Ver artículo" />
En la escuela Carabinero Pedro Cariaga de Playa Ancha se llevó a cabo el proyecto de “Escuela Abierta”, instancia propiciada por la Alcaldía Ciudadana de Valparaíso, que permitió a la comunidad acercarse a este establecimiento de carácter intercultural, participando así de talleres basados en conocimientos mapuche, como son yerbas medicinales, platería, telar y simbología, entre otros.
De esta forma, en la actividad se hicieron parte académicos de la sección de Geografía Social de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Playa Ancha, quienes han colaborado con la escuela en su proyecto intercultural desde el año 2016, en conjunto con la Comunidad Mapuche We Folilche Amuleaiñ, quienes están a cargo de compartir los saberes ancestrales de este pueblo originario.
Romina Pérez Muñoz, académica de la Facultad de Humanidades, se mostró contentan del trabajo realizado junto a este proyecto intercultural y el proceso desarrollado en este tiempo. “En el 2014, gracias un proyecto vinculada a una tesis magíster, llegamos a la escuela Carabinero Pedro Cariaga para evaluar el enfoque intercultural del establecimiento, desde entonces se estableció un espacio de vinculación con el medio en conjunto con la universidad, donde hemos podido relacionar nuestro quehacer académico en la universidad con el proyecto intercultural, generando así un diálogo con la escuela y la comunidad”.
Por su parte, Iván Coñuecar Millán, Lonko de la comunidad mapuche We Folilche Amuleaiñ, manifestó su satisfacción de llevar a cabo esta instancia en que el conocimiento del pueblo originario puede llegar a la comunidad, a través de los talleres impartidos, indicando que “En esta Escuela Abierta esperamos llegar a los vecinos de Playa Ancha para entregar la sabiduría mapuche. Este es un encuentro de dos culturas, por lo que hemos trabajado por muchos años en potenciar la identidad, cultura y proyección de nuestro conocimiento”, puntualizó.
Finalmente, Vicente Tureo Arratia, profesor de la Escuela intercultural mapuche Carabinero Pedro Cariaga, se refirió a la importancia de poder compartir el conocimiento mapuche y el trabajo que se ha realizado junto a la UPLA. “La Universidad de Playa Ancha es una institución declarada como intercultural, por lo que compartimos el objetivo de desarrollar la educación en este ámbito. Por este motivo hemos tenido varias actividades junto a académicos de la institución, como Ignacio Rojas y Romina Pérez, quienes han contribuido a la construcción de esta Escuela Abierta el día de hoy”.