[vc_row type=”in_container” full_screen_row_position=”middle” column_margin=”default” column_direction=”default” column_direction_tablet=”default” column_direction_phone=”default” scene_position=”center” text_color=”dark” text_align=”left” row_border_radius=”none” row_border_radius_applies=”bg” overlay_strength=”0.3″ gradient_direction=”left_to_right” shape_divider_position=”bottom” bg_image_animation=”none”][vc_column column_padding=”no-extra-padding” column_padding_tablet=”inherit” column_padding_phone=”inherit” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ column_shadow=”none” column_border_radius=”none” column_link_target=”_self” gradient_direction=”left_to_right” overlay_strength=”0.3″ width=”1/1″ tablet_width_inherit=”default” tablet_text_alignment=”default” phone_text_alignment=”default” column_border_width=”none” column_border_style=”solid” bg_image_animation=”none”][vc_column_text]

  • Se trata de la primera carrera técnica impartida al interior de un recinto penitenciario chileno por una casa de estudios estatal.

Once internos del Complejo Penitenciario (CP) de Valparaíso se titularon como técnicos de Nivel Superior en Administración Logística, carrera que pudieron cursar al interior del recinto carcelario gracias a los esfuerzos de Gendarmería de Chile, región de Valparaíso, y del Instituto Tecnológico, dependiente de la Vicerrectoría Académica de la Universidad de Playa Ancha, por incentivar los procesos de reinserción social.

Esta corresponde a la segunda generación de egresados del complejo, de las cinco promociones existentes, ya que desde el 2017 la casa de estudios comenzó a dictar la carrera en inmediaciones del penal, gracias a un convenio de colaboración firmado en el año 2015 entre el CP de Valparaíso y la UPLA, lo cual ha permitido que los internos adquieran conocimientos y habilidades en sistemas de distribución y transporte, abastecimiento, administración de bodegas e inventarios y normas regulatorias, asegurando procesos logísticos eficientes y de calidad.

En la ceremonia de titulación estuvieron presentes Violeta Acuña Collado, vicerrectora académica de la Universidad de Playa Ancha; Patricio Ibáñez León, director del Instituto Tecnológico de la UPLA; coronel José Mesa Guajardo, director regional de Gendarmería de Chile; María Fernanda Moraga Vistoso, seremi de Gobierno; Paula Gutiérrez Huenchuleo, seremi de Justicia y Derechos Humanos; entre otras autoridades, docentes, invitados y familiares de las personas privadas de libertad.

En torno a este relevante hito, Violeta Acuña Collado, vicerrectora académica de la UPLA, manifestó que al interior de la cárcel se instaló un espacio de libertad, de estudios, de sueños y de esperanza, para que el cambio de los internos y la reinserción social sean posibles.

Desde su emoción, Acuña declaró que espera titular a más personas como también incorporar otras carreras al interior del complejo y de las cárceles del país, porque “para la Universidad significa poder cumplir con su misión, con su compromiso con la sociedad, con el compromiso que tenemos que tener con todas las personas y no solo con quienes están en el medio libre, sino también con quienes se encuentran privados de libertad. Ha sido una experiencia difícil, pero muy gratificante”.

Asimismo, Patricio Ibáñez León, director Instituto Tecnológico de la UPLA, aseveró que  sin lugar a dudas, “esta titulación muestra claramente el sello social que tiene nuestra Universidad. Este ha sido un programa muy exitoso y al día de hoy llevamos 112 estudiantes matriculados y hoy vamos a completar 20 de ellos titulados”.

“Un paso al siguiente peldaño”

Al respecto, Allan, interno del complejo y actual egresado de Técnico de Nivel Superior en Administración Logística, manifestó que “ahora miro las cosas desde otro punto de vista, mucho más elevado que antes. Creo que este proceso fue un paso al siguiente peldaño y quiero seguir escalando; me propongo estudiar ingeniería si es que tengo la opción de optar a alguna beca, ya que me gustó el conocimiento. La titulación es un regalo para mi madre porque antes no veía el daño que hacía comportándome mal y, ahora que lo puedo hacer bien, quiero regalarle una alegría”.

En relación al desarrollo de acciones formativas al interior del complejo penitenciario, el coronel José Mesa Guajardo, director regional de Gendarmería de Chile, Valparaíso, dijo: “muchos de ellos solo necesitan la oportunidad para poder reinsertarse en la sociedad y qué mejor que desde el mundo académico. En lo personal soy profesor, así que me llega muy fuerte esto de la educación y creo que la capacitación es uno de los caminos importantes, la capacitación en oficios, para que puedan tener herramientas reales. Aquí tenemos algo real, tenemos a una Universidad que está validando el sacrificio y el estudio de ellos”.

En lo que concierne a la reinserción social, María Fernanda Moraga Vistoso, seremi de Gobierno de la región de Valparaíso, consideró que la misma no consiste solo en hacerse cargo de las y los internos al interior de las cárceles, sino que también afuera de ellas, “y como Gobierno tenemos una postura, queremos trabajar en conjunto para una mejor reinserción social, para el mejoramiento de barrios, para aumentar en el fondo los espacios de participación de estas personas privadas de libertad una vez que salgan de los centros carcelarios y este tipo de trabajos que hacen instituciones educativas públicas, es fundamental para aquello”, aseveró.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Pin It on Pinterest

Share This