Desde la entrada en vigencia de la Ley 21.369 que regula el acoso sexual, la violencia y la discriminación de género en el ámbito de la Educación Superior, la Dirección de Equidad e Igualdad de Género (DEIG), ha estado trabajando en la definición del contenido de la Primera Política Integral para prevenir, investigar, sancionar y erradicar el acoso sexual, la violencia y la discriminación de género, siendo esta una de las exigencias de la norma indicada.

El proceso de trabajo ha fomentado la participación triestamental, a través de grupos focales técnicos, representativos y entrevistas, las que han buscado recoger los aportes de la comunidad para la elaboración del contenido de la política; también, se ha considerado la experiencia y avances institucionales, así como los estándares legales, de derechos humanos pertinentes, perspectiva de género y de diversidades sexo genéricas, desde un enfoque interdisciplinario.

Una de las instancias de participación central estará constituida por la jornada triestamental, ocasión en la que se podrán conocer y deliberar en torno a los borradores de los cuatro ejes de la política: modelo de prevención, de atención, de sanción y de reparación.

Tras esta jornada, la propuesta de texto de la política se someterá a deliberación y aprobación del Comité de Desarrollo, Consejo Académico y Junta Directiva de la Universidad.

Para la DEIG es importante la participación triestamental, así lo señaló la Dra. Ana Timm Hidalgo: “para que una política realmente sea un aporte, es necesario que no se redacte entre cuatro paredes, necesitamos encontrarnos a deliberar, escucharnos, enfrentar nuestros disensos, llegar a acuerdos”.

La jornada tendrá lugar el día jueves 18 de agosto, a las 13:00 horas, en el Aula Dr. Félix Morales Pettorino de Casa Central. Para participar, se requiere previa inscripción en el siguiente formulario.

 

Pin It on Pinterest

Share This