Oportunidades de Clases Espejo y COIL

Universidad Católica Andrés Bello

La Universidad Católica Andrés Bello (Venezuela) invita a participar del Programa de Clases Espejo para el período Sep – Enero 2025 -2026. 

La oferta de clases y docentes la encuentra aquí

Las personas interesadas pueden comunicarse con el Secretariado de Internacionalización a través de los correos:  internacionalizacion@ucab.edu.ve  o escribir a María Alexandra García Rengifo: mgarciar@ucab.edu.ve quien coordina esta estrategia. 

 

COIL-eMOVIES

El Programa COIL-eMOVIES cuenta con su convocatoria abierta a fin de que, a través de la plataforma, los y las docentes se registren y carguen información de los cursos en los cuales desearían implementar la Metodología COIL en conjunto con un par académico de otra institución.

Compartimos los tutoriales para este programa. 

Universidad Privada del Norte (Perú)

La invitación es para el segundo semestre de 2025. En la Oferta de Colaboración está la ficha de cada docente disponible para esta modalidad, y los detalles de la metodología los encuentrán en este documento

Quienes se interesen en participar deben contactar a yolanda.rivera@upn.edu.pe. Asimismo, si alguna persona desea agregar otra colaboración puede hacerlo a través de este formulario 

Conoce las clases espejo (video explicativo).

Universidad del Pacífico (Paraguay)

Presentan un portafolio de siete docentes de la carrera de Medicina, interesados en colaborar en diferentes áreas de la salud. La propuesta busca fortalecer la internacionalización institucional a través de actividades como:

  • Clases espejo
  • Proyectos COIL
  • Master class

Contacto:
Hanyi Molas
asistente.extension@upacifico.edu.py

Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, UDCA (Colombia)

Nos comparten la oferta de docentes de las Ciencias de la Salud, Deporte y Medioambiental.

Puedes revisar aquí el portafolio.

Contacto:
asistente.internacional@udca.edu.co

Universidad Antonio Nariño

En la UAN, Colombia, los y las docentes interesados en realizas clases espejo o programas COIL pertenecen a las áreas de Computación, Inglés, Enfermería, Comercio Internacional, Contabilidad, Veterinaria, Ingeniería Indistrial, Comercio Internacional, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Industrial, Psicología,  Matemáticas,  Arquitectura, Diseño Gráfico, Física, entre otras. 

Listado y fichas de docentes

Contacto:
Andrea Bermúdez
coordinador.internacionalizacionencasa@uan.edu.co

Corporación Universitaria Unitec, Colombia

Los y las docentes interesados en realizas clases espejo o programas COIL pertenecen a las áreas de Coordinación de Ciencias Básicas y Emprendimiento, Especializacion en Marketing Estratégico, Diseño Grafico, Administracion de Empresas Turisticas y Hoteleras, Especializacion en Gerencia del Talento Humano y Riesgos Laborales, Especializacion en Gerencia de Proyectos, Psicología, Fotografia y Comunicacion Visual y Tecnologia en Produccion de Animacion Digital.

Puedes revisar la oferta acá.

Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM

La universidad salvadoreña pone a disposisción su portafolio y oferta de colaboración docente. Contacto: movilidad@usam.edu.sv

Portafolio USAM 

Portafolio clases espejo y proyectos COIL

Convenios internacionales

Nuestra casa de estudios tiene convenios de colaboración con 189 instituciones en los siguientes países:

  • Alemania
  • Argentina
  • Bélgica
  • Bolivia
  • Brasil
  • Canadá
  • China
  • Colombia
  • Corea
  • Cuba
  • Ecuador
  • El Caribe
  • España
  • Estados Unidos
  • Francia
  • Honduras
  • Italia
  • Marruecos
  • México
  • Paraguay
  • Perú
  • Portugal
  • Uruguay
Protocolo para la suscripción de convenios internacionales

óUno de los objetivos de mayor importancia de la DGRRII es la gestión de convenios que promuevan la internacionalización del currículum y su impacto en la formación académica. Para tal efecto, los acuerdos establecidos deben ser coherentes con el Plan Estratégico de la Universidad y sus políticas institucionales.

Para cumplir con ello, se ha establecido el siguiente protocolo de pasos a seguir por los suscritos:

  1. Recepción del documento en DGRRII. Este debe venir con respaldo institucional (es decir, con reconocimiento del decano, del Consejo de Facultad y de la Dirección General de Postgrado, si amerita) y personería jurídica de la contraparte.
  2. Revisión formal del convenio de cooperación y análisis de viabilidad. En caso de considerar aspectos de tercer ciclo, se requiere revisión e informe de quienes estén a cargo de los programas de posgrado para respaldar su ejecución.
  3. Completación de datos, precisiones al documento y corrección por parte de quienes hayan manifestado interés en la celebración del convenio.
  4. Envío del convenio por parte de la DGRRII a Asesoría Jurídica, junto con la personería jurídica de la contraparte.
  5. Revisión legal y aprobación de Asesoría Jurídica.
  6. Firma de la máxima autoridad universitaria de la UPLA y de la contraparte.
  7. Generación del decreto respectivo.
  8. Publicación en el portal web UPLA, sección Transparencia.

Se destaca que la DGRRII cuenta con modelos de convenio, los que pueden ser solicitados a la Secretaría Ejecutiva de la Direccion, a cargo de Paulina Martínez Moreno, a través del correo electrónico paulina.martinez@upla.cl

Redes internacionales

Revisa a continuación el listado de organizaciones internacionales en las cuales la Universidad de Playa Ancha tiene participación:

Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM)

Red intergubernamental de los países del Mercosur, conformada por 40 universidades de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay y Chile, que ofrece un espacio académico común, regional, de cooperación científica, tecnológica, educativa y cultural.

Organización Universitaria Interamericana (OUI)

Agrupa a más de 350 instituciones, en 28 países divididos en nueve regiones: América Central, Brasil, Canadá, Caribe, Colombia, Cono Sur, Estados Unidos, México y Países Andinos.

Grupo de Universidades Iberoamericanas La Rábida

Red de 80 Universidades de 17 países iberoamericanos. Su objetivo prioritario es contribuir a la formación de docentes universitarios, científicos y profesionales en el nivel de postgrado y doctorado, atendiendo a las necesidades de desarrollo de cada país y los intereses de la Comunidad Iberoamericana de Naciones.

Agencia Universitaria de la Francofonía (AUF)

Red de instituciones de educación superior y centros de investigación científica que reúne a 1.080 instituciones en 120 países de todos los continentes.

Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado (AUIP)

Red de cooperación compuesta por más de 300 universidades, abarcando prácticamente la totalidad de los países iberoamericanos. Tiene como objetivo contribuir a la formación de profesores universitarios, científicos y profesionales en el nivel de postgrado y doctorado, en función de las necesidades de desarrollo de cada país y de la Comunidad Iberoamericana de Naciones.
Universidad de Playa Ancha

Dirección General de Relaciones Internacionales de la Universidad de Playa Ancha.

Avenida Guillermo González de Hontaneda Nº 855, Edificio Institucional, sexto piso.

UPLA_acreditada_2022-2027

Buscar en UPLA.cl:

Síguenos en nuestras redes sociales:

Pin It on Pinterest

Share This