[vc_row type=”in_container” full_screen_row_position=”middle” column_margin=”default” column_direction=”default” column_direction_tablet=”default” column_direction_phone=”default” scene_position=”center” text_color=”dark” text_align=”left” row_border_radius=”none” row_border_radius_applies=”bg” overlay_strength=”0.3″ gradient_direction=”left_to_right” shape_divider_position=”bottom” bg_image_animation=”none”][vc_column column_padding=”no-extra-padding” column_padding_tablet=”inherit” column_padding_phone=”inherit” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ column_shadow=”none” column_border_radius=”none” column_link_target=”_self” gradient_direction=”left_to_right” overlay_strength=”0.3″ width=”1/1″ tablet_width_inherit=”default” tablet_text_alignment=”default” phone_text_alignment=”default” column_border_width=”none” column_border_style=”solid” bg_image_animation=”none”][vc_column_text]

En el marco de la conmemoración de la Semana de la Inclusión, la cual se efectuará entre el 13 y 15 de diciembre en la Universidad de Playa Ancha, las Unidades de Inclusión y de Acompañamiento Estudiantil tuvieron la iniciativa de otorgar a sus estudiantes, académicas(os) y funcionarias(os), un espacio de conversaciones dirigidas con el objetivo de reflexionar y analizar los lugares, prácticas, políticas y culturas inclusivas al interior de nuestra institución de Educación Superior.
Para ello, esta conmemoración contemplará tres grandes momentos: el primero, generará un espacio de diálogo y acercamiento a diversos actores de nuestra Universidad y del ámbito educativo, con el objetivo de reconocer y discutir en relación a las personas en situación de discapacidad desde distintas temáticas, tales como: identidad, educación y desarrollo laboral; el segundo, buscará conocer y comprender la condición del espectro autista desde una mirada integral de la familia, figuras de cuidado y profesionales que acompañan la trayectoria de las personas con Condiciones del Espectro Autista (CEA),  otorgando un espacio de conversación que promueva la reflexión en torno a diversas problemáticas vivenciadas por quienes les acompañan.
Finalmente, el tercer momento, será un espacio colaborativo con UPLA TV, a través de un cine foro que realizará un recorrido por diferentes trabajos y proyectos audiovisuales en torno a la inclusión, con el fin de conocer y recabar las diversas experiencias y testimonios de sus protagonistas, en relación a los procesos de vida independiente y autodeterminación.

PROGRAMACIÓN

Campus San Felipe

Conversatorio: “Discapacidad y derechos: considerando la importancia de la autonomía desde los distintos ámbitos de la vida”. 13 de diciembre, entre las 10.30 y 14.00 horas, en el Auditorio del campus San Felipe. Inscripción aquí.

    10.30 – 11.00 Recepción de estudiantes e invitados al conversatorio, en conjunto con el registro de asistencia.
    11.00 – 11.10 Bienvenida y palabras de inicio del conversatorio.
    11.15 – 12.30 Conversatorio con profesionales, estudiantes y funcionarias(os) de la Universidad.
    12.30 – 13.00 Espacio abierto al público para la generación de interrogantes (no más de dos), en pro de realizar un proceso de reflexión integral.
    13.05 – 14.00 Cierre.

Campus Valparaíso

Conversatorio “Espectro autista: una mirada desde la familia y cuidadores de personas autistas”. 14 de diciembre, entre las 10.30 y las 13.30 horas, en la Sala Carlos Pantoja (Casa Central).

    10.30 – 11.00 Recepción de estudiantes e invitados/as/es, en conjunto con el registro de asistencia.
    11.00 – 11.10 Bienvenida y palabras de inicio del conversatorio.
    11.10 – 12.10 Conversatorio con profesionales, estudiantes y funcionarios de la universidad.
    12.10 – 12.30 Espacio abierto al público para la generación de interrogantes (no más de dos), en pro de realizar un proceso de reflexión integral.
    12.30 – 13.30 Cierre.

Cine Foro “Narrativas audiovisuales e inclusión: la experiencia de UPLA TV”. 15 de diciembre, entre las 10.30 y las 14.00 horas, en el Aula Dr. Félix Morales Pettorino (Casa Central).

    10.30 – 10.45 Recepción de estudiantes e invitados al cine/foro, en conjunto con el registro de asistencia.
    10.50 – 11.15 Bienvenida y palabras de Inicio del cine/foro Presentación de los y las protagonistas. Presentación de integrantes de UPLA TV y caracterización de los capítulos a proyectar.
    11.15 – 12.30 Primera Ronda de capítulos: “Saberes Inclusivos” y “Mariela Pérez”.
    12.30 – 12.45 Break.
    12.45 – 13.15 Presentación y proyección de capítulo de la serie documental “Alquimistas: La historia de Antonia” (25 minutos, 10 segundos).
    13.15 – 13.50 Conversatorio.
    13.50 – 14.30 Cierre.

Obra “Transformación evolutiva…deja que las agua internas fluyan.  AIRESURREAL: Artista por boca y pie”. 15 de diciembre, entre las 13.00 y las 15.00 horas, en el Patio de la Facultad de Arte.

Se agradece la asistencia y participación.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Pin It on Pinterest

Share This