El Departamento de Artes Integradas saluda el Premio a La Trayectoria “León De Oro” que la Bienal de Venecia Otorga a Cecilia Vicuña

El Departamento de Artes Integradas saluda el Premio a La Trayectoria “León De Oro” que la Bienal de Venecia Otorga a Cecilia Vicuña

El sábado 23 de abril Cecilia Vicuña será la primera artista chilena en recibir el premio León de Oro a la Trayectoria en la 59 Bienal de Venecia, el encuentro de arte contemporáneo más relevante a nivel mundial. El galardón destaca medio siglo de intensa creación de Vicuña, quien aboga por un arte comprometido con la Tierra, la mujer, la cosmovisión indígena y las luchas sociales.

Considerada como una artista pionera en el arte conceptual y teniendo como base la poesía, Cecilia Vicuña (Santiago, 1948) ha explorado durante cincuenta años el cine, la performance, la instalación y la pintura, entre otras disciplinas, para abordar en forma crítica y poética temas actuales como la destrucción ecológica, los derechos humanos y la homogeneización cultural. Ha publicado 27 libros de arte y poesía; su filmografía cuenta con cientos de poemas visuales, animaciones y documentales; ha expuesto en museos y espacios culturales en todo el mundo; mientras que sus incontables obras son hoy parte de colecciones de arte del Tate (Londres), MoMA (Nueva York), Guggenheim Museum (Nueva York), MALBA (Buenos Aires) y MNBA (Santiago), entre otras instituciones.

El historiador del arte José de Nordenflycht, Director del Departamento de Artes Integradas, colabora permanentemente desde hace dos décadas en distintos proyectos fílmicos, curatoriales y editoriales con Cecilia Vicuña, destacando su trabajo situado en relación con la región de Valparaíso, como ha sido la película “KonKon” (Thiago y dereojo, 2009); el proyecto curatorial “Calicata: un hoyo en el corazón” (Ex Colegio SSCC-UPLA, Puerto de Ideas, 2017) y la edición del libro “Sudor de Futuro” (Altazor, 2021). Recientemente se ha integrado como Miembro del Directorio de la “Fundación Arte Precario”, cuyo propósito es la difusión del legado de Cecilia Vicuña en relación con sus prácticas artísticas y su impacto en la conciencia sobre las condiciones futuras de la comunidad humana.

Sobre la obra de Vicuña el profesor Nordenflycht comenta: “El reconocimiento al trabajo de Cecilia Vicuña da cuenta de sus atributos y méritos sobre lo que venimos transmitiendo a nuestros estudiantes y escribiendo en la esfera pública desde hace varios años. En tanto hemos tenido la suerte de poder trabajar con ella en un diálogo que ha sido siempre muy enriquecedor y conmovedor, podemos testimoniar que uno de sus ejes de trabajo ha sido la multidimensionalidad de este, dando cuenta de una visión sobre las artes integradas de la cual hemos aprendido mucho. Por lo que en su reconocimiento el Premio León Oro a la Trayectoria será una herramienta para expandir su convicción de que el arte es un portal a futuros posibles.”

Streaming de la apertura de la 59 Bienal de Venecia

23 de abril 12 horas (18:00 horas Chile)

https://www.labiennale.org/en/news/biennale-arte-2022-livestream

KONKON (trailer 2009)

Valparaíso (2007 – extra film from Kon Kon)

¡Hola, mundo!

Bienvenido a WordPress. Esta es tu primera entrada. Edítala o bórrala, ¡luego empieza a escribir!