• La reunión se realizó en la Sede Traslaviña en conjunto con académicas y académicos de la carrera de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas.
Compartir experiencias laborales, recuerdos universitarios y conocimientos sobre docencia fue el objetivo del encuentro de egresadas y egresados, académicas y estudiantes de la carrera de Pedagogía en Química y Ciencias de la Universidad de Playa Ancha, realizado el pasado fin de semana.

“A mi me gusta mi casa de estudio, donde me formé. Siento que me dieron demasiadas herramientas, y claro, detrás de eso hay una motivación por educar y por rediseñar la ciencia”, destacó Nicole García egresada de la carrera.
“La Universidad me ha brindado muchas herramientas en todos los sentidos, tanto pedagógica y disciplinares. Ahora que me encuentro en mi etapa final, en mi práctica y a su vez trabajando en un colegio, me doy cuenta que sí estoy preparado para enfrentar nuevos desafíos, y todo lo demás anexo se aprende en el camino lo cual la universidad también nos ayuda”, sostuvo Daniel Magaña, tesista de la carrera.
El encuentro se desarrolló al calor de un desayuno en la Sala Atenea de la Sede Traslaviña, en donde las y los profesionales pudieron compartir sus vivencias laborales y pedagógicas, como también, actualizarse en metodologías de enseñanza-aprendizaje, y estar informados de las siguientes actividades que la carrera prepara para el resto del año sobre Aprendizajes Basados en Proyectos (ABP).
“Es muy bacán que se estén dando estos espacios donde, nosotros que ya salimos y que llevamos un par de años a fuera de la UPLA nos vuelvan a llamar para entregarnos herramientas para mantenernos actualizados con respecto a las estratégicas: todo lo que es ABP, ABS y todo lo que se viene respecto al uso de inteligencia artificial”, agregó Romina Calderón, también egresada.

Al respecto, en la ceremonia se destacó la invitación a la comunidad egresada y de estudiantes a participar del 2º Seminario Internacional Virtual, que se desarrollará en tres jornadas: una primera instancia virtual, entre el 18 y 19 de mayo sobre “Experiencias de enseñanza- Aprendizaje Basada en Proyecto (ABP)”. Una segunda, a realizarse los días 1, 8 y 15 de junio sobre “Diseños de proyectos en ABP”. Y por último, una tercera jornada presencial en el mes de octubre sobre “Divulgación de las experiencias de enseñanza y aprendizaje basada en ABP”.
“La carrera ha diseñado y ejecutado un seminario internacional de enseñanza del aprendizaje basado en ABP. Este año es su segunda versión, donde los profesores en ejercicio y nuestros ex alumnos pueden participar de estos seminarios que se realizan en tres momentos en el año”, explicó la directora de la carrera de Pedagogía en Química y Ciencias, Dra. Sylvia Moraga Toledo.
Además, en el encuentro se presentó la experiencia de la profesora Giselle Escobar Rivero en Enseñanza y Aprendizaje basada en ABP “Recuperación de Espacios Costeros”, realizada con estudiantes del Colegio Esperanza de Quilpué.
La Dirección General de Investigaciones (DGI) también se hizo parte de la actividad por medio de su director, el Dr. Alejandro Madrid Villegas, quién entregó a los y las profesionales información sobre proyectos a los que pueden postular profesores de ciencia en conjunto con sus estudiantes.
“La educación continua es una oportunidad para nuestros egresados, para ampliar sus redes de contactos y establecer vínculos con otros profesionales del campo de la educación, lo que puede conducir a nuevas oportunidades de empleos o también colaboraciones en proyectos futuros”, añadió la directora de carrera.
“La carrera valora altamente a nuestros egresados y cómo nosotros estamos constantemente en contacto con ellos, porque les va a permitir mantenerse actualizados, mejorar sus habilidades, lo que contribuye a su desarrollo profesional y personal”, concluyó la académica.
El encuentro de egresados y egresadas terminó con un cálido aplauso a la oportunidad de compartir y reflexionar, anunciándose un próximo encuentro para potenciar a la comunidad de profesionales docentes de las ciencias de la UPLA.
Ir a UPLA.cl
Comentarios recientes