Proyectos en Curso

1.-2024-2027. Fondecyt Regular 2024 Nº 1240018.

“Archivos del afecto. Una memorabilia de las violencias en la escritura de cinco autoras latinoamericanas contemporáneas”.
Investigadora Responsable: Daniuska González González (Departamento de Literatura y Lingüística UPLA)
Co-Investigadoras: Lorena Garrido Donoso (Departamento de Literatura y Lingüística UPLA) y Dra. Claire Mercier (Universidad de Talca), Ayudante de Investigación: Cecilia Olivares Koyck (Departamento de Literatura y Lingüística UPLA).

2.-2023-2026. Fondecyt de Postdoctorado 2023 N° 3230562.

“Después de Darío. La poesía modernista en Valparaíso: reconstrucción de un campo cultural y sus imaginarios urbanos”.
Investigador Responsable: Felipe González Alfonso (Departamento de Literatura y Lingüística, UPLA).
Investigadora Patrocinante: Daniuska González González (Departamento de Literatura y Lingüística, UPLA).

3.-2025-2028 Fondecyt Regular 2025 N° 1250002 “Metamorfosis y simbiosis en la narrativa prospectiva latinoamericana de la última década”.

Investigadora Responsable: Dra. Claire Mercier (Universidad de Talca)
Co-Investigadores: Dra. Daniuska González González (Departamento de Literatura y Lingüística UPLA) y Gabriel Saldías Rossel (Universidad Católica de Temuco).

4.-Fondecyt Regular N° 1220321.

Coinvestigador: Francisco Simon (Departamento Literatura y Lingüística, UPLA). Proyecto Investigador Responsable Dra. Biviana Hernández, Universidad de Concepción.

5.-FONDECYT N° 1210533.

«Diálogos paisajistas entre las escrituras de Nathaniel Hawthorne, Virginia Woolf y José Donoso», (3ª y última etapa 2023, concluyó formalmente el 31 de marzo de 2024).
Investigador Responsable: Héctor Ferrada (Departamento Literatura y Lingüística, UPLA).

6.-2016-presente. GRUPO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIÓN AVANZADA (GIIA)

“UPLAviolencia”, Facultad de Humanidades http://www.grupoinvestigacionviolencia.com/index.php
Coordinadora: Daniuska González González (Departamento de Literatura y Lingüística, UPLA).

7.-2021-presente. La Red de Literatura y Derechos Humanos.

LA RED DE LITERATURA Y DERECHOS HUMANOS tiene como objetivo convocar a académicos, investigadores, escritores y artistas interesados en indagar las diferentes formas de representación de la subalternidad, el abuso y la violación de los derechos humanos en los contextos latinoamericanos, tomando como eje articulador la reflexión sobre el testimonio y su transformación en el mundo global.
Investigadora Asociada: Daniuska González González (Departamento de Literatura y Lingüística, UPLA).

Visitar web: https://www.lared.red/


Proyectos cerrados

  • 2022-2025. Fondecyt Regular N° 1220007.
    “Narrativa distópica latinoamericana contemporánea desde la crítica literaria feminista: hacia un poshumanismo crítico”.

    Investigadora Responsable: Claire Mercier (Universidad de Talca)

    Co-Investigadora: Daniuska González González (Departamento de Literatura y Lingüística, UPLA) y Gabriel Saldías Rossel (Universidad Católica de Temuco).

    Cerrado el 31 de marzo de 2025.


Otros

-Proyecto de Iniciación en Investigación:

  • HUM 02-2526 “Los aportes de las maestras Sara Perrin y Haydée Azócar al desarrollo de la experimentación”. Isidora Salinas Urrejola y Lorena Garrido Donoso.
  • HUM 03-2526 “Bilinguismo de la herencia: influencia lingüística cruzada en estudiantes de la carrera de traducción español-mapuzungun”. Jennifer Markovits Rojas y Katherine Fuentes Alarcón.

-Proyecto de Investigación de caracter asociativo:

  • HUM 12-2526 “Las actitudes de docentes de inglés sobre la atención de estudiantes con la condición del espectro autista: comparación entre profesores/as en ejercicio”. Candy Veas Faúndez (UPLA) y Juan Chamorro Arenas (UAP).
  • HUM 13-2526 “Puerto Toro (Afluruwaia) en las rutas y navegación al sur de Tierra del Fuego y Antártica Americana, 1902-1908”. Mauricio Jara Fernández (UPLA) y Marcelo Mayorga Zúñiga (UMAG).

-Proyecto de investigación:

“Leer para transformar. Estrategias para la elaboración y promoción de planes lectores con enfoque de género para la educación secundaria”. Investigadora principal: Cecilia Olivares, Co-Investigadora: Wilma Sandoval. Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. (En revisión).

«Desbordes y usos de la imagen para una narrativa de la violencia sistémica en la novela chilena reciente». Doctorado en Ciencias Humanas mención Discurso y Cultura, Universidad Austral de Chile. Investigadora: Cecilia Olivares Koyck.

-Laboratorio de investigación LAP – UNAB:

“Laboratorio de aprendizaje y experimentación pedagógica”. Investigadores: René Valdés, Carmen Gloria Garrido, Cecilia Olivares. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales UNAB.

Universidad de Playa Ancha

Facultad de Humanidades de la Universidad de Playa Ancha

Avenida Playa Ancha 850, Valparaíso.

UPLA_acreditada_2022-2027

Buscar en UPLA.cl:

Contáctanos

Pin It on Pinterest

Share This