Carrera de Egreso: Pedagogía en Educación Física
Año: 2019
Fiel representante a las características principales que encarna el Sello Profesional de la Universidad de Playa Ancha, pues durante su periodo cursando pregrado demostró un alto y permanente interés por formarse personal y profesionalmente, participando en una multiplicidad de contextos de aprendizaje tanto dentro como fuera de la universidad.
Activamente fue partícipe de los cursos sellos brindados por la universidad relacionados a la formulación de proyectos y emprendimiento social, además de explorar otras instancias de aprendizaje participando en la “Escuela de Invierno de la AUGM” en la Universidad Estadual Paulista en Presidente Prudente, Brasil (2016) y haber sido seleccionado en el “Primer Congreso Futuro de Jóvenes por la Ciencia, Tecnología e Innovación”, organizado por el Senado de Chile y Congreso Futuro (2017). Además, el Sr. Villalón obtuvo la “Beca Capital Humano” de CORFO (2017) para certificación internacional, la beca UMCE (2018), gracias al Programa de Movilidad Estudiantil Nacional de Pregrado del CUECH, y últimamente la Beca Talento Digital (2019) del SENSE y Ministerio de Hacienda.
Por otro lado, ha demostrado su rol de liderazgo y compromiso social como voluntario del Instituto Teletón Valparaíso desde 2016, participando en múltiples programas comunitarios que brinda la institución en la actualidad, completando 4 años vinculado a la inclusión, diversidad y responsabilidad social.
Destacar su interés por liderar y generar emprendimientos sociales e innovadores con sello sustentable e impacto social, lo llevo a representar a la universidad en variados concursos de innovación a nivel nacional, donde obtuvo reconocimientos como:
- 1er Lugar en Bootcamp de Innovación Abierta de la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso (2019),
- 1er Lugar en Bootcamp de Innovación de la Mutual de Seguros de Chile (2018),
- Finalista del Desafío Cambiando Mentes Cambiando Mundos de Socialab Chile (2017) con el proyecto financiero “Ahra: Ahorra Ahora”,
- Finalista Regional (2018) del Desafio Go Innova de Inacap con el proyecto deportivo “Crowd Fit” y dos veces entre los 100 proyectos más innovadores del Concurso Universitario Latinoamericano Jump Chile en 2017 y 2018.
A nivel internacional, el Sr. Villalón obtuvo el 3er lugar en la I Hackathon COINTER 2017 del Instituto Internacional Despertando Vocações, con el proyecto ecológico “Promovendo” en la ciudad de Natal, Brasil. Destacar su nominación por YouthActionNet Chile como uno de los 20 Jóvenes Líderes de Chile con proyectos sociales innovadores del año 2019 con la Iniciativa “Learning HubLab”, proyecto educativo adjudicado por el Fondo de Desarrollo Institucional del Mineduc.
En paralelo, el nominado ha demostrado su habilidad e iniciativa en el aprender y hacer uso las tecnologías de información y comunicación (TIC) para generar un impacto favorable en su entorno cercano, social, educativo y territorial en Playa Ancha. Lo anterior se sustenta en su rol e interés por incursionar en la investigación, desarrollando proyectos donde hace el uso de las TIC innovan y facilitan procesos de acceso a la información y generación de redes de comunicación en el área educativa y emprendimiento social. Dicho trabajo lo ha llevado a presentar sus investigaciones a nivel internacional como en el Congresso Internacional das Licenciaturas en Brasil en 2017 donde presentó “Motriciapp Elemental”, iniciativa de innovación tecnológica en el Deporte.
Volviendo al plano nacional, ha presentado iniciativas donde innova en su rol como Facilitador de la UAIP UPLA proponiendo innovadoras metodologías de aprendizaje con el uso de las TIC con los contenidos de anatomía humana, participando desde 2017 a la fecha en importantes jornadas y congresos (Sociedad Chilena de Anatomía, INVEDUC, etc.) presentando sus avances en la materia y a su vez, publicando sus investigaciones.
En este año 2019 siendo su último como estudiante universitario, además de publicar sus experiencias educativas con el uso de las TIC en el Observatorio de Innovación Educativa del Instituto Tecnológico de Monterrey, México, desarrolló el proyecto “Learning Hublab: Incubadora Universitaria Educativa”, donde a la fecha está a puertas de establecer su personalidad jurídica como fundación con un foco socioeducativo, donde además, como resultado de su éxito, ha atraído interés de inversión de empresas privadas. Dicha iniciativa otorgó la oportunidad de compartir distintas experiencias en materia de formulación de proyectos, investigación, divulgación científica y emprendimiento, entre otros(as) universitarios(as) interesados(as) en formarse como agentes de cambio en el área educativa, abriendo un espacio donde los estudiantes con ganas e ideas de proyectos educativos, podían desarrollar sus ideas teórica y prácticamente, para luego implementarla en la universidad o establecimientos educacionales de Valparaíso, con especial atención en la innovación pedagógica utilizando las TIC.
Finalmente, señalar que dichos proyectos, una vez concluida su etapa de incubación, demostraron su contribución en el proceso de formación de los universitarios y en la generación de espacios de educación pública de Valparaíso, cuya evidencia quedará plasmada en el Libro Digital “Experiencias Innovadoras de Aprendizaje Habilitadas/Medidas por las TIC 2da“de la Universidad de Playa Ancha y la Universidad de Sevilla.
En resumen, su selección responde de manera acabada a los principios que sustenta el Sello Profesional de la Universidad de Playa Ancha, dada las muestras evidentes de estudiante perseverante, comprometido y leal con su entorno inmediato y el interés permanente por construir un mundo más justo y equitativo.
Comentarios recientes