• El encuentro buscó identificar las necesidades y demandas del mercado laboral en el campo de la pedagogía en matemática.
El pasado 8 de mayo, la carrera de Pedagogía en Matemáticas realizó su primer encuentro con empleadores/as, en colaboración con la Unidad de Coordinación Institucional de Seguimiento a Egresados/as (UCSE), dependiente de la Dirección General de Vinculación con el Medio (DGVM), para retroalimentar sus procesos de seguimiento a egresados/as.
El encuentro se realizó en la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, y fue liderado por Patricio Canelo Díaz, director de la carrera, y por Karen Cuevas Solís, coordinadora de prácticas de la Facultad.
Asimismo, contó con la participación de autoridades del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Valparaíso y Juan Fernández, y del Consejo Local de Educación Pública, así como de representantes de los establecimientos educacionales Liceo María Luisa Bombal, Colegio Santa Filomena de Quintero y del Colegio General Velásquez de Puchuncaví.
Patricio Canelo Díaz sostuvo que esta fue una actividad propuesta en el plan operativo de Pedagogía en Matemática, pero no había sido posible realizar anteriormente, por lo que fue reprogramada para el nuevo año académico. Respecto al propósito del encuentro, Canelo explicó que “hemos obtenido retroalimentación respecto a nuestro plan de estudios según el criterio de empleadores, y sobre las mejoras que debemos hacer en la formación inicial”.
Sobre este último punto, el director adelantó que “estamos proyectando un cambio en el plan de estudios que debiese implementarse a partir del año 2025, el cual fue muy bien evaluado por los empleadores que asistieron hoy (…) Y creemos -entonces- que eso es un factor tremendamente importante. Pero además nos dieron otras luces respecto a lo que es necesario recalcar, de colaboración mutua, que ha surgido en este encuentro”, señaló Canelo.
Por parte de los empleadores, Claudio Sepúlveda Cabrera, subdirector de la Unidad Técnico Pedagógico del SLEP Valparaíso y Juan Fernández, destacó la oportunidad para proyectar el trabajo del Servicio hacia la mejora de los procesos de gestión pedagógica y de recursos, como también, respecto a los desafíos tanto en las aulas como en los territorios.
En la misma línea, el subdirector agregó que “esto tiene que ser una relación mancomunada y -de alguna manera- este encuentro permite tener una visión más amplia en la proyección de las mejoras que podamos tener nosotros como en el ámbito de la empleabilidad, en el ámbito de la gestión de personas y en la gestión pedagógica en general para nuestro territorio”.
Por parte de la UCSE, su coordinadora, Daniela Casanueva Valdés, explicó que los empleadores/as son actores claves para conocer la pertinencia y calidad de los perfiles de egreso.
“Esta vinculación también permite conocer las necesidades del mercado laboral, facilitando la inserción de los egresados/as. Además, entrega información con respecto a cuáles son las competencias y habilidades más apreciadas por los empleadores/as y las características distintivas del profesional UPLA en el mundo del trabajo”, sostuvo la coordinadora.
Encuentro con empleadores
Los encuentros con empleadores/as son instancias que responden a los programas de vínculo y seguimiento con empleadores que las carreras deben proponer. Este documento cuenta con las orientaciones de la UCSE en su elaboración, para luego continuar con su apoyo en la coordinación y ejecución de estas actividades.
“Estos encuentros permiten obtener información importante para conocer las fortalezas y debilidades de la comunidad egresada en su desempeño profesional, lo que, a su vez, se convierte en un insumo fundamental para las carreras de la universidad, específicamente para sus procesos de innovación curricular y acreditación”, concluyó Casanueva.
Ir a UPLA.cl
Comentarios recientes