PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN MUSICAL

Título: Profesor o Profesora de Educación Musical
Grado: Licenciado o Licenciada en Educación
Campus Valparaíso / Carrera diurna
Duración: 10 semestres
Código: 26040

Acreditación

Revisa el estado de la acreditación de esta carrera en este enlace

Plan de Estudios

Elegresado y la egresada de la carrera de Pedagogía en Educación Musical son profesionales de la educación con sólida formación pedagógica, disciplinar y ética, con la capacidad para desempeñarse en contextos educativos formales y no formales, demostrando un compromiso activo con la inclusión, la equidad, la diversidad cultural y el desarrollo integral de las personas a través de la música. Posee un dominio amplio de los saberes históricos, sociales, culturales y musicales, con énfasis en la música chilena y latinoamericana, comprendiendo el fenómeno sonoro desde una perspectiva estética y crítica, que promueve la escucha activa como base para la formación musical. Es capaz de diseñar e implementar experiencias educativas y musicales innovadoras, integrando recursos instrumentales, vocales, corporales, tecnológicos y simbólicos, con el fin de potenciar la expresión artística y la construcción del conocimiento musical en distintos niveles y realidades.

Expresa con claridad sus ideas y opiniones en español y en una lengua extranjera, tanto de forma oral, escrita utilizando herramientas digitales y tecnológicas, adaptándose a diversas situaciones del ámbito académico, profesional y social. Evidencia capacidad para identificar, analizar y transformar problemáticas del entorno desde un enfoque de derechos humanos, equidad, justicia y bien común, asumiendo principios éticos y una actitud de responsabilidad social. En este marco, fórmula proyectos de desarrollo artístico-musical que fortalecen la integración social, el multiculturalismo y la participación comunitaria a través de la música.

Formación Sello

Espacio formativo que debe garantizar el sello distintivo institucional y que actúa como sustrato de todas las acciones de formación profesional para las distintas carreras de la Universidad. Las competencias se desarrollan en dos ejes: las competencias del Sello Institucional; y las competencias del Sello Instrumental.

El propósito es contribuir a la formación integral del y de la estudiante, al desarrollo del pensamiento crítico, al dominio comunicacional de un segundo idioma, como también aportar a la formación ciudadana desde una universidad estatal regional.

Formación Nuclear

Entendido como el espacio formativo que debe garantizar los fundamentos epistemológicos de las respectivas carreras y, con ello, posibilitar el hacer fundado del saber propio, en el contexto donde se expresa la carrera.

Formación Profesional

Espacio formativo, a partir del primer semestre, que debe garantizar el desarrollo de los saberes profesionales entendidos como el conjunto de capacidades, saberes y desempeños específicos asociados a la profesión misma y su desarrollo en contextos propios de inserción laboral. Los saberes integrados devienen de una metodología que permite fijar desde el contexto, avance de la profesión, desafíos presentes y de un futuro inmediato de la profesión.

La metodología permite la generación del llamado Perfil del Profesional (condición esencial para la formación).

Malla curricular

Primer año

Primer semestre

> TIC para la Vida Académica

> Expresión Vocal Colectiva

> Introducción al Lenguaje Musical y Sonoro

> Contextos Musicales y Culturales

> Patrimonios Sonoros y Culturales en Chile

> Filosofía de la Educación

Segundo semestre

> Comunicación Oral y Escrita en Español

> Sonido y Tecnología en la Educación Musical

> Profundización del Lenguaje Musical y Sonoro

> Escuchas e Identidades Sonoras y Musicales

> Instrumento Armónico y Voz

> Fundamentos Sociológicos de la Educación

> Psicología del Desarrollo

Segundo año

Tercero semestre

> Lengua Extranjera Oral y Escrita (Inglés), Nivel Elemental

> Herramientas Digitales y Creatividad Musical

> Desarrollo del Lenguaje Musical y Sonoro

> Tradiciones Musicales Chilenas

> Instrumentos Armónicos y Voz

> Psicología Educacional y del Aprendizaje

Cuarto semestre

> Lengua Extranjera Oral y Esscrita (Injglés), Nivel Básico

> Intewgración del Lenguaje Musical y Sonoro

>Práctica I

> Fundamentos de la Armonía Tradicional

> Instrumentos Armónicos y Flauta

> Introducción a la Didáctica.

Tercer año

Quinto semestre

> Lengua Extranjera Oral y Escrita (inglés) Nivel Básico Superior

> Fundamentos Didácticos de la Educación Musical

> Práctica II

> Principios de la Armonía Moderna

> Instrumentos Armónicos y Flauta

> Orientación Educacional para el Desarrollo de la Persona

> Currículum Educacional

Sexto semestre

> Estrategias Didácticas para la Enseñanza Musical

> Práctica III

> Recursos y Procedimientos en Armonía Moderna

> Formación de Ensambles Musicales

> Evaluación del Aprendizaje

> Política y Gestión Educativa

Cuarto año

Séptimo semestre

> Lectura y Escritura para el Desarrollo Profesional

> Reconstrucción de Saberes en Educación Musical

> Práctica IV

> Creación y Adaptación para Ensambles Musicales

> Músicas de Latinoamérica

> Investigación Educacional

Octavo semestre

> Análisis del Repertorio Musical Chileno

> Creatividad e Improvisación Musical

> Práctica V

> Dirección Instrumental y Coral

> Práctica Instrumental Moderna

> Formación Complementaria

> Tesis de Grado

Quinto año

Noveno semestre

> Taller de Experimentación Musical Creativa

> Mediación Musical con el Entorno

> Práctica VI

> Protección y Gestión de Ensambles Musicales

> Creación Instrumental para el Aula

> Investigación en Educación Musical

> Formación Complementaria

Décimo semestre

> Práctica Profesional

> Sello UPLA

> Trabajo de Titulación

Universidad de Playa Ancha
UPLA_acreditada_2022-2027
Logo de acreditación de la carrera de Pedagogía en Educación Musical

Buscar en UPLA.cl:

Sigue a la UPLA en las redes sociales: