Conjunto de Madrigalistas

El Conjunto de Madrigalistas se fundó en 1984 como una agrupación de cámara destinada a cultivar la música vocal especializada. Está integrado por estudiantes y exestudiantes de la carrera de Pedagogía en Educación Musical de la Universidad de Playa Ancha, como también de otras instituciones de Educación Superior tradicionales de la Región de Valparaíso. Su repertorio abarca esencialmente el renacimiento europeo y el barroco latinoamericano, hasta la música vocal del siglo XX.

Su director y fundador es Alberto Teichelmann Shuttleton, académico de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha, egresado de la Universidad de Chile y magíster en Arte, quien ha dirigido diferentes agrupaciones vocales y orquestales, como el Coro de Cámara de la Universidad de Valparaíso y el Coro de la Corporación Municipal de Educación de Quilpué, además de dirigir ocasionalmente la Orquesta Filarmónica y el Conjunto Barroco de la Universidad de Valparaíso.

En 1995, el conjunto se dedicó a la reconstitución e interpretación de la música virreinal americana y en diciembre del mismo año realizó la grabación de su primer CD -luego de la adjudicación de un proyecto FONDART-, en el que se editan importantes obras coloniales americanas, muchas de ellas registradas discográficamente por primera vez.

En 2001 parte con el proyecto “Estudio de la Música Contemporánea Chilena” como nuevo lenguaje armónico que asumiera la composición musical durante el siglo XX. De este trabajo, deriva el segundo CD grabado en 2002 “Antología de la Música Chilena” Volumen I, contribuyendo con ello a la difusión de destacados compositores chilenos, en función de las tendencias progresistas de las nuevas generaciones.

Conciertos

Paralelo al trabajo discográfico, esta agrupación de cámara ha realizado una amplia variedad de conciertos a lo largo del país. De su gran trayectoria, se destacan las interpretaciones del Himno Nacional que los madrigalistas realizan anualmente en el Congreso Nacional, incluyendo los diferentes cambios de mando y los discursos del 21 de mayo. 

Desde su formación, el trabajo de la agrupación ha sido arduo. Si bien su quehacer ha estado enfocado en la música virreinal latinoamericana y chilena del siglo XX, el repertorio que ha interpretado a lo largo de los años también incluye obras de importantes compositores de la música universal, es decir: Claudio Monteverdi, Juan Sebastián Bach, Thomas Morley, Hans Leo Hassler, Gianni Batista Pergolesi, George Frederic Häendel y Antonio Vivaldi, entre otros.

Entre el 7 y 22 de septiembre de 2017 el Conjunto de Madrigalistas realizó una importante gira por Europa denominada “Scandinavian Tour”, la cual los llevó a presentar conciertos en Finlandia, Suecia y Noruega, en el contexto de la conmemoración de los 100 años del nacimiento de Violeta Parra. Dichas presentaciones fueron financiadas por la Dirección de Asuntos Culturales (DIRAC) del Ministerio de Relaciones Exteriores del Gobierno de Chile, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y la Universidad de Playa Ancha.

El 30 de octubre de 2021, la agrupación coral UPLA reunió trece obras de destacados compositores chilenos del siglo XX en su nueva producción discográfica denominada “Con-cierto Sentido. Esperando la Claridad”, y que fue lanzada en el Teatro Municipal Juan Bustos Ramírez de Quilpué. Con este concierto, finalizó alrededor de un año de trabajo artístico musical y de creación coral que permitió a la agrupación, grabar su tercer disco gracias a los recursos otorgados por el Fondo Nacional de Fomento de la Música Nacional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en su convocatoria 2020.

Este registro discográfico es el cuarto de la agrupación, pero el tercero dedicado a la creación coral chilena y que agrupa obras de los compositores Pedro Humberto Allende, Juan Lémann, Juan Orrego Salas, Miguel Letelier, Alfonso Letelier, Gustavo Becerra y Pedro Núñez Navarrete, cuyos textos corresponden a destacados poetas como Luis de Góngora, García Lorca, Gabriela Mistral, entre otros.

 

Director: Alberto Teichelmann Shuttleton.

UPLA_acreditada_2022-2027

Buscar en UPLA.cl:

Síguenos en nuestras redes sociales

Pin It on Pinterest

Share This