Ver artículo" />
Facebook Twitter YouTube

Proyecto “Biografías Con-Ciencia: Mujeres que revolucionan la región”

23/04/2024

[ezcol_1third]

¿Cómo nació la idea de este proyecto?

Mujeres en la ciencia y Biografías Con-ciencias: Mujeres que revolucionan la región son proyectos que surgen desde una esa conversación que abrió una puerta de infinita posibilidades e interrogantes para todos quienes hemos trabajo en él ¿Por qué mujeres en la ciencia? Creíamos que debía ser un proyecto integrado, donde pudiésemos invitar a estudiantes secundarios, universitarios, profesores, expertos y otros agentes que al igual que nosotras quisieran “hacer algo”. Desde ahí surge este hermoso proyecto que nos invita a visibilizar el trabajo de mujeres científicas en la región de Valparaíso, su impacto en el campo de la investigación y su relación al currículum nacional de ciencias.

[/ezcol_1third] [ezcol_1third]

 

¿Cómo lo hicimos?

Para ello, lo primero que hicimos fue conformar al equipo de trabajo, no dudaron en unírsenos y comenzamos a trabajar juntos. Ellos fueron los encargados de buscar científicas emergentes y de gran impacto actual ¿Cómo lo hicieron? Invitando a estudiantes de las carreras de Pedagogía en Física, Química y Biología de la UPLA, quienes realizaron las investigaciones y posteriores entrevistas, como también el diseñar secuencias didácticas con perspectiva de género para pronto ser implementadas en diversas aulas de clases de nuestra región. También se incluyeron estudiantes de la carrera de Pedagogía en Artes, debido a que se vincularon los trabajos de visibilizarían de las líneas de investigación mediante formatos artísticos ( musicales, visuales como también teatrales) todos desarrollados por estudiantes de 3ero medio del Liceo Artístico Guillermo Gronemeyer de la comuna de Quilpué en la Asignatura de Ciencias para la Ciudadanía. El trabajo pronto será presentado en variados centros culturales para llegar a lugares de la región donde es escaso el acceso a las ciencias y la cultura.

[/ezcol_1third] [ezcol_1third_end]

¿Qué logramos?

Tenemos la fuerte creencia que la educación de género debe iniciarse en los primeros años de enseñanza, y que su impacto tendrá resultados increíbles acortando las brechas de género que por muchos años han estado presente en el campo de la investigación científica. 

Logrando visibilizar desde el curriculum de las ciencias naturales como también desde distintas muestras artísticas, el trabajo de mujeres del territorio. Hemos visto y hemos sido testigos de lo difícil que es ser mujer en un mundo aún dominado por los hombres, sin embargo, creemos en esas niñas y adolescentes que son el presente y futuro de nuestra sociedad puedan reconocer que si se puede hacer ciencia hoy en día.

[/ezcol_1third_end]

 


[ezcol_2third]

Agente Territorial

Equipo Rol en el Proyecto Institución a la que pertenece
Jessica Soto Martínez Docente de Ciencias Naturales de 3° medio, asignatura “Ciencias para la ciudadanía” Liceo Artístico Guillermo Gronemeyer Zamorano
Daniel Silva Escobar Docente de Teatro 3° medio Liceo Artístico Guillermo Gronemeyer Zamorano
George Casanova Ortega Docente de Teatro 3° medio Liceo Artístico Guillermo Gronemeyer Zamorano

Equipo ejecutor

Nombre Facultad Departamento Carrera Rol en el proyecto Estamento
Fabianna Otárola Benavides Ciencias Naturales y Exactas Ciencias y Geografía Pedagogía en Química y Ciencias Académica Resposable Académica
Sylvia Moraga Toledo Ciencias Naturales y Exactas Ciencias y Geografía Pedagogía en Química y Ciencias Académico Co-Responsable Académica
Makarena Ahumada Sánchez Ciencias Naturales y Exactas Matemáticas, Física y Computación Pedagogía en Física Equipo ejecutor Académica
Valentina Andrea Ruíz Olivares Ciencias Naturales y Exactas Matemáticas, Física y Computación Pedagogía en Química y Ciencias Equipo ejecutor Académica

Estudiantes y egresadas involucradas

Nombre Facultad Carrera Rol en el proyecto Estamento
Lissell Faúndes Astudillo Humanidades Ped. Historia y Geografía Perspectiva de género en el proyecto. Construcción de instrumentos de recopilación de información para evaluar impacto/contribución del proyecto. Egresada
Manuel Martínez Lobos Ciencias Naturales y Exactas Ped.en Química y Ciencias Investigador colaborador científico (verificador de coherencia científica en propuestas artísticas) Escritura paper académico. Académico

Procesos formativos asociados

Procesos Formativos Asociados Carrera N° estudiantes mujeres N° estudiantes hombres N° Total Estudiantes
Integración de Competencias Disciplinares Pedagogía en Química 1 2 3
Proyectos didácticos en Física Pedagogía en Física 4 2 6

 

Notas:

“SÍ ES POSIBLE ARTICULAR LAS ARTES Y LAS CIENCIAS”: PROYECTO UPLA BUSCA RELEVAR A LAS MUJERES CIENTÍFICAS DESDE LAS AULAS

[/ezcol_2third] [ezcol_1third_end]

 

[/ezcol_1third_end]



[ssba]