidad estudiantil nacional de pregrado tiene como objetivo contribuir a la formación integral de los estudiantes del Sistema de Universidades del Estado, dándoles la posibilidad de acceder a un mayor número de experiencias comunes lejos de su universidad de origen, pero siempre bajo criterios de excelencia académica, diversidad sociocultural, valoración de la sociedad y aporte al país.

“Tanto en su modalidad en línea como presencial, este programa ofrece nuevas oportunidades formativas, explorar nuevas realidades, compartir con nuevas comunidades universitarias, explorar la diversidad territorial y el potencial de nuestros y nuestras académicas que se encuentran a lo largo y ancho de Chile, desde Arica a Magallanes”, destacó Juan Galea, director de la Secretaría de Estudios, unidad dependiente de la Vicerrectoría Académica.

Esta iniciativa de las universidades estatales ya tiene 20 años. Acaba de sufrir un pequeño paréntesis de dos años en que se desarrolló principalmente de modo virtual, debido a la pandemia, pero se reactiva la presencialidad en la convocatoria abierta para el segundo semestre de 2022.

En la UPLA, pueden postular estudiantes regulares de pregrado con un rendimiento igual o superior a 5,0, que hayan cursado y aprobado el 50% de las asignaturas de su plan de estudios al momento de postular y que no hayan realizado una movilidad nacional presencial semestral con anterioridad. Más detalles se encuentran en las bases de esta convocatoria y en la página especializada de la Secretaría de Estudios.

Los interesados e interesadas pueden postular a cursos, pasantías, internados o prácticas, actividades académicas electivas, cursos de formación integral/general, tesis cotuteladas y/o memorias profesionales en otras universidades del Estado.

Quienes resulten seleccionados no pierden la calidad de estudiantes de la UPLA ni sus beneficios económicos. En cambio, reciben fondos para movilización, alojamiento y mantención, además del reconocimiento institucional de todas las actividades académicas que realicen en la universidad de destino.

Oportunidad que no se debe dejar pasar

Katherinne Fuentes, coordinadora de Movilidad Estudiantil Nacional en la UPLA, destacó que actualmente hay 403 estudiantes UPLA en movilidad virtual y cuatro estudiantes participando presencialmente en la movilidad del primer semestre. De estos últimos, tres se encuentran en la Universidad de Los Lagos y una en la Universidad de Chile.

Ellos se suman a decenas de estudiantes de la UPLA que han participado en el programa durante años, tanto presencialmente como en la reciente modalidad virtual. Se trata de una experiencia muy valiosa, por lo que Katherinne Fuentes hizo un llamado a aprovechar la nueva convocatoria: “Esta Red de Universidades Estatales que se ha ido fortaleciendo en el tiempo constituye una oportunidad que no se debe dejar pasar, porque es un aporte muy valioso a la formación de nuestros futuros profesionales, que deben insertarse en un mundo laboral diverso y con distintas visiones de diferentes disciplinas”.

En esta oportunidad, las postulaciones se cerrarán el 3 de junio, pero se recomienda iniciar lo antes posible las gestiones para cumplir los requisitos y entregar los documentos necesarios, tal como detallan las bases. Para consultas, se puede recurrir a la coordinadora institucional mediante el correo electrónico kfuentes@upla.cl.

Pin It on Pinterest

Share This