Con la participación de altas autoridades, académicas y académicos de las universidades estatales, se realizó el encuentro de los Proyectos de Fortalecimiento del Consorcio de Universidades de Chile (CUECH), en la Universidad del Bío-Bío (sede Concepción). La instancia permitió definir los aspectos centrales de la identidad de las casas de estudios, junto con sus lineamientos para fortalecer la articulación entre las 18 Ues. del Estado.

El encuentro fue inaugurado por el rector de la Universidad del Bío-Bío, Benito Umaña, quien destacó el trabajo articulado que se está realizando desde el CUECH: “Para nosotros es muy importante el trabajo en red de las universidades estatales. Es muy relevante este tipo de proyectos para aportar a los modelos educativos y al fortalecimiento de la educación pública”.

La actividad se realizó en el marco del proyecto estructural en red “Construcción del Ethos Identitario de las Universidades del Estado de Chile”, con el objetivo de avanzar en una propuesta para la para actualización de los Modelos Educativos, como una acción clave para el Sistema de Universidades Estatales (SUE) y, además, visualizar acciones y desafíos para su implementación, definiendo prioridades y líneas de trabajo a partir del año 2023.

En la instancia se hicieron presentes vicerrectores/as académicos y directores/as de pregrado de las 18 universidades estatales, junto con representantes de las redes de Formación Ciudadana, Calidad de Vida y Género. El encuentro también permitió avanzar en la consolidación de la propuesta y lineamientos de la Formación Ciudadana como sello de las universidades.

Alejandra Silva, coordinadora de los Proyectos de Fortalecimiento, relevó el compromiso y el trabajo dedicado por parte de todos los equipos, compuestos por más de 90 profesionales de las universidades estatales, que han permitido aportar en las orientaciones de la identidad de las instituciones. “La implementación de los proyectos de fortalecimiento ha significado muchos desafíos y le agradezco al directorio por asumir esta tarea y por su liderazgo. Agradezco también a los equipos que integran las mesas técnicas por estos dos años de trabajo”, señaló la autoridad del CUECH.

El proyecto Ethos, a través de sus mesas de trabajo, tiene por objetivo consolidar la identidad del sistema, contribuyendo de manera diferenciadora al desarrollo humano, social, económico, científico y tecnológico del país, a través del quehacer coordinado y complementario de las universidades estatales. Durante su primer año de funcionamiento, el proyecto Ethos ha buscado generar, formalizar y estructurar un espacio de reflexión, debate y construcción de  acuerdos y productos que contribuyan a reconocer las buenas prácticas para el trabajo en conjunto y a la integración del Sistema de Universidades Estatales (SUE).

Entre los principales lineamientos compartidos entre las 18 universidades estatales, se encuentran principios tales como: ética profesional, vinculación territorial, excelencia en la formación, diversidad, inclusión, pluralismo, interculturalidad, enfoque de género, formación ciudadana, innovación y compromiso con el desarrollo del país.

Isabel Araos, coordinadora del proyecto Ethos, da cuenta de los desafíos que vienen luego de este encuentro: “Una de las principales áreas a abordar será la operacionalización de estos elementos comunes de acuerdo a las particularidades y autonomía de cada universidad”, aseveró.

Actualmente, el proyecto se encuentra en una etapa de levantamiento de una agenda de implementación progresiva y gradual para la incorporación de un marco de orientaciones para la actualización de los modelos educativos o pedagógicos de las universidades estatales, en los casos en que esto sea pertinente.

Fuente: https://www.uestatales.cl/

Pin It on Pinterest

Share This