Warning: Trying to access array offset on false in /home/upla14/public_html/vinculacion/wp-content/themes/vcm/header.php on line 31
Ver artículo" />
Facebook Twitter YouTube

Proyecto “Centro de documentación del Valle del Aconcagua”

23/04/2024

[ezcol_1third]

¿Cómo nació la idea de este proyecto?

El proyecto surge ante la imperante necesidad de establecer un espacio idóneo para la investigación local en el Museo Histórico de San Felipe. Este alberga un acervo bibliográfico, documental y visual de relevancia para la región, pero su carencia de organización y accesibilidad ha sido un obstáculo significativo. La Sociedad de Historia y Arqueología de Aconcagua, en colaboración con la Carrera de Historia y Geografía del Campus San Felipe, ha llevado a cabo talleres de archivo y fichaje desde 2016. La postulación a los proyectos sociales CREALAB se fundamenta en la intención de profundizar en estas labores y optimizar la disposición de los recursos patrimoniales para beneficio de la comunidad académica y el público en general.

[/ezcol_1third] [ezcol_1third]

¿Cómo lo hicimos?

El proyecto se ejecutó en etapas. La primera consistió en identificar, registrar y clasificar los archivos, cumpliendo el objetivo inicial en un 60% con la colaboración de una profesional y estudiantes de Pedagogía en Historia. Simultáneamente, se diseñó una página web operativa al 80%, desarrollada por un estudiante de Informática. En la segunda etapa, se estableció un Depósito con fondos públicos para resguardar las colecciones, mientras que la tercera etapa, pendiente, implicará la creación de una estación de trabajo. La vinculación comunitaria se realiza a través de talleres presenciales y virtuales sobre fuentes históricas para estudiantes del Campus y colegios locales.

[/ezcol_1third] [ezcol_1third_end]

¿Qué logramos?

El proceso de organización, identificación y clasificación de la colección ha alcanzado el 60% de avance, proyectándose completar esta labor al 100% en el transcurso del año 2024. La accesibilidad al público será gradual, considerando el estado de conservación de cada archivo. Se estima que para el año 2024, un 25% estará disponible de manera virtual y otro 25% de forma presencial. Además, se prevé la digitalización parcial de la colección para el año 2025, facilitando su acceso a través del portal web desarrollado por estudiantes de informática.

[/ezcol_1third_end]

 


[ezcol_2third]

 

Agente Territorial

Equipo Rol en el Proyecto Institución a la que pertenece
Adela Cubillos Meza Gestión de espacios, trabajo directo con las colecciones, distribución de tareas. Sociedad de Historia y Arqueología de Aconcagua
Hellen Ortega Guerra Egresada UPLA y voluntaria Museo Histórico de San Felipe, tallerista y vinculación con las comunidades. Sociedad de Historia y Arqueología de Aconcagua
Cintia González Cubillos Estudiante de Gestión de la Información. Bibliotecología y archivista. Encargada Sociedad de Historia y Arqueología de Aconcagua

Equipo ejecutor

Nombre Facultad Departamento Línea prioritaria Carrera Rol en el proyecto Estamento
Francisco Figueroa Humanidades Filosofía, Historia y Turismo Pedagogía en Historia y Geografía Académico Responsable Académico
María Luisa Castro Humanidades Filosofía, Historia y Turismo Pedagogía en Historia y Geografía Académica Co-Responsable Académica
Ricardo Contreras Ingeniería Ciencias de Datos e Informática Ingeniería en informática Equipo ejecutor Académico
Samuel Vera Humanidades Filosofía, Historia y Turismo Pedagogía en Historia y Geografía Equipo ejecutor Académico

Estudiantes involucrados

Nombre Facultad Carrera Rol en el proyecto Estamento
Yanirka Calderón Díaz Humanidades Pedagogía en Historia y Geografía Tallerista y vinculación con las comunidades Estudiante
Valentina Escudero Rozas Humanidades Pedagogía en Historia y Geografía Tallerista y vinculación con las comunidades Estudiante
Allison Gac Cáceres Humanidades Pedagogía en Historia y Geografía Tallerista y vinculación con las comunidades Estudiante
Jaime Espinoza Lazcano Ingeniería Ingeniería en Informática Estudiante en práctica. Encargado de la implementación de página web y base de datos digital de colecciones. Estudiante

Procesos formativos asociados

Procesos Formativos Asociados Carrera N° estudiantes mujeres N° estudiantes hombres N° Total Estudiantes
Proyecto de título II CIF 199 Pedagogía de Historia y Geografía 0 1 1
Práctica Profesional CIF 290 Pedagogía de Historia y Geografía 0 1 1
Trabajo de Síntesis (Tesis) Pedagogía de Historia y Geografía
Historia de Chile Siglo XX. Crisis, democracia y desarrollo HPH 7533 Pedagogía de Historia y Geografía

[/ezcol_2third] [ezcol_1third_end]

[/ezcol_1third_end]

Noticias

 


 

 


[ssba]