Representantes de más de cien organizaciones participaron en el Primer Congreso de Dirigentas y Dirigentes Sociales que se realizó en Casablanca, gracias a la organización de la municipalidad de esa comuna, la Universidad de Playa Ancha y la Universidad de Valparaíso.
Entre los asistentes estuvo la ministra Secretaria de Gobierno, Camila Vallejo, quien destacó el papel de las universidades en esta tarea: “Casablanca es una comuna que tiene a su gente organizada y en trabajo con el municipio, el gobierno y las universidades de Playa Ancha y de Valparaíso potenciando sus capacidades y sus herramientas para seguir representando a sus comunidades. Nosotros, como gobierno central, creemos que a través del trabajo colaborativo entre las instituciones podemos sacar adelante de mejor forma nuestro país”.
Este primer Congreso es parte de la Escuela de Liderazgos Sociales, que Casablanca inició en mayo con apoyo de las universidades, las cuales proporcionan formación cívica y técnica a las y los representantes de organizaciones civiles y políticas. El objetivo del congreso fue seguir fortaleciendo las herramientas que se le entregan a la comunidad para potenciar el desarrollo de un trabajo colectivo y colaborativo en Casablanca.
Cristián Olivera, coordinador del Centro de Educación Continua, dependiente de la Vicerrectoría Académica de la UPLA, destacó que se trata de “espacios de compartir vivencias, experiencias, que nutren a nuestras instituciones: las que ellos representan, la municipalidad de Casablanca y evidentemente a nosotros como casa de estudios”.
Resaltando el mismo punto, la ministra Camila Vallejo aseguró que “ninguna política pública tiene sentido si no se trabaja con las organizaciones sociales”.
El alcalde Francisco Riquelme, principal impulsor de esta actividad, se declaró muy contento por el éxito del congreso, ya que “tenemos cerca de un centenar de dirigentes sociales y territoriales de Casablanca que representan la diversidad que tiene nuestra comuna. Queremos fortalecer los liderazgos, aumentar las competencias y las capacidades de los dirigentes, de tal manera de hacer un trabajo colectivo y colaborativo respetando la autonomía de las organizaciones”.
Paz Jerez, una de las dirigentas que participó en el congreso, también manifestó su satisfacción: “Esto para mí es superimportante, para darme la base de lo que queremos lograr como junta de vecinos. Mi objetivo en estos momentos es sacar adelante mi junta de vecinos, que lleva mucho tiempo sin movimiento, lograr metas de proyectos sociales para mejorar el medio donde vivimos y, además, soy una micropyme, trabajo en mi casa, y también quiero mejorar eso en nuestro medio en Casablanca”.
La jornada de trabajo consideró charlas y capacitaciones enfocadas en la formulación y evaluación de proyectos, el marco normativo de juntas de vecinos y liderazgo comunitario. Todo esto con el propósito de dotar de mayores herramientas y empoderamiento a los líderes y lideresas sociales.
UPLA.cl