[ezcol_2third]
En el marco de la política institucional de la Dirección General de Vinculación con el Medio y de los Convenios de Desempeño UPA 2095 y UPA 2193, el Laboratorio de Innovación Social y Creatividad (Social CreaLab) surge como espacio universitario cuyo propósito es la ejecución de proyectos vinculados a temáticas estratégicas para el desarrollo de Playa Ancha y la Región de Valparaíso, proponiendo soluciones enmarcadas en la innovación social desde la investigación y la experimentación con impacto social.
En 2023, el Fondo “SOCIAL CREALAB”estuvo dirigido a ACADÉMICOS/AS cuyo propósito fuera generar instancias de trabajo multidireccional, incorporando propuestas colaborativas desde distintas miradas académicas en diálogo constante con los territorios y organismos públicos y privados de la región, respondiendo a los objetivos estratégicos de posicionamiento institucional.
Lista de proyectos Fondo Social CreaLab 2023
- “Aguas vivas. Reutilización de aguas grises y revalorización intergeneracional de saberes locales”; académico responsable: Boris Valdenegro, Psicología UPLA.
- “Infusionarte”; académica responsable: Carolina Brown, Terapia ocupacional UPLA.
- “Yo Cuido a Valparaíso”; académica responsable: Dominique Perrot, Enfermería UPLA.
- “Centro de documentación del Valle del Aconcagua”; académico responsable: Francisco Figueroa, Pedagogía en Historia y Geografía UPLA San Felipe.
- “Programa de Alfabetización oceánica de la región de Valparaíso: diseño de una aplicación móvil piloto para complementar un modelo de seguimiento”; académica responsable: Ghislaine Barría, Bibliotecología UPLA.
- “Biografía Con-Ciencia: Mujeres que revolucionan la región”; académica responsable: Fabianna Otárola, Pedagogía en Química y Ciencias.
- “Migración haitiana y bilingüismo: “metodología participativa para el desarrollo de la competencia intercultural en el aula L2”; académica responsable: Jennifer Markovits, Pedagogía en Castellano.
- “Favoreciendo el desarrollo integral de niños y niñas en educación inicial mediante la habilitación de una huerta escolar en el Jardín Infantil Flipper, Playa Ancha, Valparaíso”; académica responsable: Loreto del Pino, Terapia Ocupacional.
- “Construyendo círculos de aprendizaje profesional docente territorialmente situados: una experiencia de formación en investigación educativa entre profesores en ejercicio y estudiantes de pedagogías de la Universidad de Playa Ancha”; académico responsable: Luis Guzmán, Pedagogía en Matemáticas.
- “Programa de salud integrativa para profesionales de los Servicios de Salud Viña del Mar-Quillota y Aconcagua”; académico responsable: Marcelo Sandoval, Terapia Ocupacional.
- “Estrategias Para Accesibilidad Cognitiva Con Integración De Tic UDL Book- Builder, Para La Activación De Habilidades De Comprensión Lectora, En Estudiantes Con Barreras Para El Aprendizaje, En Tiempos De Post Pandemia: Un Enfoque De Derechos”; académica responsable: Marisela Vera, Pedagogía en Educación Diferencial.
- “Los patrones geométricos de la naturales en el arte del fierro forjado en las casas del siglo XIX, llevados al tradicional arte del grabado xilográfico aplicado en talleres escolares” ; académico responsable: Víctor Maturana, Pedagogía en Artes Plásticas.
- “Casa ecológica-autosustentable como experiencia piloto para el intercambio de conocimientos ambientales y tecnológicos en las comunidades rurales”; académica responsable: Ximena Espinoza, Ingeniería Civil Ambiental.
[ezcol_1quarter]
[/ezcol_1quarter] [ezcol_1quarter]
[/ezcol_1quarter] [ezcol_1quarter]
[/ezcol_1quarter] [ezcol_1quarter_end]
[/ezcol_1quarter_end]
[ssba]