• Los cursos se realizarán durante abril y mayo para la Sede Valparaíso, y en junio para el Campus San Felipe.
¿Eres estudiante y estás en tu último año de pregrado? ¿Te sientes preparado para enfrentar el desafío del mundo laboral? La Unidad de Vínculos con la Comunidad Egresada y Empleadores (UVCE), dependiente de la Dirección General de Vinculación con el Medio, te invita a la tercera versión del ciclo de cursos de habilidades prelaborales.
El objetivo de estos cursos es que los y las estudiantes asistentes puedan identificar y aplicar estrategias de búsqueda de trabajo en un contexto real o simulado de aprendizaje, reconociendo sus competencias interpersonales y características, con el fin de mejorar las habilidades sociales para un desempeño profesional adecuado.
A cargo de la magíster en gestión de personas, Claudia Herrera Avello, estos cursos tendrán tres versiones. Para la sede Valparaíso, el curso se realizará todos los miércoles en los meses de abril y junio, de manera presencial en la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas. En el caso del Campus San Felipe, el curso se realizará durante junio, todos los viernes, de manera virtual.
En detalle, los contenidos de los cursos abordarán el autoconocimiento, la comunicación y el lenguaje corporal. También incluyen las habilidades sociales, la confección y revisión del currículum vitae, estrategias de gestión emocional, además de trabajos grupales, dinámica de juegos de roles y talleres.
Estos cursos tienen una certificación equivalente a 54 horas, a la que podrán acceder todas las personas que completen las sesiones y realizado las actividades correspondientes.
Para finalizar este ciclo, en julio la UVCE preparará el seminario «Competencias para el trabajo y emprendimiento«. Sobre esta instancia, Claudia Herrera Avelló explicó que busca entregar orientaciones en los procesos que conlleva buscar trabajo o el desarrollo de un emprendimiento. “En esta instancia participarán empleadores y titulados de nuestra casa de estudios, incorporando dinámicas prácticas en cada una de las ponencias”, concluyó la profesional.
Sobre los cursos, Claudia extendió la invitación a estudiantes ya que el curso pone énfasis en lo vivencial, aplicando los conocimientos entregados en cada clase. Además, agregó que “el plus adicional es que participan estudiantes de todas las carreras, lo que conlleva a tener equipos multidisciplinarios que son las nuevas tendencias en el ámbito laboral”.
Versiones anteriores
La primera versión de esta programación de cursos se realizó en 2024, donde la UVCE actualizó su decreto de unidad y se creó la sub-unidad de “Acompañamiento para la inserción laboral”, encargada de generar estas instancias de capacitación y acompañamiento para egresados y estudiantes de último año.
Durante 2024, el curso de habilidades prelaborales realizó tres versiones en abril, mayo y junio, concluyendo con la segunda versión del seminario de competencias para la inserción laboral y el emprendimiento, que se realizó por primera vez a fines de 2023.
Por último, en 2024 se inauguró la primera versión del seminario de apresto laboral, realizado en diciembre con un total de 69 asistentes, de los cuales fueron 31 egresados y 38 estudiantes. En esta instancia se realizaron charlas sobre gestión emocional y manejo de la voz, para concluir con una simulación de entrevista con empleadores de la región, entre ellos Talento Local, SLEP Valparaíso, Asodial y la Oficina Municipal de Inserción Laboral (OMIL) de Valparaíso.
Daniela Casanueva Valdés, coordinadora de la UVCE, explicó que esta nueva versión del curso recoge la retroalimentación de quienes ya participaron en las actividades de la Unidad, como también las experiencias de otras Universidades.
“A partir de este análisis, en 2025 implementamos los ajustes necesarios en cada programa y fortalecimos el trabajo colaborativo con otras unidades pertinentes, como la Oficina de Prácticas Profesionales. Nuestro objetivo es que el apoyo a la inserción laboral no comience solo en el proceso de egreso o titulación, sino que sea un acompañamiento continuo desde la etapa estudiantil, es por este motivo, que esta área de trabajo comienza en esta etapa”, concluyó la coordinadora.
Ir a UPLA.cl


Comentarios recientes